>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Incapacitar a un familiar: una decisión necesaria

Cuando alguno de nuestros familiares tiene una enfermedad que le afecta a un cierto nivel en su vida se abre la posibilidad de iniciar diversos trámites: los relativos a la consecución de una invalidez o una minusvalía que puedan tener repercusiones en la obtención de una pensión, de ciertos beneficios fiscales, de ayudas… Pero en ocasiones esa enfermedad va mucho más allá y el efecto que produce es el de imposibilitar a esa persona a regirse por sí misma, a tomar decisiones sobre su vida y a administrar su patrimonio. En estos casos, resulta imprescindible tomar una medida que siempre es difícil y que necesariamente implica un procedimiento judicial: la incapacitación.

La finalidad de este procedimiento es determinar qué actos va a poder seguir haciendo el enfermo por sí mismo y para cuáles necesita la asistencia de otra persona que será nombrada su tutora. En ocasiones, la enfermedad implica un deterioro tan importante que esos actos para los cuales se va a precisar la asistencia de un tutor van a ser prácticamente todos como, por ejemplo, ocurre en algunos casos de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Decimos que es necesario porque es una forma de proteger a esa persona que ya no puede valerse por sí misma. El tutor va a estar controlado anualmente por el órgano judicial y va a tener que dar cuenta del estado personal y de la situación económica del enfermo con una aprobación año a año de sus cuentas. Además de esta forma, el enfermo cuenta con una persona que puede actuar por él en los actos para los cuales ya no puede valerse personalmente.

Por otro lado, el control judicial permite también valorar si hay alguna mejoría en el enfermo que le permita recuperar toda o parte de su capacidad. En estos casos, si tal mejoría existe, la situación de la incapacitación es reversible y, tras un nuevo proceso judicial, el incapacitado podrá de  nuevo volver a hacerse cargo de su vida y la gestión de sus bienes.

No está legitimada cualquier persona para iniciar los trámites judiciales aunque, si no estamos legitimados y conocemos algún caso, podemos al menos ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal para que sea este quien lleve a cabo las actuaciones que se precisen.

Siempre es necesario un procedimiento judicial donde hay que acreditar la enfermedad de la persona a incapacitar de forma que no queden dudas sobre la necesidad de hacerlo. En este tipo de procedimientos son necesarios abogado y procurador por lo que el primer paso siempre va a ser consultar con un profesional que será quien nos indique los pasos a seguir, la documentación a aportar y la mejor fórmula para procurar esa atención al presunto incapaz.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031