"Cibercondría" | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

“Cibercondría”

blog

 

Hace unos días nos llamó la atención un artículo que analizaba la llamada hipercondría digital o “cibercondría”. Lo definían como un desorden mental por el que una persona llega a creer que tiene una determinada enfermedad basándose en evidencias o síntomas muy débiles o incluso imaginarios sobre la base de la información localizada a través del Internet.

Se trata, en definitiva, de llevar al extremo algo que seguro casi todos nosotros hemos hecho en alguna ocasión. Tienes unas determinadas sensaciones y buscas si las mismas se corresponden a alguna enfermedad conocida a través de cualquiera de los buscadores que nos abren la puerta a Internet.

Disponer de una forma tan sencilla de tanta información es, sin duda alguna, positivo. Lo que puede resultar negativo y, en ocasiones, muy perjudicial, es no saber discriminar y valorar de una forma crítica esa información. Si no hacemos una buena búsqueda, no entendemos lo que estamos leyendo o no es correcto el contenido de lo encontrado, nos puede llevar a conclusiones erróneas que compliquen nuestro problema en lugar de solucionarlo.

Esta misma idea se puede aplicar al mundo jurídico y en dos aspectos diferentes aunque relacionados: cuando se comenta una sentencia o un caso especialmente mediático y cuando nos surge un problema y buscamos respuestas.

En el primero de los casos es evidente que una sentencia o un caso polémico generan un mundo de opiniones controvertidas en todos los medios de comunicación y en las redes sociales. En este punto hay que saber distinguir muy bien lo que son meras opiniones de que es la aplicación del derecho. En muchas ocasiones hay que profundizar más en el conocimiento de los hechos y de la realidad jurídica antes de poder plantear una opinión seria y fundada sobre cualquier asunto.

En el segundo de los casos, hay que tener mucho cuidado. Si tenemos cualquier duda jurídica, Internet pone a nuestra disposición infinita información sobre cualquier extremo. Incluso contamos con formularios para realizar cualquier gestión o contrato que podamos precisar. Aunque parezca fácil, no debemos llamarnos a engaño. Todos estos datos pueden servirnos como una primera orientación pero no debemos tomar decisiones únicamente sobre esta base.

Por varios motivos.

Porque no toda la información es fiable, ni correcta, ni se encuentra actualizada y porque las normas jurídicas precisan una interpretación y una adaptación al caso concreto. No todos los supuestos son iguales ni requieren el mismo trato aunque a primera vista parezcan similares. Por poner un ejemplo, en veinticinco años de ejercicio no hemos llevado dos divorcios iguales ni hemos hecho dos contratos de arrendamiento idénticos y a lo largo de estos años la evolución de las leyes, en todos los aspectos aplicables a estos asuntos, han variado considerablemente.

Mención especial requieren los formularios. En muchas ocasiones nos hemos encontrado con contratos con cláusulas fuera de la ley, desfasadas o incluso que implican asumir un compromiso con la entidad que “amablemente” ha colgado ese formulario en la red.

Por todas estas razones y alguna más, nuestro consejo es acudir a la red para obtener información general pero evitar la “cibercondría” en todas las cuestiones, en las de salud, en las deportivas, en las alimenticias… y en las jurídicas.

De la misma manera que no estamos enfermos por lo que leamos en una página Web ni vamos a mejorar si lo estamos sin acudir a un médico, no vamos a solucionar un problema jurídico sin contar con un profesional.

De otra forma todos seríamos médicos, nutricionistas, entrenadores o abogados.

Si tienes cualquier duda legal, consúltanos 985 34 84 24.

Si te apetece seguir leyendo, síguenos:

Nuestra Web

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930