>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

¿Y si el obligado deja de pagar la pensión de alimentos?

blog

 

Cuando tras un divorcio se establece el pago de una pensión de alimentos, es relativamente habitual que, por una u otra causa, se produzcan incumplimientos. A veces se trata de un simple retraso o un tema excepcional y puntual pero otras se convierte en una continua fuente de conflictos.

Antes esta situación, nuestro derecho nos ofrece dos vías de reclamación:

1.- La vía civil: a través de la presentación de una demanda solicitando la ejecución de la sentencia o convenio regulador aprobado que establece el pago de alimentos.

2.- Y la vía penal: el impago de la pensión alimenticia durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos se encuentra tipificado como delito en nuestro Código Penal.

Puesto que dos son las opciones, la duda que suele plantearse es cuál es la más recomendable. Nuestro criterio es reservar la vía penal para aquellos casos en los que no hay justificación alguna para el incumplimiento y en el progenitor que incumple existe una actitud dolosa que parece que va a persistir en el tiempo o ya se han producido ejecuciones civiles y continúan produciéndose impagos de forma habitual.

En el resto de los casos, la mejor solución suele ser la reclamación de los atrasos en ejecución de sentencia y, cuando es posible, solicitar la retención de las cantidades directamente de la empresa o entidad que pague el salario o pensión al progenitor obligado.

La ventaja de evitar la vía penal, cuando sea posible, redunda en una mejor relación entre los ex cónyuges en el cumplimiento de las medidas acordadas y eso, en definitiva en una mayor tranquilidad de los hijos, que siempre sufren más cuanto mayor y más complicada es la judicialización de las relaciones entre sus padres.

 

También puedes leernos y seguirnos aquí:

Nuestra Web

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930