>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Avilés se mueve pese a todo

La sociedad civil no se resigna a la parálisis de una acción política municipal que da la espalda a los verdaderos intereses de los ciudadanos

El escenario del auditorio del Centro Niemeyer acogió el pasado jueves un acto del Club de Empresas sobre las fortalezas de Avilés y comarca para aspirar a la celebración y organización de todo tipo de congresos y eventos. Nada de lo que allí se expuso sorprendió al aproximadamente centenar de personas que habían sido invitadas, entre empresarios, autónomos, profesionales, políticos y sindicalistas. Fue más bien un acto de reafirmación para consumo interno. En todo caso, un encuentro agradable de los que siempre se sacan conclusiones y que también sirven para tomar el pulso de una sociedad civil que sigue empeñada en plantar cara a la adversidad a base de coraje y de no dejarse llevar por el desánimo.

No hubo el jueves otro comentario que no estuviese dirigido a criticar abiertamente a los políticos. A todos, a los de Madrid, que van a condenar a este país a un año en blanco –ya tendremos oportunidad de comprobarlo– y a los de casa, que exactamente en Avilés ya han cumplido ese año en blanco como demuestra el análisis que Yolanda de Luis firma hoy en la apertura de LA VOZ DE AVILÉS.

En primer lugar, cabe preguntarse dónde están metidos los políticos de este Ayuntamiento, buena parte de ellos –los de la nueva política principalmente–, que no aparecen por ninguno de los numerosos foros que a diario promueve la sociedad civil. ¿En qué sitios toman estos políticos el pulso de la ciudad?

Hace un par de meses, el Aula de Cultura de este periódico ofreció un ciclo sobre ‘Sanidad pública’ que todo el mundo coincidió en valorar como extraordinario por la calidad de los ponentes y por las temáticas analizadas. Pues bien, sólo un concejal de la oposición asistió a la conferencia del doctor Bernat Soria para preguntarle por un asunto personal. En el siguiente ciclo sobre Shakespeare y Cervantes, con público de pie en cada una de las conferencias, ni un solo concejal. El jueves, en el encuentro promovido por los empresarios, hubo una mínima representación municipal: la alcaldesa, el concejal de Promoción Económica, el portavoz del PP y un concejal de ese mismo partido.

Es importante detenerse en este detalle, el de la indiferencia política ante lo que sucede en la calle, porque de ella deriva a continuación la siguiente pregunta. ¿De qué se preocupa esta Corporación?

Un Ayuntamiento como el de Avilés, como casi todos los de su tamaño, es poco lo que puede hacer directamente por una reactivación económica que sería la que tendría que crear empleo, riqueza y mayor bienestar, objetivo último de la acción política. Pero no es menos cierto que el Ayuntamiento sí puede facilitar las condiciones adecuadas –al margen de mantener los servicios esenciales y la atención social– para que sea la iniciativa privada la que genere esa actividad.

Pues bien, vayamos a los datos objetivos. En un año de ejercicio, la actual Corporación sólo ha sido capaz de sacar a licitación una obra, la del pequeño parque de la zona del Palanqués, en La Luz.

La misma Corporación que ha decidido prorrogar el presupuesto municipal, primero por culpa de un equipo de Gobierno que se escudó en la falta de datos de las transferencias previstas de las Administraciones nacional y regional para presentar sus cuentas en el mes de enero. Y luego por parte de una oposición que simplemente nunca estuvo por la labor de aprobar nada. La irresponsabilidad de prorrogar un presupuesto municipal en este tiempo de crisis global se escudó en datos tan «relevantes» como el «nos sentimos cómodos con la prórroga», que fue la aberración esgrimida por un partido de gobierno como el PP, que los había aprobado el año anterior; o las disculpas pretendidamente ideológicas de ese conglomerado de izquierdas –Somos, IU y Ganemos– que con hablar de Keynes, la Troika y poquito más ya les da para lucir ante la grabación de ‘Youtube’ que ofrece las sesiones plenarias.

Deberían preguntarle a los empresarios y a los comerciantes de esta ciudad lo que significa la prórroga presupuestaria. Como también deberían preguntarles a aquellos que durante tres meses no pudieron cobrar unas facturas debidamente presentadas y aprobadas por los técnicos municipales, simplemente por el proceder de una oposición que quería escarmentar al equipo de Gobierno por una práctica no deseable, pero que no va más allá de poner de manifiesto unos usos administrativos viciados y obsoletos. A ninguno de estos concejales pareció preocuparle si el retraso del pago de esas facturas pudo suponerle a algún empresario o autónomo la imposibilidad física de abrir su comercio o no poder pagar a sus empleados.

Podrían seguir preguntando a esos mismos profesionales si tiene alguna lógica que el Plan del Casco Histórico –¡que lleva diez años de retraso!– se quede encima de la mesa en el último Pleno, pese a contar ya con todas las bendiciones técnicas municipales y de Patrimonio-Consejería de Cultura, ¡por falta de tiempo para estudiarlo! Cuando la única realidad es que esos concejales tuvieron un mes para analizar un documento de once apartados y ni un solo edil realizó consulta alguna con los técnicos municipales para interesarse por algún aspecto que no entendiera.

Posteriormente, hemos sabido que Somos ha mantenido una reunión con el equipo de Gobierno y alguna de sus conclusiones no deja de ser chocante. Muestra su preocupación por las alturas permitidas en una de las actuaciones, que es un razonamiento técnico impecable, pero a continuación ve una pega de calado: los futuros inversores privados van a ganar dinero. No aclaran si existe alguna fórmula novedosa que reemplace a la iniciativa privada en proyectos como estos o si existen empresarios que se dediquen a tener empresas abiertas de forma altruista. Al parecer, Somos sí habría conseguido que el espacio verde de la plaza del Carbayo, pegado a la iglesia y actualmente cerrado, se abra para conectar un paso con el parque de Luz Casanova. Una buena idea sin duda, que alegrará a sus promotores: la gente de Sabia Nueva, de Sabugo, que la presentaron al Consejo de Participación Ciudadana Zona 4 celebrado el 16 de diciembre de 2015.

En fin, podrían preguntar a los empresarios, a los comerciantes, a los autónomos, a los ciudadanos en general, si los grandes asuntos de esta ciudad en este momento son la fallida comisión de investigación del agua, como si no hubiera una sentencia judicial y numerosas investigaciones policiales y judiciales que han determinado ya que en el Ayuntamiento de Avilés no existe ningún «caso del agua». Si la polémica de las tablets o el wifi en las aulas, la promoción del asturiano en este Ayuntamiento –como si no se hubiera hecho nada con anterioridad–, o la condena a Israel son asuntos que van a ayudar a salir de esa parálisis que impide esa mínima ayuda a una recuperación que beneficie a todo el mundo.

Estos mismos concejales no deberían olvidar que, pese a todo, va a ser la sociedad civil avilesina la que va a seguir empeñada en sacar partido a las inquietudes de la ciudad y a sus fortalezas.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 1 de mayo de 2016

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031