Xavier es propietario de un ático con terraza. No vive en el hace años y debido al deterioro del suelo de la terraza se filtra humedad hacia los vecinos de abajo. Quiere saber si la reparación de esta terraza debe pagarla él o la comunidad y, en caso de que sea ésta la obligada, que argumentos legales puede emplear para explicar tal obligación en una junta de propietarios.
El primer paso es comprobar si la terraza forma parte de tu vivienda como elemento privativo o si, por el contrario, se trata de un elemento común del inmueble. Si se tratara de un elemento común, además, sería necesario valorar si existe alguna regla especial en tu comunidad que especifique si por el hecho de que tu vivienda tuviera derecho de uso de esa terraza tendrías alguna obligación en cuanto a la conservación y posibles reparaciones de la misma. Estas cuestiones se comprueban estudiando tu escritura de propiedad, el Título Constitutivo de la Propiedad Horizontal y, si los hubiera, los Estatutos de la comunidad.
Si tras el estudio que te indicamos descubres que la terraza es un elemento común y no estás obligado a su reparación ni mantenimiento, será la comunidad la obligada a realizar la reparación. En caso de que la terraza forme parte de tu vivienda o aun siendo elemento común se establezca alguna obligación a tu cargo la respuesta podría ser otra. Puedes encontrar fundamento legal en la Ley 49/1960 de la Propiedad Horizontal (consulta siempre una versión que incluya todas las modificaciones legales). Concretamente las obligaciones de los propietarios y de la comunidad se definen en los artículos 9 y 10 de la misma.