Hace unos meses Beatriz G comenzó a recibir llamadas de una compañía que ofrecía créditos rápidos, aunque no solicitó ningún servicio y se olvidó del tema. Recientemente esta empresa la ha llamado reclamándole cierta cantidad de dinero alegando haberle enviado una tarjeta y el pin correspondiente por correo ordinario, con las que supuestamente se hicieron reintegros en cajeros. Beatriz no sabe como defenderse y nos pregunta que actuaciones puede iniciar y si es necesario contratar a un abogado.
Es extraño que esta empresa, si no se los has facilitado, tuviera acceso a datos personales tales como tu número de cuenta bancaria, documento nacional de identidad, etcétera. El primer paso sería que intentases recordar exactamente cómo se produjeron los hechos, por si hubieras llegado a firmar algún documento o hubieras adquirido algún compromiso a través de una llamada telefónica que pudiera haber quedado grabada. De todos modos, incluso en este caso, si llega una tarjeta y no la activas no debería producirse ningún cargo por reintegros en cajeros, de modo que es necesario que compruebes si efectivamente tales extracciones llegaron a producirse, fechas, importes, cajeros concretos en los que se hicieron y cuanta información puedas conseguir.
Son varias las actuaciones que puedes iniciar. En primer lugar, si dispones de los datos de la empresa, puedes dirigirte a ella por escrito de forma fehaciente indicando que no has contratado nada, que no has recibido la tarjeta ni el pin correspondiente, que no has hecho ninguna disposición de dinero y que no has autorizado el empleo de tus datos personales para estos efectos, requiriéndoles para que solucionen de inmediato la situación, con la advertencia de que ejercitarás cuantas acciones legales te correspondan en defensa de tus derechos.
Por otra parte, puedes iniciar un procedimiento sancionador de consumo, dirigiéndote para ello a alguna de las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Gijón, donde te informarán y te facilitarán los formularios adecuados.
Finalmente, otra opción es interponer una denuncia penal para que se realicen las averiguaciones necesarias y se determine si los hechos pudieran ser constitutivos de una estafa.
Para todas estas actuaciones que te indicamos no es necesario contratar a un abogado, aunque siempre puedes buscar su consejo legal. No obstante, si la empresa llegara a reclamarte judicialmente el dinero, en función del tipo de procedimiento que se iniciara si podría ser necesaria la intervención de abogado y procurador para tu defensa y representación.