>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

A vueltas con las cláusulas suelo

El pasado lunes 23 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado y entró en vigor el Real Decreto Ley que establece las medidas de protección de los consumidores en materia de reclamación de las cláusulas suelo. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea las entidades bancarias están obligadas a devolver a sus clientes íntegramente las cantidades indebidamente abonadas como consecuencia de la aplicación de cláusulas suelo contenidas en su contrato de préstamo hipotecario, siempre y cuando tal contratación se hubiera llevado a cabo cumpliendo una serie de requisitos. En esencia son nulas aquellas cláusulas en cuya contratación se hubiera producido falta de claridad o de información suficiente que hiciera comprender al consumidor lo que realmente estaba pactando. Hasta la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europa, nuestro Tribunal Supremo tenía fijada la doctrina de que los bancos debían devolver las cantidades desde su sentencia de 9 de mayo de 2013. Ahora los bancos están obligados, como decimos, a devolver todas las cantidades indebidamente cobradas.

¿Cómo podemos reclamar como consumidores esas cantidades? Este Decreto-Ley establece un sistema de reclamación previa a la interposición de una demanda judicial. No es un sistema obligatorio. Podemos seguir acudiendo directamente a los tribunales de justicia pero, de hacerlo así, en determinados casos, cuando la entidad bancaria se allane a nuestra demanda antes de dar contestación a la misma, el juez no le impondrá las costas, con lo que no recuperaremos el dinero abonado a abogado, procurador, peritos… Resulta, por tanto, más interesante, este intento de acuerdo previo con el banco.

¿Cómo funciona esta reclamación previa? Los bancos tienen que contar con un servicio específico para resolver estas cuestiones debidamente publicitado. Basta con dirigir un escrito a este servicio. El banco tiene que hacer el cálculo de las cantidades a devolver en nuestro caso que, obviamente, podemos comprobar. El plazo máximo para alcanzar un acuerdo es de tres meses, plazo en el que también la entidad tiene que poner a nuestra disposición la cantidad pactada. Si no alcanzamos un acuerdo, el banco no pone a nuestra disposición el dinero o nos ofrece una cantidad insuficiente, tenemos abierta la vía judicial. Entre los acuerdos que nos puede ofrecer el banco puede haber medidas compensatorias distintas a la devolución en efectivo.

El Decreto también contempla un tratamiento fiscal especial y beneficioso para estas devoluciones que, en cualquier caso, tan solo afectará a los últimos cuatro años, el resto estaría prescrito fiscalmente.

Sin duda, son muchos los aspectos que pueden analizarse y criticarse de esta norma y la repercusión de su aplicación. Continuaremos hablando de ella.

 

Síguenos en Facebook

https://www.facebook.com/cuervoalfageme.abogados

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031