Hacer testamento | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Hacer testamento

Qué poco nos gusta anticipar situaciones negativas. ¿A quién le apetece ponerse a pensar en el momento en que va a dejar este mundo? Pero veámoslo desde un punto de vista positivo: entre tanto estamos vivos, así que hay que encontrar el equilibrio entre cuidarse y  disfrutar el momento, apoyando a las personas a las que queremos y dejándonos querer. Y cuando ya no estemos, ahí no acaba todo. Quedarán nuestras cosas, todo lo que con esfuerzo hemos conseguido a lo largo de muchos años. ¿De verdad no importa qué va a pasar con ello? Sí que importa y ya que podemos elegir, hagámoslo a tiempo.

No hay que tener miedo a hacer testamento y es recomendable hacerlo ante Notario porque en otro caso no podremos asegurar que se conocerá y respetará su contenido. Cuesta muy poco dinero hacerlo y puede cambiarse cuantas veces se quiera.

Ahora bien ¿puedo dejar mis bienes a quien quiera? La respuesta depende de si existen o no herederos forzosos, es decir, si al fallecer hay descendientes, ascendientes o cónyuge viudo. En cada caso y según cuales sean estos parientes, hay que reservar una parte de la herencia para ellos, pudiendo disponer libremente del resto.

Hablemos del supuesto más habitual: que existan hijos. En ese caso, el Código Civil establece que una tercera parte de la herencia (legítima estricta) tiene que repartirse entre ellos a partes iguales, otra tercera parte (mejora) puede dejarse a los descendientes (hijos, nietos…) en la proporción que se quiera entre ellos y, por último, hay un tercio de la herencia del que se puede disponer libremente. Eso sí, el cónyuge viudo como mínimo tiene derecho al usufructo sobre el tercio de la herencia destinado a mejora.

Ahora pensemos esto: aunque hay que respetar ciertos límites, un estudio de la situación nos deja cierto margen de maniobra e incluso en algunos casos cabe la opción de desheredar a alguno de los herederos forzosos dándose ciertas circunstancias.

Algunas personas hacen este simple razonamiento: si yo quiero dejar todos mis bienes a mis hijos y además a partes iguales, ¿de qué me sirve hacer testamento? También en este supuesto es recomendable porque, aun dejando por partes iguales los bienes, es posible establecer qué bienes dejo a uno u otro, para evitar futuras discusiones en el reparto, o puedo pensar en mi pareja, estableciendo a su favor un derecho de usufructo más amplio que el que por ley le corresponde, especificando además sobre qué bienes ha de recaer (por ejemplo la vivienda familiar). Además, al hacer testamento, evitamos que nuestros sucesores tengan que hacer el trámite de la declaración de herederos, paso imprescindible cuando no existe testamento.

No siempre es necesario acudir a un abogado para hacer testamento. Depende de si necesitamos un estudio de la situación y una orientación de las diferentes opciones y posibilidades. Si ya lo tenemos claro podemos acudir directamente a un Notario y manifestar nuestras intenciones. En la notaría pueden dar una primera orientación o remitir los casos más complejos a un abogado.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031