>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

DE AVILÉS A MURCIA

Enjugadas las lágrimas y agotadas las palabras sobre el extraordinario legado que nos deja Quini, tal y como se ha reflejado en este periódico en las últimas cuarenta y ocho horas, con un esfuerzo redaccional que también va a pasar a la historia del periodismo de esta región y más allá, es poco lo que cabe añadir. Si acaso, un par de anécdotas que sumar a la personalidad de un futbolista y de un ser humano cuyo recuerdo ya es indeleble.
Quini llegó con dos años al barrio siderúrgico de Llaranes, el lugar donde se asentaba el colegio de los Salesianos y la escuela de fútbol del C. D. Ensidesa creada por el recordado Juan Muro de Zaro, en la que Enrique hizo historia como integrante de aquel Bosco sideral. Por eso Quini siempre permaneció ligado a Avilés, la ciudad en la que cuando sopló el frío viento del norte –que también lo padeció– encontró el cobijo amigo.
A mitad de los años 70, cuando ya se había convertido en un ídolo con la camiseta del Sporting, Quini y sus hermanos siguieron la estela de otros futbolistas y decidieron invertir una parte de sus ahorros en la hostelería. Así nació la cafetería Jeskif, el acrónimo de los tres hermanos, Jesús, Enrique y Falo. Y lo hicieron en la calle de La Estación, en pleno barrio de Sabugo, la recordada ruta de los vinos en la que miles de personas se daban cita a diario. Pues bien, en aquel ambiente, Quini salía del Jeskif, siempre con la sonrisa puesta, con la palabra amable para todo el mundo, y paralizaba Sabugo. Todo el mundo quería decirle algo, entre ellos los cientos o miles de compañeros del colegio y de futbolistas de aquella escuela de Llaranes de la que salieron otros referentes del Sporting.

entrega de los premios de deporte de la asoc. de prensa deportiva de asturias. gijón-xixón. 21 05 2012. FOTO JOAQUÍN PAÑEDA.

Ubaldo Puche y Quini en una entrega de premios de la Asociación de la Prensa Deportiva de Asturias. Foto: Joaquín Pañeda

La segunda anécdota tiene que ver con Ubaldo Puche Mulero, uno de los socios más antiguos del Sporting, un murciano –«pijo, yo soy de Gijón, la que ye de Murcia ye la mi muyer», se defiende siempre– que fue vecino de los padres de Quini, unidos por la misma Ensidesa, y que por lo tanto conoció a los tres hermanos de niños. Puche fue mucho más que un amigo de ellos. Y fue, como fotógrafo de LA VOZ DE AVILÉS, el que un día se plantó en la redacción del periódico con la famosa foto de Quini ante el Rayo Vallecano, que ya ha dado la vuelta al mundo y que se ha convertido en la imagen icónica del goleador asturiano.
En mayo de 1976 se jugó en La Condomina el partido entre el Murcia y el C. D. Ensidesa, de Segunda división, y Puche me planteó viajar a su tierra de jueves para cubrir la información, primero iríamos a su pueblo, Puerto Lumbreras, y el domingo a la capital. Llegamos a última hora de la tarde a su casa familiar de un Puerto Lumbreras que no se parecía en nada al de hoy, convertido en uno de los puntos de atracción de la Costa Cálida. Tras instalarnos en casa de su familia –misma campechanía, misma generosidad que Ubaldo– salimos a dar una vuelta por el pueblo y al hacer una pequeña ruta de bares me encuentro en todos ellos con dos enormes posters ¡¡de Castro y Quini!!, con el uniforme del Sporting, obra lógicamente de Puche. Lo curioso es que en todos los bares no había ni una foto más de futbolistas, sólo los dos hermanos. ¡Quini ya era un ídolo hasta en Puerto Lumbreras hace 42 años!

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 2 de marzo de 2018

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031