>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Mucho más que un sindicalista

 José María Guzmán Pacios, secretario general de la Unión Comarcal de CC OO de Avilés, presidió el XII Congreso del sindicato, en el que fue relevado por José Manuel Rodríguez Baltar, tras una dilatada carrera al frente del sindicato, en donde se erigió como una de las personas que más aportó a la ciudad de Avilés para su salida de la crisis de los 80 y los 90. 

La credibilidad de los sindicatos figura entre los daños colaterales que provocó el tsunami financiero que, de Lheman Brothers abajo, acabó en 2008 con buena parte de las certezas que nos habían mantenido en una posición más o menos holgada desde finales del siglo XX hasta ese momento. La gravísima crisis que arrasó con todo, derechos incluidos, hizo que el populismo y una buen dosis de sectarismo se apoderara, sobre todo a través de las redes sociales, de un discurso en el que prima el decirle a la gente lo que quiere oír. Ofrecer argumentos es mucho más cansado, porque obliga a detenerse, reflexionar y estudiar. Demasiada tarea para muchos.

José María Guzmán Pacios. Foto: Marieta

En ese ambiente es muy difícil hoy hilvanar un discurso que valore la labor de los sindicatos, que pagan también sus propias culpas por comportamientos poco edificantes de algunos de sus miembros.

La Unión Comarcal de Comisiones Obreras de Avilés celebra hoy su XI Congreso, en el que José Manuel Rodríguez Baltar va a coger el testigo de José María Guzmán Pacios, uno de los  sindicalistas más importantes que ha tenido CC OO en Asturias en las últimas décadas. En Avilés, aunque algunos quieran reescribir la historia y piensen que todo empezó con ellos, nadie nos tiene que explicar lo que significaron los años de plomo de las reconversiones industriales y la gravísima crisis que asoló a esta ciudad y a esta comarca.

Y fue en esos tiempos en los que sindicatos como CC OO y UGT no sólo se conformaron con atender a su «clientela» natural, la de los trabajadores en general y sus afiliados en particular, sino que se pusieron también al frente de la manifestación para reivindicar, y hasta proponer, una serie de actuaciones que perseguían las claves de la reconversión industrial, pero también la apuesta decidida por nuevas infraestructuras o el apoyo a nuevas políticas que consiguieran sacar a la ciudad y a la comarca de su aguda recesión.

José María Guzmán Pacios ha sido, desde 1995, el año en que fue elegido por primera vez secretario general de CC OO de Avilés, uno de esos sindicalistas que no ha cejado en su empeño de pelear por esta ciudad, sin olvidar sus obligaciones como máximo responsable del sindicato. En 2004 dio el salto a la dirección de CC OO de Asturias, como secretario de Acción Sindical y Política Industrial, y seguramente hubiese seguido en una carrera ascendente de no haber recibido el encargo de volver a Avilés para poner orden en un sindicato que llegó a contar con cuatro secretarios generales en el espacio de cuatro años. Pacios no sólo admitió el encargo, sino que corrigió errores, enderezó el rumbo de una nave que estaba un poco a la deriva y ha conseguido acabar 2016 como el sindicato líder en representación en la comarca.

Cuando esta mañana entregue el testigo a Rodríguez Baltar -su secretario de Organización, por lo que la seriedad y el trabajo están garantizados-, Pacios podrá despedirse con el orgullo de haber participado, con otra mucha gente, en la dedicación y el esfuerzo por sacar esta ciudad adelante, sin haberse olvidado nunca de su principal tarea: la de devolver a los trabajadores los derechos arrasados por aquel tsunami de 2008.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 24 de marzo de 2017

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031