>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

¿Dónde se puede fumar en los hospitales?

 

         Por razones personales, estas últimas semanas nos ha tocado visitar diversas áreas hospitalarias y nos ha llamado la atención el tema del consumo del tabaco en estas zonas.

         Probablemente todos los que nos estáis leyendo responderíais a la pregunta que planteamos en el título de esta entrada de la siguiente manera: no se puede fumar en ningún hospital.

         Y es correcto. Pero la respuesta conlleva numerosos matices que es importante aclarar.

         En primer lugar, y aunque parezca muy obvio, no se puede fumar dentro del edificio de ningún hospital. Esto incluye los baños, las escaleras y cualquier otro lugar recóndito que podamos pensar que queda fuera de la vista de los demás y que puede servir para echarse unas caladas a escondidas. Esto, que puede parecer ilógico, es, sin embargo, muy habitual. Entrar en un baño de un hospital y que huela a tabaco es muy frecuente y, además de estar prohibido, resulta especialmente incómodo para los usuarios no fumadores, especialmente si son los propios enfermos.

         En segundo lugar, no solo está prohibido fumar dentro del edificio hospitalario. La prohibición se aplica además a los “espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos”. Esto quiere decir que también incumplen la norma antitabaco todos aquellos que salen a la puerta del hospital a fumar. Hay que salir del recinto para hacerlo, lo cual incluye no solo el edificio si no todo el área hospitalaria.

         Y, por último, esta norma no solo se aplica a los hospitales sino a cualquier centro, servicio o establecimiento sanitario, sea público o privado como, por ejemplo, los centros de salud.

         Por nuestra propia experiencia, hemos constatado que es una norma que se incumple reiteradamente y es importante recordar que, como cualquier norma de prohibición, su infracción conlleva una sanción, en este caso, una multa que, al calificarse esa infracción de leve, puede ir desde los30 alos 600 euros. 

Pero, al margen de cumplir para evitar la sanción, no hay que olvidar que cualquier centro sanitario es un lugar al que acuden personas con algún tipo de enfermedad y que el respeto a su salud debe servir como razón suficiente para evitar cualquier incumplimiento en este sentido… esto y el sentido común, como es lógico.

 

Más información, consultas, vídeos, artículos… aquí:

http://www.cuervoalfageme.com/

https://www.facebook.com/cuervoalfageme.abogados

https://twitter.com/CuervoAlfageme

https://www.youtube.com/user/cuervoalfageme

 

 

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031