>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

LABORATORIO DE IDEAS EN TURISMO

Avilés debe iniciar en solitario un proyecto turístico más ambicioso, con la ría como uno de los ejes en los que se debe actuar

El pasado 19 de mayo tuve la oportunidad de vivir en directo la undécima edición de ‘Superdeportivos Cantabria. Ciudad de Santander’, una cita clásica ya en el inicio del verano en la comunidad cántabra, en la que participan más de 150 superdeportivos de las marcas Ferrari, Porsche, Astor Martin o McLaren. Desde la bienvenida oficial de la alcaldesa y autoridades locales en el Palacio de La Magdalena, durante cuatro días, del 17 al 20 en esta ocasión, la espectacular caravana se trasladó a La Hermida, Potes, Fuente Dé, Santoña, Pedreña y lógicamente por todo el centro de la capital, incluido un paseo de los participantes y acompañantes a bordo de un barco por la bahía santanderina. El objetivo es claro: captar la atención de un visitante de alto poder adquisitivo, llegado de toda Europa, y ‘vender’ paisaje y gastronomía cántabros.

Ese sábado, 19 de mayo, Santander fue un desfile continuo de superdeportivos y de personas desde primeras horas de la mañana, hasta la cita en el Gran Casino del Sardinero, en donde se celebró un vermut musical, previo al almuerzo, en el que la vistosidad de los coches dio paso a todo un desfile de ropa y atuendo deportivos que aportaron todas las personas inscritas en el evento. El impacto directo de esta edición fue de unos 200.000 euros en toda la región. El publicitario y el de imagen de Santander y de toda la provincia, incalculable.cochesblog

Esos mismos días, del 16 al 19, se celebró la quinta edición de ‘¡puntaApunta2018!, una prueba organizada por BMW Motorrad España, en la que participaron cerca de 800 motocicletas. Es decir, más de mil personas, entre pilotos y acompañantes, con la marca BMW detrás, lo que evita cualquier comentario sobre su categoría.

¿Dónde se celebró? En Avilés, en su comarca. No se preocupe, no fue el único que no se enteró. La edición de este año se inició en el hotel Los Balagares, en Corvera, en donde tuvo lugar la concentración habitual de cierre de inscripciones y entrega de documentación. Eso fue el día 16. El 17 empezó la carrera, con una mínima parada en la playa de Salinas para cumplir el ritual de recoger agua en una playa, y se salió ya para cumplir las etapas con llegada en Valladolid, Guadalajara y Cullera, final de la prueba de este año.

En Santander, el compromiso del Ayuntamiento y del Gobierno regional es total porque se entiende que una manifestación de ese tipo solo puede aportar beneficios en todos los aspectos, lo que al final se va a traducir en un rendimiento económico para toda la región. Y nada digamos del impacto publicitario de Santander, y más en concreto de su ferry que une la capital cántabra con los puertos de Portsmouth, a hora y media de Londres, y Plymouth.

En ese sentido, el impacto del Centro Botín, un año después de su inauguración, es ya espectacular, consiguiendo romper con la temporalidad del verano y elevando un 11 por ciento los beneficios de sector turístico y un 9 por ciento el precio de los alojamientos, según la principal patronal nacional del turismo, aunque la santanderina rebaje un poco los datos.

En Avilés, sin necesidad de buscar culpables, nadie pudo o quiso enterarse de la oportunidad de contar con 800 pilotos de la marca BMW, que hubieran aportado una excelente promoción de Avilés y su comarca y que hubiese servido también para establecer una relación más estrecha de cara a próximas ediciones.

Nada de eso se hizo en una comarca, como concepto, convertida ya en una entelequia por mucho que ahora se quiera resucitar la idea del área metropolitana. Avilés, como ciudad, soporta en este momento una Mancomunidad que debería replantearse, en vista de que el Ayuntamiento de Avilés no sólo es el que más dinero aporta, sino que porcentualmente es el que tiene que dar más y recibir menos. Para desarrollar su actual actividad no se necesita una Mancomunidad, mientras que nadie le va a impedir promocionar para sí el entorno comarcal cuando lo crea oportuno.

Soy consciente de que esta sola idea va a levantar ampollas, pero tengo la sensación de que en este caso, como en todos, vale más ir de frente y no asistir a ese juego de hipocresía al que nos condena esta clase política cada vez más cerrada en sí misma, interesada solo en sus propios intereses o los de partido.

Pero sobre todo lo que debe hacer Avilés es replantearse su política turística, que debe ser además transversal con la que se desarrolla en la cultura, los festejos, la educación, el deporte, el medio ambiente o el urbanismo. La ciudad, su Ayuntamiento, debería buscar aliados que le ayuden. Y el ejemplo de la colaboración con Oviedo y Gijón para la captación de congresos es uno de los más claros.

El problema de esa política turística, al margen de una disponibilidad económica que nunca va a ser la necesaria, es el de la falta de nuevas ideas. Ese departamento debe ser un laboratorio de ideas permanente, de forma que se exploren otras posibilidades que refuercen lo que se hace ahora. El I+D+i también se debe trasladar a este ámbito.

Avilés, que logró recuperar casi en solitario la ría para la ciudad, no está aprovechando como debiera un instrumento de primer orden como es la explotación lúdica de la ría. Nadie se ha planteado en serio una oferta de embarcaciones que la recorran al menos en verano –vamos a ver lo que se hace con el acceso por mar al Museo del Cañón de Avilés, en San Juan ‘del otro lao’–, o que salgan para visitar la bahía de San Juan-Salinas, la Isla de la Deva o Peñas. ¿Por qué Avilés no puede ofrecer un autobús turístico que muestre el casco histórico, pero también las playas de la comarca, el embalse e incluso el Cabo Peñas? ¿Quién le impide hacer eso a Avilés en solitario?

En el apartado de Cultura, ¿por qué Avilés no puede convertirse en un referente nacional de música soul aprovechando el tirón y la extraordinaria oferta que supone contar con el festival de La Grapa? ¿Alguien se imagina las ventajas de contar con una cita anual de ese calibre, como sucede en los festivales de jazz en el Norte, –Bilbao, Vitoria, San Sebastián– o el de piano de Santander?

El Centro Niemeyer acaba de hacer público el número de visitantes a la exposición de Sorolla. Lo que veíamos todos se ha cumplido: con la cultura se curan las almas, según el viceconsejero y presidente del Patronato del Niemeyer, pero a la vez la ciudad se aprovecha en muchos más aspectos cuando la oferta también piensa en el gran público e incluso recurre al ‘glamour’, como ya quedó demostrado en esta ciudad. El pasado 1 de julio, este periódico publicó una entrevista con Manuel Campa, responsable de Promoción Económica y de Ciudad. En una página entera para hablar de turismo no se citó ni una sola vez al Centro Niemeyer ni a la exposición de Sorolla. (?)

El Famous Wine, ‘Sabores de plaza en plaza’ , el mismo Festival de la Cerveza o menús específicos cada poco tiempo son, aparte de tener un dudoso rendimiento de atracción turística, pequeñas pinceladas, más orientadas a satisfacer al nunca satisfecho sector de la hostelería. El turismo en Avilés necesita más ideas y mucha más ambición. Y a lo mejor soltar lastre.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 29 de julio de 2018

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031