El encendido de las luces en la ciudad marca el inicio simbólico de la Navidad. Todo a nuestro alrededor nos incita a consumir: la publicidad en los distintos medios, el ambiente en las calles, los escaparates de las tiendas… Y se apela directamente a nuestros sentimientos en un momento en que el “espíritu de la Navidad” nos hace más vulnerables. Es la época del año en que más se alude al amor, a la familia, a la amistad, a compartir, a vivir, a sorprender, a disfrutar… y eso se traduce en ventas en alimentación, vestido, viajes, restaurantes, regalos, juguetes… Se produce un cambio muy importante en los hábitos de los consumidores que obviamente todas las empresas intentan aprovechar incrementando sus ventas.
La cuesta de enero existe porque en la recta final de diciembre gastamos casi siempre más de lo que debemos.
¿Se pueden vivir unas navidades intensamente y evitar un gasto excesivo? Seguro que casi todos nuestros lectores, como nosotras, han respondido que sí. Lo difícil es llevarlo a la práctica. No hay fórmulas mágicas para lograrlo, aunque la magia de la Navidad esté presente en todas partes estos días. Tan solo se pueden aplicar con coherencia unos cuantos consejos sencillos pero efectivos. Estos son los que se nos ocurren a nosotras:
1.- Hacer una buena previsión de gastos que abarque todo lo que vamos a hacer. De esta forma podemos distribuir el dinero del que disponemos sin pasarnos, de forma organizada.
2.- Evitar comprar por impulso: con una buena previsión y una buena lista de compras, es más sencillo no dejarse llevar por un momento de entusiasmo.
3.- Comparar precios entre los distintos establecimientos y comprar con antelación.
4.- La publicidad obliga al comerciante. Podemos exigir lo anunciado por lo que es interesante conservar el folleto o anuncio en el que hemos visto el producto.
5.- Hay que prestar atención a la política de cambios. Algunas empresas la amplían y mejoran en estas fechas.
6.- Conservar el tique o factura de todos los productos para facilitar los cambios o exigir el cumplimiento de las garantías.
7.- Ser conscientes de que se puede mantener en estas fechas una dieta equilibrada combinando productos especiales con los más saludables. Nos lo agradecerán nuestro cuerpo y nuestro bolsillo.
8.- En materia de juguetes, comprobar que tienen marcado CE, instrucciones de uso y son adecuados para la edad y gustos de los pequeños.
9.- Seguro que hay productos o elementos que podemos reciclar del año pasado: adornos, papeles de regalo… es cuestión de echarle imaginación.
10.- Y, lo más importante, si algo va mal, si un establecimiento no actúa de forma correcta, hay que reclamar.
Más contenidos jurídicos en nuestra Web y nuestras redes sociales…
Instagram: @cuervoyalfagemeabogados