Desde el 14 de marzo vivimos confinados en nuestras casas con las salidas restringidas, en muchas ocasiones teletrabajando, en otras tantas en situación de ERTE, desempleo o cese de actividad, con los niños sin colegio, con incertidumbre, con miedos, con problemas económicos, con muchas horas para convivir y compartir… Todo esto está conllevando múltiples efectos negativos desde el punto de vista psicológico y, en consecuencia, efectos negativos en nuestras relaciones personales y, singularmente, en nuestra relación de pareja. Por este motivo muchos expertos, valorando experiencias y datos de otras circunstancias asimilables, ya anuncian un aumento del número de divorcios, una vez finalice el estado de alarma.
¿Cuáles son los consejos imprescindibles si nos encontramos en esta situación? Desde luego, el primero es intentar evitar el desgaste de la pareja buscando soluciones a la crisis o a su agravamiento si esta ya estaba iniciada antes del confinamiento. El diálogo es fundamental.
Pero si la ruptura está ya decidida y es inevitable, lo esencial es evitar discusiones, ya que estas solo complicarán más el clima familiar, e intentar buscar soluciones para esta etapa mientras podemos volver a nuestra vida habitual. Hay que tener en cuenta que puede no ser posible la ruptura de la convivencia en estas circunstancias y esta tendrá que mantenerse durante la cuarentena.
Es también importante buscar ayuda psicológica y legal que nos pueda ayudar a encauzar la situación y a tener claras las expectativas de nuestros derechos en un escenario de ruptura. Y, por supuesto, evitar en todo momento las situaciones violentas. Siguen funcionando y se han reforzado los sistemas de protección a las víctimas de violencia de género.
Por otro lado, a pesar de la situación en la que estamos, hay pasos que ya podemos empezar a dar:
Es muy importante tomar en consideración las circunstancias que puedan existir cuando se levante el confinamiento y se reanude la actividad económica ya que serán estas las que determinen las medidas definitivas que van a adoptarse y, sobre todo y por encima de todo, mantener la calma. Las soluciones en esta situación no pueden ser inmediatas y requerirán tiempo para que puedan adoptarse.
Más contenidos jurídicos en nuestras redes sociales y en nuestra Web :
Instagram: @cuervoalfageme