Ana nos dice que es una mujer casada y tiene dos hijos. Su duda es la siguiente: le gustaría saber si al separarse podría volver a su ciudad natal junto a sus padres llevándose con ella a sus hijos. Esta ciudad dista unos 450 kilómetros de aquélla en la vive ahora con su marido. También nos pregunta acerca de cuáles son sus derechos.
En caso de separación o divorcio son varias las cuestiones que es preciso decidir. Entre éstas, si los hijos que tenéis en el matrimonio son menores, quizás la más importante que quién de los dos se va a quedar con la custodia de los niños. El que no tenga esa custodia tendrá un derecho de visitas y la obligación de abonar una pensión de alimentos a su favor.
En el caso que nos planteas, cabe la posibilidad de que te vayas a vivir a otra ciudad bien si ambos llegáis a un acuerdo en ese sentido o bien, en caso de desacuerdo, si así lo decide el juez considerando que es lo más adecuado para los menores. Si finalmente fuera posible que llevaras a tus hijos contigo, es importante fijar las visitas en atención al dato de la distancia y establecer un régimen que resulte el más adecuado en atención a esta circunstancia.
Lo habitual es que el progenitor que se quede con la custodia de los niños se le atribuya el uso de la vivienda familiar. No obstante, en este caso, de atribuírsete a ti la custodia, no sería necesario contar con este extremo puesto que continuarías tu vida en otro lugar.
Al margen de estos aspectos, en una separación o divorcio, también se puede discutir si alguno de los cónyuges, aquel al que el divorcio le cause un desequilibrio económico en relación a su situación anterior al matrimonio, tiene derecho a percibir una pensión compensatoria del otro. No podemos concretar más porque no contamos con datos económicos en tu caso para valorar este extremo.
Por último, si vuestro régimen económico matrimonial es el de sociedad de gananciales, éste se extingue y hay que proceder a su liquidación, es decir, al reparto de los bienes que sean comunes.