A vueltas con la Ley Sinde | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

A vueltas con la Ley Sinde

Llevamos meses oyendo hablar y opinando sobre la Ley Sinde, meses escuchando todo tipo de versiones sobre la necesidad de que exista o no, sobre la forma de su aplicación, sobre a qué personas va a afectar o no…. Y es que encontrar respuestas para todas estas preguntas no es ni mucho menos una tarea sencilla. Tampoco ahora, tras el paso de la ley por el Senado y las modificaciones introducidas por éste.
Para empezar la ley Sinde no es exactamente eso. Es una reforma de varias leyes que se introduce a través de una disposición final en la Ley de Economía Sostenible, que es una ley mucho más amplia cuya finalidad es la introducción de un conjunto de medidas orientadas a conseguir la reactivación de nuestra economía.
Del conjunto de normas que se incluyen en esas modificaciones de leyes ya existentes se deducen los cambios fundamentales que conforman esto que hemos bautizado como “ley Sinde”.
El objetivo de la ley es encontrar una fórmula para agilizar los trámites que permitan cerrar las páginas web que vulneren los derechos de propiedad intelectual ocasionando con ello un daño patrimonial.
¿Cómo se realiza ese procedimiento? Pues el funcionamiento es muy sencillo y rápido. La base del mismo se centra en la Comisión de Propiedad Intelectual, órgano administrativo dependiente del Ministerio de Cultura. Se inicia con la presentación de una denuncia lo que abre la actuación de la Comisión cuyo primer paso será la identificación del denunciado. Para ello, si es preciso solicitar los datos a la empresa que presta los servicios en Internet, se requiere previa autorización judicial.
Una vez se cuenta con tales datos se solicita al presunto infractor que retire el contenido o contenidos que son susceptibles de causar un daño patrimonial a derechos de propiedad intelectual. Si el propietario de esa página web no lo hace en el plazo de cuarenta y ocho horas, continúa el procedimiento, siempre de carácter administrativo y siempre ante la propia Comisión. En ese procedimiento se permite la presentación de pruebas por ambas partes y la realización de alegaciones, todo en plazos de tiempo cortísimos. Una vez valoradas las circunstancias, la propia Comisión dicta una resolución en la que puede decir el cierre de la página web. Si esta es la decisión que adopta la misma tendrá que ser confirmada posteriormente por un juez. Pero, como vemos, el papel del mismo queda reducido a la mínima expresión, es decir, únicamente para confirmar o no una resolución ya previamente adoptada por la Comisión.
Son muchas las críticas que se pueden realizar a esta normativa y muchas más las incógnitas que deja abiertas, especialmente, a qué páginas va a afectar. En principio, lo único claro es que la idea es perseguir las páginas web con contenidos que afecten al derecho de propiedad intelectual y no a los usuarios particulares de las mismas pero… nos tememos… todo se andará.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28