Caminando hacia la igualdad. El permiso de paternidad. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

Caminando hacia la igualdad. El permiso de paternidad.

Los inicios de año siempre conllevan cambios y, aunque no todos son positivos, hoy vamos a centrar la atención en uno que sí lo es y por varios motivos. Ya en el mes de abril del año pasado entró en vigor la norma que ampliaba los permisos de paternidad con la idea de que estos terminaran equiparándose al de maternidad. La fórmula elegida fue la de la progresividad de tal forma que inicialmente el permiso se ampliaba a ocho semanas, a doce a partir del uno de enero de 2020 y finalmente a dieciséis a a partir del uno de enero de 2021.

Por tanto, todos aquellos que han sido o vayan a ser padres a partir del uno de enero van a contar con doce semanas de permiso de paternidad, de las cuales cuatro tienen que disfrutarlas de forma ininterrumpida tras el parto. Las ocho semanas restantes pueden disfrutarlas los padres a lo largo del primer año de vida del niño. La madre, que sigue contando con dieciséis semanas de permiso, puede ceder al padre dos semanas de su permiso, de tal forma que los dos cuenten entonces de catorce semanas.

Si el bebé tiene que estar hospitalizado tras el nacimiento, el permiso de paternidad se amplía en tantos días como dure esta hospitalización, aunque con un límite: el incremento de tiempo no puede superar las trece semanas. También se amplían los permisos si el parto es múltiple y existe una normat específica para los supuestos de adopción y acogimiento.

Todos los trabajadores por cuenta ajena, funcionarios y también autónomos cuentan con este derecho siempre que se cumplan unos requisitos mínimos de cotización.

La tramitación ante la Seguridad Social es muy sencilla. Hay que cubrir el modelo correspondiente y presentar una serie de documentos: certificado de nacimiento del niño, documento nacional de identidad, la última nómina, el certificado de la empresa y un número de cuenta donde se desee que se ingresen las retribuciones. El importe de dicha retribución es el cien por cien de la base reguladora o de la base de cotización en el caso de los autónomos. Esta retribución está exenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

¿Qué se consigue realmente con este aumento del permiso de paternidad? Pues, desde nuestro punto de vista, varias cosas y todas ellas especialmente importantes. En primer lugar, es un paso hacia la equiparación entre padre y madre en el cuidado y atención de los hijos comunes. En segundo lugar, es positivo en términos de conciliación familiar y laboral. Ambos permisos, el de paternidad y el de maternidad, permiten a los progenitores organizarse para atender mejor al cuidado de su hijo durante los primeros meses de vida sin tener que llegar a depender de otras opciones. Y, por último, es una medida que favorece, por todos los motivos anteriores, la natalidad. Hacen falta muchas otras, sin duda, pero no cabe duda de que este es un avance más.

Más contenidos jurídicos en nuestras redes sociales y en nuestra Web :

Facebook

Twitter

Canal de Youtube

Instagram: @cuervoalfageme

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031