El Ingreso Mínimo Vital. Una ayuda para muchos hogares. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El Ingreso Mínimo Vital. Una ayuda para muchos hogares.

Largamente anunciado por fin el Real Decreto Ley 20/2020, de 29 de mayo, ha regulado el Ingreso Mínimo Vital. Esta nueva prestación tiene carácter mensual y está destinada a cubrir las necesidades básicas de los hogares que se encuentran en riesgo de pobreza con la finalidad de evitar la exclusión social. Es una prestación no contributiva que correrá a cargo de la Seguridad Social y la idea esencial de su regulación es que cubra la diferencia entre los ingresos familiares (incluidos también los salarios) y el umbral fijado para cada tipo de hogar como “renta garantizada”.

¿Quién puede acceder a esta prestación? Aquellas personas que cumplan con determinados requisitos:

* Tener entre 23 y 65 años (aunque existen excepciones que permiten su percepción antes).

* Tener residencia legal en España de forma continuada durante al año inmediatamente anterior.

* Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica para lo cual se considera el patrimonio y el nivel de ingresos y rentas.

* Haber solicitado las pensiones y prestaciones vigentes a las que se pudiera tener derecho, salvo salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de asistencia social de las comunidades autónomas.

* Que la unidad de convivencia esté formada desde hace un año. Si se trata de una persona que vive sola, llevar independizado tres años y contar con un año de cotización a la Seguridad Social.

* En el caso de personas mayores de edad o menores emancipados que no estén trabajando, encontrarse inscritos como demandante de empleo.

* Cumplir con el resto de condiciones relacionadas con circunstancias personales o relativas a la unidad de convivencia.

* Alguno de estos requisitos se relaja para algunos colectivos como, por ejemplo, para las víctimas de violencia de género.

El concepto clave para determinar el derecho a percibir la prestación y su importe es el de unidad de convivencia. Esta la forman, a efectos de esta norma, aquellas personas que viven juntas y que están unidas por un vínculo familiar o forman una pareja de hecho, hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción. También se incluyen las personas en situación de guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar permanente.

El importe va a oscilar entre los 462 euros para un adulto que viva solo y los 1015 euros para hogares de cinco miembros. También se regulan complementos para las familias monoparentales.

La prestación es compatible con otros ingresos, incluso salarios, siempre que no se supere el umbral, también becas, ayudas para vivienda o ayudas similares de las comunidades autónomas.

Se puede solicitar ante la sede electrónica de la Seguridad Social desde el 15 de junio y si se hace antes del 15 de septiembre sus efectos se retrotraen al 1 de junio.

Más contenidos jurídicos en nuestras redes sociales y en nuestra Web :

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Instagram: @cuervoalfageme

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


junio 2020
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930