Correr no es de cobardes. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Correr no es de cobardes.

blog

Hace mucho tiempo que esa frase que decía aquello de “correr es de cobardes” ha quedado sin sentido para una buena parte de la población. Cada vez somos más los que nos preocupamos por nuestro estado físico en general y por mantenernos activos y hacer deporte en particular. Y dentro de este universo deportivo los aficionados a correr se han multiplicado.

Cualquier fin de semana cualquier ciudad, o pueblo, o alrededores, se tiñen del espectáculo multicolor y en pantalón corto que implica una carrera, se corta el tráfico y hasta el cruce de peatones por los pasos de cebra y los “runners” toman las calles, las carreteras o los caminos monte a través para alcanzar sus propias metas personales.

Sin duda este tema da para infinitos comentarios, críticas, opiniones y discusiones varias, incluidas todas las relacionadas con el vaivén de las modas en los que, nos van a permitir, no vamos a entrar en este artículo más que nada porque son muchas las veces que formamos parte de esa marea de personas que se ponen en la línea de salida.

Pero si hay un día, uno, en el que, desde hace muchos muchos años, tantos que algunos de nosotros no habíamos ni tan siquiera nacido, todo el mundo sabe que existe una carrera, casi todo el mundo lo acepta de buen grado y buena parte del mundo la corre, aunque no haya corrido ni un solo kilómetro más ese año, ese día es el 31 de diciembre. No hay santo más conocido en el mundo del deporte popular que San Silvestre.

Terminar el año corriendo una carrera de San Silvestre, o varias porque siempre hay quien no se conforma con tan poco, en serio, o disfrazados, compitiendo, o de risas con amigos, es una tradición que se mantiene en las grandes ciudades con miles y miles de corredores y en los pueblos pequeños con unos cuantos cientos.

¿Y qué tiene que ver esto con nosotras, al margen, claro está, de que hemos elegido distintas sansilvestres para correr? Muy sencillo.

Esta y todas las carreras populares están regidas, cómo no, por normas que es imprescindible conocer y obligatorio aplicar.

Cuando decidimos apuntarnos a una carrera tenemos que ser conscientes de dos cosas fundamentales: que nuestro estado físico sea el adecuado para participar sin riesgos para nuestra salud y que conocemos, entendemos y estamos dispuestos a aplicar el reglamento de la prueba.

Ese reglamento está plenamente accesible en cualquier página Web desde la que nos permitan inscribirnos y en la oficial de la prueba y tal vez en alguna otra que la promocione.

No suele ser un texto excesivamente largo ni tremendamente farragoso pero contiene puntos que son de gran importancia para que todo discurra con tranquilidad y, sobre todo, para que no hagamos cosas por las que nos puedan descalificar, algo sumamente desagradable si hemos dedicado tiempo y esfuerzo a entrenar esa carrera en concreto.

¿A qué extremos debemos prestar especial atención?

  • En primer lugar, a la inscripción. Hay que cerciorarse de los plazos, precio y forma de hacerla de manera correcta. El precio y el plazo en ocasiones están relacionados. Hay pruebas en que cuánto primero te inscribes más barata sale la inscripción. Si estamos seguros de querer hacerla, es interesante apuntarse cuanto antes y aprovechar los descuentos. Hay que conservar el justificante de habernos inscrito o el correo electrónico en el que nos lo confirman por si hubiera algún error posterior poder corregirlo.

  • También hay que fijarse en lugar y momento de recogida de dorsales, ubicación y funcionamiento del ropero, si lo vamos a necesitar, y cuál es el sistema de seguimiento o chip que emplea la prueba por si tenemos o no que devolverlo a la llegada.

  • Prácticamente todas las carreras exigen identificación en la recogida del dorsal. Hay que leer las instrucciones que nos dan si no vamos a poder ir a recogerlo personalmente. Lo habitual suele ser exigir el comprobante de la inscripción y una autorización firmada o una copia de la identificación, por ejemplo, del DNI.

  • Hay que tener en cuenta también el lugar donde nos exigen llevar el dorsal. Tiene que estar visible y en alguna prueba se determina incluso el lugar exacto, por ejemplo, en el pecho o abdomen.

  • En el reglamento vienen detalladas las distintas categorías en función de la edad, los planos de los recorridos, avituallamientos, los premios, trofeos o regalos que se van a entregar en función de los resultados y en qué momento y lugar se va a efectuar la entrega. Por supuesto, aunque suene obvio decirlo, el recorrido es para recorrerlo… y decimos esto porque siempre a alguno, sobre todo en carreras largas, se le ocurre recortar, tomar un atajo o, en algunas ciudades, directamente el metro para ganar tiempo y ahorrar kilómetros. Este tipo de comportamientos puede conllevar no solo la descalificación de la prueba sino incluso la inadmisión de nuevas inscripciones durante un plazo de tiempo determinado.

  • Y, también, cómo no, en el reglamento vienen las limitaciones, prohibiciones y razones por las que se puede descalificar a un corredor. Así que si pensamos, por ejemplo, correr con una silla de un niño, de un minusválido o que nuestros hijos nos esperen cerca de la meta para entrar con ellos o hacer cualquier otra actividad diferente a lo largo de carrera, previamente debemos comprobar que podamos hacerlo o, en caso de duda, consultar con la organización. Puede que muchas de estas cosas nos resulten emotivas o encantadoras pero también los organizadores pueden considerar que existen riesgos o que es desaconsejable por algún motivo, establecer una prohibición y descalificarnos en caso de incumplimiento.

  • En el reglamento se especifican también los servicios médicos y el seguro con que cuenta la prueba, aunque se exige a los participantes que sean conscientes de su estado de salud y su preparación para enfrentar el tipo y distancia de carrera y lo normal es que el seguro no cubra los problemas que surjan por no tener en cuenta este aspecto.

  • Como ofrecemos unos cuantos datos a la organización para la inscripción, estos también están protegidos por las normas de protección de datos. Debemos aceptar su tratamiento pero también debemos quedarnos con los datos la empresa que los va a gestionar por si en algún momento deseamos rectificarlos o que dejen de tenerlos. Además en alguna carrera, cedemos expresamente el derecho de imagen para que puedan grabarnos o fotografiarnos durante la misma y luego usar esas imágenes en su publicidad.

  • Por último, las posibles reclamaciones… también hay que leer bien cómo y cuándo pueden presentarse ante la organización.

Una cosa más, tal vez la mejor, la que no debemos perder nunca de vista. La inmensa mayoría de nosotros no somos profesionales, corremos porque nos divierte, así que el objetivo fundamental de cualquier carrera, sobre todo, las sansilvestres de ambiente tan festivo, es disfrutar, sin riesgos, con respeto a las normas y con una sonrisa.

Que correr no es de cobardes. Que correr es de valientes que saben lo que hacen.

Foto: Alberto Barrantes.

Más contenidos jurídicos en nuestra Web y nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Instagram: @cuervoalfagemeabogados

Canal de Youtube

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31