>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Dinero negro y mentiras

Hacienda también llega a la pesca de Burela y acaba con las amenazas que algunos armadores lanzan desde Avilés

Imagen del puerto de Burela. Foto de Joaquín Pañeda.

Imagen del puerto de Burela. Foto de Joaquín Pañeda.

La Agencia Tributaria de este país ha dado un salto cualitativo tan importante en su forma de operar que un simple clic de ordenador es capaz de poner patas arriba un sector entero. Es lo que ha sucedido con la pesca en los últimos meses. Una factura detectada en un mercado de Barcelona sirvió para tirar del hilo y empezar a desmadejar una red de intereses que confluyen en el mismo objetivo: obtener dinero negro a base de establecer una serie de mecanismos que al final sirven para que se declare menos pescado del que se vende y en el que se involucra toda la cadena de comercialización, desde el barco al puesto final del mercado.

En Avilés hemos sabido de esto con toda la crudeza. La Agencia Tributaria entró en Nueva Rula de Avilés –la sociedad que gestiona el puerto pesquero–, intervino ordenadores y carpetas de documentos y finalmente forzó a que la entidad accediera a firmar un acta de conformidad ante la certeza de que, en caso contrario, el delito fiscal abriría la vía penal y con ella la posibilidad de condenas individuales y quién sabe si penas de cárcel. Un millón largo de euros en concepto de multa cerró el caso.
Pero el de la Nueva Rula de Avilés fue el único actor que salió a la luz, pese a que en la misma inspección se vieron involucrados armadores –los dueños de los barcos–, y toda la red de comercializadores, mayoristas y minoristas. Lo del dinero negro en la pesca era algo que todo el mundo conocía y hasta se aceptaba como algo consustancial con el sector en base a viejas argumentaciones que se mantuvieron en el tiempo. Por eso, fruto de esa misma inspección, la mayoría de armadores y comercializadores con base en el puerto de Avilés también firmaron actas de conformidad con las sanciones impuestas.

A partir de ahí ha habido dos tipos de reacciones, tres si se quiere: el de Nueva Rula de Avilés, que paga la multa y cambia radicalmente la forma de actuar; los armadores y comercializadores que aceptan la sanción y empiezan una nueva etapa desde la legalidad; y los armadores –y posiblemente algún comercializador– que pagan, pero culpan a la sociedad de gestión de lo sucedido y no están dispuestos a perder sus «privilegios» de antaño, incluso exigen que Nueva Rula de Avilés les «pague» la multa que han tenido que afrontar ante la Hacienda pública. Un poco alucinante, pero real.
Desde ese momento, se abre una guerra de la Cofradía de Pescadores –en donde tienen su asiento los armadores– con Nueva Rula de Avilés y con la Autoridad Portuaria, con su presidente y con su consejo. Es historia conocida, que ha tenido su fiel reflejo en estas páginas.
El sorprendente –de sorpresa– relevo en la gerencia de Nueva Rula de Avilés, con el anuncio de la vuelta a partir del próximo día 1 de noviembre de Ramón Álvarez, que había dimitido en octubre del año pasado y que había sido sustituido en febrero de este año por Alejandro Caunedo, no ayuda desde luego a serenar un ambiente que se mueve entre las descalificaciones, el anuncio de demandas judiciales y el cada día más virulento enfrentamiento entre quienes gobiernan la Cofradía y los responsables de la sociedad gestora del complejo pesquero

Y vuelve la consiguiente amenaza ya habitual de ese grupo de armadores –no se sabe exactamente el número porque el anonimato es su seña de identidad– de boicotear al puerto de Avilés y pensar en dirigir las descargas de pescado a El Musel o a Burela.
Hay «malas noticias» al respecto. Si alguien piensa que en esos dos puertos se va a operar con dinero negro, es que no han actualizado su base de datos. El Musel también tuvo su inspección. Gijón y Avilés actúan además de forma coordinada en este y otros aspectos, quizás como nunca había sucedido.
Y en Burela, el puerto lucense que junto con el de Celeiro tuvo un desarrollo extraordinario en los últimos años, acaban de «desembarcar» los inspectores de Hacienda. El pasado 21 de julio lo hicieron acompañados de agentes de la Guardia Civil para requerir toda la documentación a las sociedades que gestionan los dos puertos citados: Armadores de Burela y Puerto Celeiro. El motivo, el de siempre: investigaciones previas habrían detectado la existencia de métodos para burlar las normas en las transacciones de productos pesqueros y Hacienda quiere saber ahora si en esas dos lonjas se ha burlado la ley respecto al impuesto de sociedades e IVA y, por otro lado, cuánto pescado y cuánto dinero se ha movido con total opacidad. Y, por supuesto, la Agencia Tributaria no sólo ha caído sobre las sociedades de gestión y los armadores, unos doscientos, que venden en Burela y Celeiro, sino también en los más de cien comercializadores, un 80 por ciento mayoristas.
Lo de «Vámonos para Burela» no va a ser tan sencillo para algunos a partir de ahora.

Mentiras políticas
¿Cómo saber si un político miente? Respuesta: miente si mueve los labios. Es broma. Lo que no es ninguna broma es que el diputado regional del PP Luis Venta, vicesecretario de Organización de ese partido en Asturias, movió los labios para faltar a la verdad el pasado día 15 al convocar una rueda de prensa en la que afirmó: 1. El PP de Avilés tiene una cuenta oculta e irregular. 2. No comunicó a la gerencia la existencia de esa cuenta. 3. Se van a intervenir las cuentas de Avilés para ayudar a la junta local al no disponer ésta de dinero. Y 4. Rodríguez Maniega fue elegida presidenta del PP de Avilés de una forma «rápida, poco recomendable».
Y LA VOZ DE AVILÉS, de nuevo, leyó sus labios y desveló –incluso aportando los documentos oportunos– que: 1. El PP de Avilés tiene una sola cuenta y en 2008 decidió emplear 15.000 euros a largo plazo para sacar un pequeño rendimiento a su dinero. 2. En 2008 Avilés ya pasó al PP regional la existencia de ese fondo. Y cada trimestre se aporta el extracto de la cuenta en donde figura con exactitud ese instrumento de ahorro. En febrero de este año, Rodríguez Maniega le firmó un permiso al gerente del PP de Asturias para que tuviera acceso electrónico a los movimientos de la cuenta bancaria. Luego conoce de primera mano sus movimientos y sus características. 3. Las cuentas ya habían sido intervenidas el día antes de que Luis Venta convocara la rueda de prensa. Y él y el gerente pusieron su firma para vaciar la cuenta bancaria del PP de Avilés el pasado 27 de julio, sin avisar a la junta local avilesina y a sus responsables de que les habían «desaparecido» 15.000 euros. Y 4. La presidenta del PP de Avilés fue elegida exactamente igual que Mercedes Fernández lo fue del PP de Asturias: por una junta local y por una junta regional, respectivamente.
Las revelaciones de LA VOZ DE AVILÉS han paralizado de momento el acoso del PP de Asturias al de Avilés, en su objetivo final de nombrar una gestora, apartar a Rodríguez Maniega y colocar en su puesto a Carlos Rodríguez de la Torre. Éste, de momento, no ha movido los labios. Pero sigan atentos a la pantalla.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 23 de octubre de 2016

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31