El indulto | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El indulto

indultoParece que el indulto está de moda, aunque su regulación la encontremos en una ley del año 1870 que ha sufrido varias reformas y no pocas críticas. No es sencillo valorar cuando es adecuado conceder o no un indulto, porque si bien se estableció con el fin de suavizar en determinados casos el rigor de una condena para acomodarla prudentemente a la justicia, equidad o utilidad pública, genera cierta alarma social el hecho de que pueda llegar a utilizarse por conveniencia política, al tener el Gobierno el papel protagonista en su concesión.

Vamos a repasar brevemente los aspectos legales básicos, para poder así saber de qué estamos hablando.

¿Qué es?

Es una medida de gracia, excepcional, por la cual una persona que ha sido condenada por una sentencia penal firme consigue la remisión de la pena impuesta. No alcanza el indulto a la responsabilidad civil ni a las costas que pudieran derivarse de aquella condena, ni tampoco cancela los antecedentes penales.

¿Qué tipos de indulto hay?

Total: Se consigue el perdón de todas las penas a las que el indultado haya sido condenado y que aún no se hayan cumplido.

Parcial: El perdón alcanza solamente a alguna o algunas de las penas o parte de las mismas o bien son sustituidas por otras menos graves.

¿Quiénes pueden ser indultados?

Los condenados por todo tipo de delitos siempre que haya sentencia firme y estén a disposición del Tribunal Sentenciador para el cumplimiento de la pena.

Los reincidentes no pueden obtener indulto a no ser que lo aconsejen razones de justicia, equidad o conveniencia pública, a juicio del Tribunal sentenciador.

¿Quién puede solicitar el indulto?

Pueden solicitarlo los condenados, sus parientes o cualquier otra persona en su nombre. Además puede proponerlo el Tribunal sentenciador, el Tribunal Supremo, el Fiscal de cualquiera de ellos, el Juez de vigilancia penitenciaria y el Gobierno.

¿Qué requisitos son necesarios?

Que el indulto no perjudique a otras personas o lastime sus derechos.

Si es un delito solo perseguible a instancia de parte ha de ser oída la parte ofendida.

¿Quién lo concede?

El indulto se otorga por el Rey, a propuesta del Ministro de Justicia, previa deliberación del Consejo de Ministros. Se hace oficial mediante un Real Decreto del Gobierno que se publica en el B.O.E.

¿Se conceden muchos indultos?

El indulto ha de ser una medida excepcional. La cifra de indultos varía según el año que analicemos. Si bien hubo años de numerosos indultos (más de quinientos en los años 2006, 2007 y 2013) actualmente la tendencia es a la baja. En el año 2018 tan solo se han concedido 17 indultos. No obstante, la polémica no se produce tanto por el número de indultos como por las circunstancias concretas en que puede producirse alguno de ellos.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930