>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

La duración de los contratos de arrendamiento de viviendas

Es muy frecuente que al alquilar una vivienda se utilice algún formulario que aparentemente se encuentra bien redactado y fundamentado en la ley bien porque lo encontramos por Internet, bien porque lo tenemos de contratos anteriores. Esto, sin embargo, puede conducirnos a graves errores o, como mínimo, impedirnos aprovechar todo lo que la ley nos permite.

Una de las equivocaciones más habituales suele venir relacionada con la duración de los contratos. La última reforma se produjo ya en el año 2013 pero aún continúan haciéndose contratos conforme a la regulación anterior. Vamos a tratar de aclararlo. Cualquier contrato que se haga ahora debe tener en cuenta las siguientes normas:

  • Las partes pueden pactar libremente la duración del contrato.
  • Si la duración que pacten ambas partes es inferior a tres años, cuando llegue la fecha de vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que se llegue a esa duración mínima de tres años siempre y cuando así lo quiera el arrendatario pues es quien puede ponerle término en cada prórroga preavisando al arrendador con treinta días de antelación como mínimo.
  • Si no se estipula un plazo en el contrato o este es indeterminado, se entiende que la duración inicial es de un año sin perjuicio de la prórroga de hasta tres años que tiene a su favor el arrendatario.
  • No procede esta prórroga obligatoria si, una vez transcurrido el primer año de arrendamiento, el arrendador comunica al arrendatario con al menos dos meses de antelación que necesita la vivienda para utilizarla como su vivienda permanente para sí mismo o para sus familiares en primer grado (padres o hijos) o para su cónyuge en los casos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
  • Cuando se ha establecido una duración superior a tres años o cuando la tiene inferior y se ha llegado al fin de estas prórrogas obligatorias hasta alcanzar los tres, aún cabe que el contrato continúe después, si ninguna de la partes avisa a la otra con al menos treinta días de antelación de su intención de darlo por terminado. Esta prórroga es de un año más.
  • El arrendatario puede desistir del contrato una vez transcurridos seis  meses desde el inicio del mismo comunicándoselo al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Para estos casos las partes pueden pactar en el contrato que el arrendatario tenga que indemnizar al arrendador con una mensualidad de renta por cada año de contrato que reste por cumplir.

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/cuervoalfageme.abogados

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29