La jornada de trabajo y su registro | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

La jornada de trabajo y su registro

blog

 

A golpe de decreto-ley van cambiando muchas de nuestras normas en los últimos meses y el ámbito laboral nunca suele ser una excepción a la introducción de modificaciones al ser uno de los puntos más sensibles en materia de política económica y de empleo.

Uno de los cambios llamativos por su trayectoria jurídica previa y porque afecta a todas las empresas es el relativo al registro de la jornada diaria de trabajo, lo que de forma coloquial solemos conocer como “fichar” a la hora de entrar y salir de nuestro trabajo.

En nuestro Estatuto de los Trabajadores ya se encontraba previsto este registro en relación con el cómputo de horas extraordinarias. Alguna sentencia había estimado que era necesario, en estos casos, el registro completo de la jornada para hacer una valoración correcta del cómputo global de horas realizado por cada trabajador. Sin embargo, el Tribunal Supremo, en una sentencia del año 2017, no mantuvo esta interpretación y la obligación de control horario completo quedó sin sustento jurídico hasta ahora.

El Gobierno considera que es esencial introducir este cambio y obligar a realizar un control horario con la idea de “corregir la situación de precariedad, bajos salarios y pobreza que afecta a muchos de los trabajadores que sufren los abusos en su jornada laboral”. Así lo dice expresamente en el texto del decreto-ley de ocho de marzo que regula esta nueva obligación. Mantiene que un buen porcentaje de las personas que se van a beneficiar del registro son los trabajadores menos cualificados que cuentan con los salarios más bajos.

Partiendo de esta base, a partir del doce de mayo, momento en que entrará en vigor el decreto-ley en este extremo, las empresas deben garantizar el registro diario de la jornada. Este registro debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, respetando, eso sí, la flexibilidad horaria prevista y permitida en el propio Estatuto de los Trabajadores.

La forma de organizar y documentar este registro de jornada se debe hacer mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, por decisión del propio empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa.

La empresa además debe conservar los registros horarios durante cuatro años y debe tenerlos a disposición de los propios trabajadores, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, no en vano el incumplimiento de esta obligación se califica como grave.

¿Servirá esta obligación para los objetivos que se pretenden? Habrá que esperar. De momento, si el decreto se convalida, la obligación es clara y habrá que implantar mecanismos de control horario, obligatorios como decimos desde el 12 de mayo.

Más contenidos jurídicos en nuestras redes sociales y en nuestra Web :

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Instagram: @cuervoalfageme

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930