>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Llega el desahucio exprés para los ocupas

blog1

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil en la parte que regula los desahucios con el fin de facilitarlos y agilizarlos cuando estamos ante determinados supuestos de ocupación de la vivienda sin ningún tipo de título. Aún queda su aprobación definitiva por las Cortes para su materialización como ley pero el primer paso importante hacia ese camino ya está dado.

Probablemente todos conocemos casos, aunque tan solo sea por los innumerables reportajes y noticias que nos muestra la prensa, de personas que ven ocupadas sus viviendas un buen día sin ninguna causa ni justificación. En la mayor parte de los casos se trata de mafias organizadas para la realización de estas ocupaciones o de grupos antisistema que se declaran manifiestamente en contra del derecho de propiedad.

A partir de aquí el propietario, por muy legal que sea su título de propiedad y por muy ilegal que resulte la ocupación, no puede entrar en su vivienda ni echar sin más a los ocupantes. Debe iniciar un proceso judicial de desahucio que, teniendo en cuenta los múltiples problemas de conlleva la identificación y notificación de los ocupantes, puede durar meses e incluso años.

Con la reforma de este proceso se pretende que sea mucho más rápido y más ágil y el objetivo de dejar libre la vivienda se consiga en menor plazo de tiempo y con unos trámites sensiblemente más sencillos y fáciles.

A este tipo de proceso no podrá, sin embargo, acudir cualquier propietario. En principio en el proyecto está previsto para viviendas que pertenezcan a particulares, entidades sin ánimo de lucro y a administraciones públicas. Quedan fuera, por tanto, las que son propiedad de personas jurídicas.

Tampoco es un proceso aplicable a cualquier desahucio sino tan solo a aquellos que se planteen contra ocupantes que no cuenten con ningún título y que tengan la posesión del inmueble sin el consentimiento del propietario, es decir, en lenguaje común, los denominados ocupas ilegales. Los desahucios derivados de cualquier contrato como, por ejemplo, los derivados de un arrendamiento o los de una ejecución hipotecaria, continúan rigiéndose por su tramitación actual.

Como cualquier cambio normativo, la medida ha generado opiniones a favor y en contra y seguramente algunas de las críticas cuentan con parte de razón y, una vez en la práctica, comprobaremos que hay aspectos mejorables. No obstante, desde nuestro punto de vista, la medida era necesaria y promete ser útil si se utiliza adecuadamente. Sin duda, hay situaciones gravemente injustas y no es de recibo que este tipo de actuaciones ilegales se amparen precisamente en la seguridad de la ley y la lentitud de nuestros procesos para alargar incumplimientos tan graves. No hay que pensar solo en que al propietario se le priva de su vivienda sino que además ha de sufrir las consecuencias de tal ocupación que suelen ser graves e importantes desperfectos en la misma.

 

Si tienes más curiosidades jurídicas puedes seguirnos también en:

Nuestra Web

Twitter

Facebook

Youtube

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30