El acoso inmobiliario. | TUS DERECHOS CON LUPA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

El acoso inmobiliario.

Esta semana hemos conocido a través de los diversos medios de comunicación una sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal número trece de Barcelona que ha sido noticia al resolver de un modo pionero un caso de los que encajan en lo que ha venido a denominarse “acoso inmobiliario”.

Es cierto que, hoy en día, utilizamos el término “acoso” para referirnos a múltiples situaciones en las que una parte abusa de su situación frente a otra: hay acoso en el trabajo, en los centros de educación, en las viviendas alquiladas… y frente a todos ellos, poco a poco, van actuando los tribunales.

En el terreno inmobiliario, hasta ahora, lo más habitual era que los propietarios, sobre todo, en casos de contratos de arrendamiento sometidos a la antigua ley, es decir, los denominados “de renta antigua”, hicieran la vida imposible a los arrendatarios que ocupaban sus viviendas, en muchos de estos casos durante un número de años indefinido y abonando rentas de muy escasa cuantía, con el fin de que abandonaran las mismas y poder volver a disponer de ellas. La respuesta de los tribunales ante las denuncias y demandas de los inquilinos se venía encuadrando en considerar la existencia de faltas de coacciones, si el tema se planteaba por la vía penal, o bien solucionar el asunto en vía civil.

Sin embargo, esta sentencia dictada en Barcelona da un paso más. En este caso se consideró delito la actuación de los propietarios que consistió en negarse a cobrar la renta a los arrendatarios que tuvieron que consignarla judicialmente, cortarles reiteradamente y a través de diversos medios la luz y el agua e incluso llegar a forzarles la cerradura de la puerta de entrada a la vivienda. El juez que resolvió el caso considera que estas actuaciones se encuadran en un delito de coacciones al ocasionar a los inquilinos “graves trastornos de higiene y salubridad” hasta llegar a hacerles la vida en la vivienda alquilada “insostenible económica y emocionalmente”. El castigo a los propietarios se salda con la imposición de una pena de un año de prisión y el pago de una indemnización a los arrendatarios, por las molestias que se les han ocasionado, de 3.300 euros.

Poco importa, argumenta el juez, que los propietarios pudieran tener razones para echar o no a los inquilinos. Lo que conduce a la existencia del acoso es la forma de hacer valer sus razones. No se puede actuar de ese modo, sino ejercitar los derechos que correspondan ante el juzgado.

El contrato databa del año 2003 y, por tanto, es los que se encuentran sometidos a la nueva ley de arrendamientos urbanos, lo que demuestra que el acoso inmobiliario no sólo se produce como consecuencia de pervivencia de los contratos de renta antigua.

En definitiva, y desde nuestro personal punto de vista, un avance porque el acoso debe encontrar su castigo en cualquiera de las formas y maneras en que se manifieste.

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


noviembre 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930