Las nuevas tecnologías en los centros escolares | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Las nuevas tecnologías en los centros escolares

blog

 

Estos últimos días hemos conocido la experiencia relacionada con el uso de las nuevas tecnologías que están viviendo los niños que acuden a un centro rural agrupado de Asturias, el de Villayón. Y lo cierto es que la noticia da para pensar y para comprobar que este mundo de la tecnología, como mínimo, tiene dos puntos de vista.

Vaya por delante que nosotras somos firmes defensoras de la utilización de cualquier avance tecnológico siempre sobre la base de un uso que facilite, mejore, amplíe… nuestras posibilidades. Y eso es perfectamente posible cuando se incorpora en las aulas. Las opciones de enseñanza y aprendizaje aplicando correctamente los medios tecnológicos se multiplican y abren campos muy distintos a los que hasta ahora se podía acceder con otros sistemas.

Ahora bien, el mal uso de estas tecnologías también puede acarrear graves consecuencias: distracción, adicción, aislamiento, acoso, control, grabaciones no consentidas… También se generan noticias sobre estos otros aspectos negativos cada día.

¿Cuál es la postura correcta a adoptar en los colegios entonces? ¿Existe una normativa al respecto que nos oriente?

Nuestro país, como casi todos los de nuestro entorno, no cuenta con una regulación sobre el uso de dispositivos en el ámbito estatal. Cada centro establece su propia política y la mayor parte de ellos la han ido creando en función de la experiencia que la vida diaria iba imponiendo.

El único estado de nuestro entorno que cuenta con una ley al respecto es Francia que ha prohibido recientemente el uso de dispositivos en sus colegios en los cursos que abarcan la educación hasta los quince años de edad, salvo, claro está, el propio que se haga dentro de la propia formación del centro.

También el estado de Baviera en Alemania ha introducido una normativa más seria en cuanto al establecimiento de esta prohibición, no obstante, en la mayor parte de los estados se deja en manos de cada centro escolar el establecimiento de medidas propias. Las sanciones más intensas vienen de mano de los colegios chinos que en algunas ocasiones, y con intención ejemplarizante, imponen sanciones más extremas que pueden llegar a la destrucción del móvil, por ejemplo.

Nuestro Gobierno ya anunció en alguna ocasión su intención de dictar una ley con una norma común en este ámbito. ¿Sería interesante? Nosotras creemos que sí es importante unificar criterios y que las normas sean comunes en todos los colegios, ahora bien, también pensamos que lo que se debe restringir es el mal uso y no el uso. Hay que contemplar, como decíamos antes, las dos caras de la cuestión: limitar el uso que no aporta, educar en el buen uso, lo que también es tarea de los padres, y utilizar todo lo que nos permiten las nuevas tecnologías para mejorar la formación de nuestros niños y adolescentes.

Más contenidos jurídicos en nuestras redes sociales y en nuestra Web :

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Instagram: @cuervoalfageme

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728