>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

EXTRAÑA RESIGNACIÓN

La estrategia de la izquierda municipal lleva al Ayuntamiento a personarse como acusación particular en el ‘caso Pokemon’ sobre la gestión del agua. Nadie dice nada y el PSOE se pliega

 

“La resignación es un suicidio cotidiano”, decía Honoré de Balzac, el padre de la novela realista francesa, encargado del retrato permanente de una sociedad que desmenuzó como pocos y de la que criticó muchos de sus aspectos. Algo parecido a la resignación padece nuestra sociedad actual, en la que la crisis de 2008 –sólo superada en nuestro país en sus cifras macro por mucho que se empeñe la propaganda gubernamental en extenderlo a las economías domésticas– parece haber actuado como un sedante que ha desactivado el poder de reacción ante cuestiones que en otro tiempo hubiesen provocado el rechazo o la crítica.

El nivel ínfimo de la clase política en general, cada vez más acusado, hace, por el contrario, que muchas de las propuestas y de los discursos trasladados a la sociedad se reciban casi como algo inevitable. Nadie parece dispuesto a reflexionar y contestar. Seguramente por esa crisis que ha anulado en parte esa disposición crítica anterior y también porque cada vez es mayor el número de personas que no quieren exponerse al linchamiento que conlleva cada día más el ‘retratar’ a los que se han arrogado la esencia de la reivindicación y de la nueva política. Esos que ante una mínima critica a sus planteamientos no tienen inconveniente en sembrar cualquier duda sobre la honradez de las personas o sobre sus posiciones políticas. Facha o franquista son los últimos recursos de esta nueva ola. Nunca se ha hablado tanto de Franco como ahora, ¡cuarenta y tres años después! de que una losa de 1.500 kilos cerrara su tumba.

aguas-aviles-para-blog

 

En Avilés hemos asistido en las últimas horas a un nuevo capítulo de esta política petulante, que en muchas ocasiones solo oculta la ignorancia y el atrevimiento. Y desde luego, siempre, el aprovechamiento político ante el ‘enemigo’. Parece que el Pleno de este mes va a aprobar que el Ayuntamiento de Avilés se persone como acusación particular en la causa que una juez de Lugo instruye desde hace años contra instituciones gallegas y asturianas y contra personas concretas por presuntos delitos relacionados con los contratos de la privatización de la gestión del agua, y más en concreto con la antigua Aquagest. Hay varias personas inculpadas y en nuestro entorno están señalados los ayuntamientos de Gozón y de Corvera. En el caso de Avilés, tras una investigación exhaustiva que conllevó el requerimiento por parte de esa jueza de numerosos documentos y que practicó desde consultas a funcionarios municipales hasta registros en las dependencias del Consistorio, se concluyó que el proceso de adjudicación de la gestión del agua fue impecable en todos los aspectos.

Izquierda Unida lleva años intentando judicializar ese proceso, intento siempre rechazado por la Fiscalía. En su empeño por encontrar algo que se asemeje a corrupción, a ser posible en el equipo de gobierno socialista, forzó recientemente una nueva comisión de investigación, que como todas las comisiones de investigación abiertas por los políticos, no ha servido absolutamente para nada, más que para satisfacer ese afán propagandístico que tan bien queda en los titulares de los media.

El PSOE, para conseguir unas conclusiones poco ‘lesivas’ para sus intereses –sería peor que las conclusiones aprobadas fueran las de IU, Somos/Podemos y Ganemos, puesto que por algún lado aparecería la palabra ‘sospecha’ de corrupción– ha tirado por la calle del medio y se dispone a dar luz verde a que el Ayuntamiento haga esa personación en el sumario abierto en Lugo como acusación particular.

¿Para qué? El Ayuntamiento, como administración pública, no está acusado de nada ni se ha visto perjudicado en la constitución de la sociedad mixta Aguas de Avilés, ni tampoco en su desarrollo. Procesos ejemplares ambos. ¿Por qué hay que pagar ahora los emolumentos de un abogado y un procurador, más los que conlleve el hecho de tener que desplazarse a Lugo? ¿Por qué se relaciona al Ayuntamiento de Avilés con la inculpación de personas concretas del PP o de la empresa Aquagest? ¿Qué tiene que ver el Ayuntamiento de Avilés con que concejales de la antigua ASIA estén inculpados por su actuación en las piscinas de Corvera? ¿Por qué se permite que se extienda la duda sobre los técnicos municipales que intervinieron en un proceso de privatización de la gestión del agua que ha sido puesto de ejemplo en muchos ayuntamientos de este país, que incluso han venido a Avilés a copiar el procedimiento? ¿Qué coste va a tener esa personación en el proceso para la imagen del Ayuntamiento de Avilés?

Es igual. Hay que plegarse a lo que digan los representantes de esa nueva política que nos venía a salvar a todos. Unos para evitar costes políticos y otros para no ‘complicarse’ la vida. Es decir, pura resignación. Esa que ya no se predica ni desde los púlpitos de las iglesias, como se hacía antes.

El nivel de la nueva política es este, por ejemplo. El día que la exalcaldesa de Avilés, Pilar Varela, accedió a acudir a la comisión de investigación del proceso de privatización de la gestión de agua, fue ‘recibida’ por la concejala de Somos Yolanda Suárez, quien le mostró una fotografía de hace unos años en la que aparecía la exalcaldesa al lado de los directivos de Aquagest que posteriormente serían inculpados en el ‘caso Pokemon’. La concejala de Somos le afeó a Pilar Varela la fotografía y le echó en cara que esa imagen perjudicaba al Ayuntamiento de Avilés. Pilar Varela no tardó ni dos segundos en contestarle: «En esa fotografía yo estoy como alcaldesa en un acto oficial. Esta mañana, al entrar en esta comisión, nos han sacado los medios algunas fotografías, en donde aparecemos usted y yo. Y yo no sé si dentro de cinco años a lo mejor va a estar usted imputada por algo». No sé si es posible hacer más el ridículo tras esta apelación al absurdo de la concejala de Somos.

Días después, la portavoz de IU, Llarina González, aportó por registro municipal unas ‘pruebas’ sobre el caso. Al final, más de lo mismo. Unas conversaciones mantenidas por el anterior presidente del PP de Avilés, Joaquín Aréstegui, con Joaquín Fernández, expresidente del mismo partido en San Martín. Unas conversaciones que hablan de dinero y que ya fueron publicadas en su día, años, por LA VOZ DE AVILÉS.

En todo caso, el objetivo está ya más o menos conseguido para esta nueva forma de hacer política. Se siembran las dudas y si el PSOE no acepta que el Ayuntamiento se presente como acusación particular «es que esconde algo». Y si, como parece, va a aprobar que el Ayuntamiento se presente, «es que reconoce que puede haber algo». Y el PSOE se pliega. Y mientras tanto los ciudadanos pagamos al abogado, al procurador, los viajes y las dietas. Y se hace el silencio. Al final se sigue imponiendo, para desgracia de los ciudadanos, esa concepción simplista de la política, en la que no interesan los puntos de encuentro –que es la esencia misma de la política–, sino los enfrentamientos, bajo el eslogan: «si tú pierdes, yo gano». ¿ Y los ciudadanos y sus problemas dónde quedan? Forges seguramente diría: «Joven, no moleste».

Por todo ello prefiero estar con Ernesto Sábato cuando dice: «Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad y es no resignarse».

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 13 de mayo de 2018

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031