Trámites tras el fallecimiento de un familiar. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Trámites tras el fallecimiento de un familiar.

La madre de Maria Antonia ha fallecido en febrero de 2009. Son tres hermanos y quieren saber si hay algún periodo límite para la sucesión sin que el Estado cobre algún plus o multa si te has pasado del tiempo. Su padre también ha fallecido.

Los pasos legales que han de darse cuando fallece una persona son sencillos: solicitar certificado de defunción y adjuntarlo para obtener a su vez el certificado de actos de última voluntad. De esta forma sabremos si existe testamento y en que notaría se otorgó. Si no hay testamento será necesario realizar otro trámite: la declaración de herederos, que se hará ante Notario cuando los herederos sean descendientes, ascendientes o cónyuge, siendo necesario realizarla de forma judicial si el parentesco es más lejano.

Además, es necesario cumplimentar los trámites de dos impuestos: el Impuesto de Sucesiones y, cuando en la herencia haya bienes inmuebles, el Impuesto sobre el Incremento de los Bienes de Naturaleza Urbana. Son estos dos tributos los que obligatoriamente deben formalizarse dentro de un plazo de seis meses desde la fecha del fallecimiento pues, de lo contrario, pueden generarse consecuencias económicas. No obstante, si llegaren a transcurrir cuatro años y seis meses desde la muerte estas obligaciones fiscales prescribirían.

Finalmente, será necesario dar otra serie de pasos legales para lograr que los bienes pasen finalmente a los herederos. Por ejemplo, realizar la partición de la herencia, trámite que puede hacerse en una notaría si los tres herederos llegáis a un acuerdo. No existe plazo para esto último que implique ningún tipo de recargo o sanción, por lo que siempre se puede esperar el momento que se considere más oportuno.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031