Lotería de Navidad: dónde, cómo y cuándo cobrar un premio. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Lotería de Navidad: dónde, cómo y cuándo cobrar un premio.

blog

De todos los sorteos existentes el que genera mayor expectación es sin duda la lotería de Navidad. Quizás porque los premios están muy repartidos, quizás porque todos conocemos a alguien a quien en mayor o menor medida le ha tocado un premio… o quizás porque la difusión que se le da a este sorteo hace que esté tan presente que es difícil que pase desapercibido.

Así que vamos a pensar en positivo. Imaginemos que este año sí, este año nos toca y queremos cobrar nuestro premio cuanto antes.

¿Cuándo podemos cobrar el premio? Si tenemos uno o varios décimos podremos hacerlo desde el mismo día 22 de diciembre a partir de las 18:00 horas.

¿Dónde se cobra? Depende de la cantidad que nos haya tocado. Si el premio es inferior a 2.500 euros puede cobrarse directamente en cualquier administración de lotería. Si el premio es superior a 2.500 euros puede cobrarse a través de una de las entidades financieras concertadas, que no pueden cobrar comisión alguna ni exigir la apertura de una cuenta por esta gestión. Deben ofrecernos la posibilidad de pago por cheque o transferencia a la cuenta que le indiquemos. Lo más recomendable es consultar previamente las condiciones para no llevarnos sorpresas y elegir la entidad que cumpla con lo legalmente establecido.

Otra posibilidad de cobro, cualquiera que sea la cuantía del premio, es acudir a una delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado. Hay que llevar los décimos premiados, el DNI y si el décimo lo compraron varias personas, indicar expresamente sus datos y el porcentaje de participación que juega cada uno de ellos. Si no lo hacemos así y cobra el premio íntegro uno de los participantes, Hacienda puede suponer que las transferencias posteriores de unos a otros son donaciones, generándose la obligación de pago del impuesto correspondiente.

¿Tengo que pagar impuestos? Depende del importe del premio. Para este sorteo del 22 de diciembre de 2018 el mínimo exento asciende a 10.000 euros, pero no seguirá así por mucho tiempo, pues a partir del día 1 de enero de 2.019 esta cantidad se eleva a 20.000 euros y a 40.000 euros a partir del 1 de enero del año 2.020. A la cantidad que supere el mínimo exento se le aplicará una retención del 20%.

¿Y si compré una participación? Es muy habitual adquirir participaciones a través de comercios, asociaciones, empresas… En ese caso el resguardo de la participación no permite cobrar el premio por los cauces que antes hemos explicado. Habrá que dirigirse a la entidad que emitió las participaciones para su cobro.

Mucho cuidado con la fecha de caducidad, que es de tres meses. Aunque parezca increíble cada año hay una cantidad considerable que no se reparte porque nadie se presenta a reclamar su premio.

Más contenido jurídico en nuestra Web y en nuestras redes sociales… síguenos…

Web

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Instagram: @cuervoyalfagemeabogados

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31