>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El incendio del PP va a más

El enfrentamiento de la dirección regional con la Junta Local de Avilés se convierte en un espectáculo en el que los ciudadanos no figuran en el guión

 

Diciembre de 2004. La compañera de la centralita teléfónica marcó mi número interior y me dijo: «Es Álvarez-Cascos, que pide que le pase con el responsable de la Redacción». Y el responsable ese día de la Redacción de EL COMERCIO era yo. Así que me dispuse a hablar por segunda vez en mi vida con el todopoderoso secretario general del PP, vicepresidente del Gobierno y ministro de Fomento, entre otras muchas cosas. La primera vez que había hablado con él fue en persona, en 2002, cuando tuvo el gesto de recibirme en un inmenso despacho del Congreso de los Diputados, en donde me facilitó una serie de datos muy importantes que le había requerido para el libro que yo estaba escribiendo en ese momento, ‘La larga Marcha de la siderurgia’, que vería la luz al año siguiente.

Al fondo, Mercedes Fernández observa a Carmen Maniega, sentada entre el público y conversando con una militante del PP de Avilés, mientras Carlos Rodríguez de la Torre interviene en una conferencia sobre el impuesto de sucesiones en el hotel 40 Nudos el pasado mes de octubre. Foto: Marieta

Así que tras el saludo de rigor, escuché a través del hilo telefónico lo que fue casi un monólogo. Francisco Álvarez-Cascos anunciaba que se daba de baja como militante del PP de Gijón, en el que figuraba como afiliado desde 1976, y se trasladaba al distrito de Madrid que le correspondiera. Tras llamar «indigna» a Pilar Fernández Pardo, a la sazón presidenta del PP en la Villa de Jovellanos, y criticar su «monumental incapacidad», mostraba a la vez su «solidaridad, afecto y apoyo» a la exdelegada del Gobierno de Asturias, Mercedes Fernández, instando además a la dirección del PP nacional a tomar medidas contra la responsable gijonesa.

Unos días antes, EL COMERCIO había publicado en exclusiva la intención del PP de Gijón de solicitar a la dirección regional del partido que se excluyese a la exdelegada del Gobierno en Asturias de la posibilidad de optar a algún cargo público hasta que se aclarase la trama que había permitido a los terroristas del 11-M aprovisionarse de explosivos en Asturias.

Poco después, Mercedes Fernández llegaba a la Sindicatura de Cuentas pese a no reunir las condiciones requeridas –haber tenido una dilatada carrera profesional, en este caso como abogada, era una de ellas–, pero lo que había tejido Ovidio Sánchez –presidente regional del PP– con el PSOE no se iba a destejer desde Gijón.

María Mercedes Fernández González fue síndica durante ocho años, sumando así un cargo público más que se añadía al de concejala en el Ayuntamiento de Gijón (1983-2000), diputada en el Congreso de los Diputados (1993-2000 y 2011-2012), delegada del Gobierno en Asturias (2000-2004), diputada en la Junta General del Principado y presidenta del PP de Asturias, elegida por la junta directiva regional en febrero de 2012 y refrendada por el congreso del partido nueve meses después.

Efectivamente, nunca tuvo que dar explicaciones sobre lo que sucedió en Asturias con los explosivos del 11-M, pese a que en la comisión de investigación que se abrió en el Congreso llegó a asegurarse que en Asturias circulaba la dinamita con una facilidad pasmosa. En la Guardia Civil de la que ella era responsable –comandancias de Gijón y Oviedo– hubo consecuencias. Ella pasó directamente a la Sindicatura de Cuentas. A pasar página.

Pilar Fernández Pardo fue laminada en cuanto Mercedes Fernández se hizo con la presidencia del PP de Asturias, cargo al que fue enviada desde Génova para que encabezara la lista regional que debería enfrentarse a su otrora mentor, Francisco Álvarez-Cascos. El siguiente en caer fue Joaquín Aréstegui, que en la legislatura anterior había sido nada menos que el portavoz adjunto del grupo parlamentario. La crisis originada en Gijón dista mucho de haberse resuelto. La de Avilés está en su apogeo en este momento tras una «semana de gloria» a causa de los presupuestos municipales.

Tras relegar a un plano más que secundario a Joaquín Aréstegui, Mercedes Fernández impuso a Carlos Rodríguez de la Torre como candidato del PP avilesino a las elecciones municipales, sin contar con la Junta Local, que aceptó a regañadientes la decisión. Aréstegui, el eterno presidente del PP de Avilés tras haberse impuesto en todos los congresos celebrados, se ve obligado a renunciar al pasar a ser investigado en el caso Pokémon. Su sustitución en el cargo por Carmen Maniega se consuma en cuestión de horas por decisión de la Junta Local, lo que enfada a Mercedes Fernández y a Carlos Rodríguez de la Torre, que hubiesen preferido otro sistema y otra solución.

Como en este asunto del PP nada es inocente, también hay que recordar que Carmen Maniega –cuya progresión política se asemeja a la de Mercedes Fernández desde el mismo momento en que ambas han tenido detrás un padrino que las ha catapultado a sus cargos– ya no tuvo posibilidad de repetir como candidata al Congreso al no figurar en la lista que los populares presentaron en las generales. Y todo hay que decirlo, Carmen Maniega pasó entonces del blanco al negro respecto a su relación con la presidenta del PP de Asturias, que en cuanto pudo se la quitó de en medio como vicesecretaria de Política Municipal. Y encima, para que se notara un poco más, nombró a Carlos Rodríguez de la Torre como sustituto. Y todavía más: por si quedaba alguna duda, Mercedes Fernández aseguró en noviembre pasado que el candidato ¡a las próximas elecciones locales! será Rodríguez de la Torre, pese a que tendrán que celebrarse todavía tanto el congreso regional como el local.

Todo lo anterior es obligatorio contarlo para ver antecedentes, formas de actuar, enfrentamientos y hasta tics que proceden de esa forma de hacer del PP que ha sido un clásico: la del nombramiento a dedo y la del ordeno y mando.

La negociación de los presupuestos de Avilés había sido marcada como una buena oportunidad para ver si de una vez se rompía todo un poco más y se daba paso a una gestora que tomara las riendas del partido en Avilés. Pero con un olvido tremendo: los votos en la Junta Local son abrumadoramente favorables a Carmen Maniega. Y dos, lo que nadie esperaba es que la presidenta del PP de Avilés se lanzara abiertamente al cuerpo a cuerpo contra su «jefa» regional, anunciándole que la batalla para el próximo congreso ha empezado en Avilés y ella forma parte del escuadrón de asalto.

Lo sucedido el jueves pasado en el Ayuntamiento, con un grupo municipal popular partido en dos, con el portavoz y dos concejalas votando en contra de los presupuestos del equipo de gobierno socialista primero –sin atenerse a lo decidido por la Junta Local, que había aprobado la abstención– y minutos después aprobándolos y evitando a la alcaldesa de forma automática la moción de confianza, figura ya en las actas municipales como una de las páginas más esperpénticas desde el advenimiento de la democracia.

Lo más doloroso de todo este asunto es comprobar que los intereses de los ciudadanos, los ciudadanos mismos, no figuran para nada en el guión. Simplemente no existen. Ésta es una batalla de estrategia entre políticos que al final se reduce a lo de siempre: quién va a estar y quién no. Échenle un vistazo también a lo sucedido en Oviedo o en Gijón. Pura estrategia política. Hasta por parte de aquellos que llegaron para alumbrar el mundo y son ya los dueños del apagón.

Simplemente, no hay derecho.

 

Publicado en La Voz de Avilés el día 2 de enero de 2017

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031