De repente, un día cualquiera, abrimos el buzón de nuestra vivienda o vemos colocado en el tablón de anuncios de nuestro portal el anuncio de una próxima reunión de la junta de propietarios de nuestra comunidad. Lo más probable es que lo sintamos como un deber o una carga y que acudamos ese día sin más para ver qué se plantea. Sin embargo, lo más recomendable es pararse unos minutos, fijarnos en ese documento que nos convoca a la junta y preparar, aunque sea mínimamente esa reunión.
¿A qué elementos debemos prestar atención? Lo primero que debemos comprobar es el día, hora y lugar. Si no podemos asistir podemos dar nuestra representación a otra persona que acuda en nuestro nombre. Lo más habitual es que en la propia convocatoria venga un formulario que baste cumplimentar, firmar y entregar al representante pero, si este no existe, podemos hacer uno de forma sencilla. Basta poner el nombre del propietario que no va a acudir y su piso o local, el nombre del representante, los datos de la reunión y la firma. También es interesante dar instrucciones concretas de voto a nuestro representante.
Tenemos que comprobar, además, si la junta es ordinaria o extraordinaria. Debe producirse una junta ordinaria al año para aprobar las cuentas y presupuestos de la comunidad, momento en que además se suele producir la renovación de los cargos. En estas juntas es importante comprobar la documentación que se nos adjunta con la liquidación de cuentas y la previsión presupuestaria. Si no se adjunta esta documentación podemos pedir la información a la persona o profesional que ejerza como administrador. Conociendo bien los datos económicos podremos pedir las explicaciones y votar en consecuencia.
Al margen de estos puntos, hay que comprobar qué otros extremos se incluyen en el orden del día. Algunos serán más sencillos y otros, en otras ocasiones, implicarán prestar una mayor atención como, por ejemplo, si se va a realizar una obra importante que requiere el estudio de diversos presupuestos para finalmente elegir uno. En estos casos contar con una copia antes de la junta y revisarlos nos sirve para preguntar dudas y finalmente dar nuestro voto a la mejor opción posible.
Por último, en caso de duda, siempre estamos los profesionales para aconsejar lo que es más adecuado desde el punto de vista jurídico. Una consulta previa puede solucionar muchos problemas futuros.
Síguenos en facebook: https://www.facebook.com/cuervoalfageme.abogados/