José está interesado en alquilar una vivienda y ya se ha puesto de acuerdo con el dueño en el precio del alquiler. Sin embargo ha surgido un desacuerdo, pues el arrendador le exige a José un aval bancario para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. José se ha informado en su banco y ese aval implica ciertos gastos y molestias y no está dispuesto a hacerlo a menos que sea obligatorio. Nos pregunta si tiene razón el propietario al exigirle un aval.
En un arrendamiento destinado a vivienda habitual la garantía obligatoria que la ley establece es una fianza en metálico por importe equivalente a una mensualidad de renta. Sin embargo, es perfectamente legal que el propietario pueda exigir otras garantías adicionales como sucede en el caso que nos comentas. En consecuencia, cabe decir que el arrendador no está obligado a exigirte un aval, pero puede hacerlo, siendo ésta una posible condición para la formalización del contrato.
Habla con el propietario y coméntale que el aval bancario te supone ciertos gastos. Como lo que preocupa a todo arrendador es la solvencia del inquilino ofrécele justificar tu solvencia a través de alguna prueba o pídele que en lugar del aval se establezca otra garantía equivalente que para tí no tenga gastos como, por ejemplo, un fiador solidario. No obstante, si el propietario insiste en sus condiciones, no podrás arrendar esa vivienda sin cumplirlas, aunque siempre podrás encontrar otra vivien