![blog1](https://static-blogs.elcomercio.es/wp-content/uploads/sites/3/2019/01/Blog1.jpg)
Apenas sin tiempo a respirar después de Navidad y Año Nuevo comienzan a aterrizar en los escaparates de nuestras calles los carteles que anuncian las tradicionales rebajas de invierno. Aunque sigue siendo habitual que se continúen respetando los dos períodos habituales de rebajas en verano y en invierno, cada comerciante decide si en su establecimiento van a existir descuentos y promociones en cualquier momento del año y si va a realizar rebajas y su duración en esos u otros períodos estacionales.
En Asturias el pistoletazo de salida suele ser el día posterior a Reyes, que este año además es festivo. No obstante, como cada año, hay ya tiendas que se han adelantado para que sus clientes aprovechen a buen precio los últimos encargos para los Reyes Magos. Otro factor a tener en cuenta es el momento de inicio en las ventas por Internet que siempre suelen adelantarse a las de las tiendas a pie de calle. Sea como sea, entre tanto tumulto que se genera entre regalos y compras personales, no está de más recordar nuestros principales derechos y algún que otro consejo que resumimos del siguiente modo:
- Es muy importante hacer una lista de los productos que realmente necesitamos adquirir y, a la hora de comprar, ceñirnos en la medida de lo posible a la misma. Es muy fácil, al ver precios buenos, caer en la tentación de comprar cosas innecesarias. Y luego la cuesta de enero se hace más larga de lo que podemos asumir.
- Los artículos que se encuentren con precio rebajado tienen que ser los mismos que ese establecimiento haya estado ofreciendo normalmente durante la temporada y, como mínimo, durante el mes anterior y no pueden haber sido objeto de ninguna otra práctica de promoción dentro de ese mes anterior a la fecha de inicio de la venta de rebajas.
- No se pueden ofertar como rebajas productos deteriorados. Un producto con una tara puede tener un descuento por tal motivo pero no entra dentro de lo que entendemos por rebajas.
- En los artículos y en la publicidad que se utilice deben aparecer el precio nuevo y el antiguo para poder apreciar la rebaja. Si se trata de la rebaja de un mismo porcentaje para un grupo de artículos entonces basta con el anuncio expuesto de forma genérica. En cualquier caso, ante cualquier duda mejor preguntar antes de hacer la interminable cola en la caja de pago y llevarnos una sorpresa de última hora.
- Los pagos podemos realizarlos de la misma forma que el establecimiento viniera admitiendo de forma normal. Si una tienda admite el pago con tarjeta a lo largo de todo el año también debe admitirla en período de rebajas.
- En cuanto a las devoluciones, la forma y el tiempo en que pueden producirse lo fija cada establecimiento y debe encontrarse debidamente indicado en el mismo o en el tique de compra. Importante conservarlo por si acaso, especialmente si lo que adquirimos es un regalo.
- Si compramos un producto duradero este contará con las mismas garantías que marca la ley si lo compramos en un periodo que no es de rebajas. También esencial conservar el tique de compra en estos casos.
Por último, no hay que olvidar algo que siempre recordamos en esta época: lo que se rebajan son los precios no nuestros derechos. Si algún establecimiento no cumple con estos requisitos hay que adoptar las medidas oportunas: pedir la información necesaria y, en su caso, interponer la oportuna reclamación.
Si te apetece leer más…
Nuestra Web
Facebook
Twitter
Canal de Youtube
Instagram: @cuervoyalfagemeabogados