>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

LA OTRA MEJILLA

A la alcaldesa de Castrillón tampoco le sirve la última propuesta de la Ronda Norte por una curiosísima preocupación por la seguridad de los vecinos…, menos los de Avilés

 

 

En el tono habitual cada vez que surge un asunto de importancia de Avilés, la alcaldesa de Castrillón, como lo hizo anteriormente su antecesora, ya ha vuelto a decir que no le gusta la solución de la Ronda Norte que en este momento, y desde hace muchos meses estudian los técnicos municipales, a los que se han unido ahora los del Principado y los del Ministerio de Fomento, dispuestos a presentar en este primer trimestre unos protocolos que permitan avanzar definitivamente sobre esa conexión del puerto por carretera y sobre el tratamiento que se le da al trazado ferroviario.
Durante años, Castrillón, su equipo de Gobierno, ha expresado su amenaza sobre cualquier solución que se haya querido plantear respecto a la Ronda Norte, que tiene como objetivos básicos el conectar el puerto de forma adecuada con una vía nacional –obligatoria, al ser un puerto estatal– y sacar el tráfico rodado del centro de Avilés. Las amenazas de recurrir a los tribunales –«hasta el Tribunal de Estrasburgo si hace falta»– han sido una constante frente a la debilidad de un Principado (la redacción del proyecto es suyo, el coste es del Gobierno central) que no tuvo el coraje de seguir adelante con una obra de interés general.

 

 

En este país si todos los políticos hubiesen actuado con la misma cobardía que los del Principado respecto a la Ronda Norte no existiría ni un kilómetro de autopista ni por supuesto del AVE. Sí, en la España que posee la red de alta velocidad más extensa del mundo en términos relativos y la segunda en términos absolutos. Sí, en la España que presume de más de 15.000 kilómetros de autopistas y autovías, situándose como el tercer país del mundo sólo por detrás de China y Estados Unidos. Habría que imaginarse qué hubiese sucedido si el Ministerio de Fomento se arrugara cada vez que un ayuntamiento o una pedanía amenazara con recurrir cualquier trazado que tocara su territorio.blogazsa
La última propuesta sobre la Ronda Norte no toca «ni un milímetro» de Castrillón –curiosa forma de destrozar la idea de comarca por la que se viene luchando desde hace tantos años–, pero es lo mismo. En declaraciones a este periódico el pasado domingo, la alcaldesa de Castrillón dice que no le gusta porque el desvío del tráfico pesado por la Variante «pone en riesgo la seguridad de las personas». Ya puesta, hasta desliza que ve inconvenientes en los posibles beneficios que pueda tener Avilés: «A Avilés le viene bien una infraestructura en Gaxín que es su zona de desarrollo urbanístico».

 

 

Esa preocupación por la seguridad de las personas que tiene la alcaldesa castrillonense ante un aumento del tráfico pesado por la Variante es curiosísima porque se ve que no tiene la misma preocupación con los ciudadanos de Avilés cuando ese mismo tráfico pesado circula en la actualidad por la Avenida Conde de Guadalhorce-Arteria del Puerto y Avenida de los Telares-Llano Ponte. Y por otro lado, sería bueno que reconociera que el enlace del Gaxín beneficia a todo el mundo de la comarca y de Asturias porque en esencia es un enlace para llegar directamente al Hospital San Agustín. El desarrollo urbanístico del Gaxín –paralizado totalmente por la crisis de 2008– ni lo necesita. Que el desdoblamiento de la Variante sea necesario en el futuro y a lo mejor obligado, no implica que el discurso sea siempre el de la amenaza.

Pues bien, demos por buena la mentalidad de la alcaldesa de Castrillón y situemos su forma de pensar y proceder en Avilés. La historia podría escribirse así, a ver qué les parece el juego.

Avilés comunica a Asturiana de Zinc, empresa que paga íntegramente en Castrillón sus impuestos directos y los ‘indirectos’, que los 168 camiones diarios que pasan por el centro de la ciudad –camiones que deben someterse a una desinfección en cada viaje dado el material que trasladan– ya no pueden circular por la Avenida Conde de Guadalhorce. Así que cuando salgan de las instalaciones de Asturiana, lo que deben hacer es dirigirse hacia Salinas y desde allí se supone que ir a la Variante, pero desde luego no entrar en Avilés, que por otro lado debería pedir de inmediato la cesión de la N-632 para convertirla en vía local.

De esta forma no sólo Avilés dejaría de soportar los 168 camiones diarios de Asturiana de Zinc, sino los otros 450 de media que a diario proceden de la actividad portuaria, de lunes a viernes. Y también los de Saint-Gobain, que también paga impuestos en Castrillón. Avilés velaría así por la seguridad de sus ciudadanos y acabaría de un plumazo con el 50 por ciento de la contaminación, que como se sabe procede del tráfico rodado.

Además, Avilés traslada a Asturiana de Zinc que vaya pensando en otro almacén de jarofix, ya que el actual de El Estrellín –cedido en su día graciosamente por el Ayuntamiento de Avilés en aras del interés general por facilitar la labor a una multinacional de referencia–, impide ya desarrollos futuros en esa margen derecha. Mientras tanto, como ese vertedero va a seguir abierto durante años, sería conveniente que Asturiana incrementara los impuestos ‘indirectos’ en Avilés, por ejemplo quintuplicando su aportación actual como patrono del Centro Niemeyer. Algo así como lo que hace con el Valey de Castrillón, pero a escala.

Respecto al puerto, Avilés pide a la Autoridad Portuaria que cierre al tráfico la Avenida de la Playa, que es una vía portuaria, y que a la altura de Mefasa ponga un control de acceso que impida dirigirse hacia Avilés. De lo que suceda en verano a la salida de las playas que no le pregunten a Avilés.

Por último, la Asociación de Vecinos de Jardín de Cantos convoca una manifestación para quejarse de los camiones que soportan sus calles. A lo mejor consigue una manifestación multitudinaria a la que se apuntan hasta los ecologistas, por aquello de que está en juego la eliminación del 50 por ciento de la contaminación.

También se procede al cierre de la Mancomunidad de Turismo, porque no tiene sentido que Castrillón aporte 9.000 euros que exige que se gasten en su concejo, y que Avilés ponga 80.000, cuando tiene un plan turístico diseñado, que cada día va a más, en colaboración con Oviedo y Gijón en asuntos como el de congresos. Y sin olvidar que los grandes beneficiados de la Mancomunidad fueron Illas y Castrillón.

Se podría seguir aplicando esa mentalidad en más asuntos concretos: agua, rendimientos y posición en el puerto, aparcamiento de camiones, plan de movilidad…

Todo los anterior suena a disparate demagógico, ¿verdad? Verdad. Lo que ignoro es si Avilés va a estar dispuesta a poner siempre la otra mejilla para que se la partan.

Génova pone orden

Hace 19 días, el pasado día 10, el presidente de la gestora del PP de Avilés, Pedro de Rueda, declaró que el congreso del PP no tenía fecha de celebración, porque así lo había decidido el comité ejecutivo regional por unanimidad. El Congreso se celebrará el 3 de marzo. Tiene toda la pinta de que Génova, es decir, el PP nacional, ha vuelto a decidir. Ya lo hizo cuando desde Avilés hubo quejas sobre la sospechosa tardanza de la entrega de los carnés a los nuevos militantes inscritos por los «malos». En una semana llegaron los carnés.

Es bueno que Génova esté al corriente de lo que sucede en Avilés. Por lo menos da una cierta tranquilidad, aunque no se fíen y permanezcan atentos a la pantalla.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 28 de enero de 2018

 

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031