>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

NI CONGRESO, NI RESPUESTA

El Congreso Nacional de Ergonomía abandona después de veinte años Avilés por falta de apoyos, se marcha a Gijón y no hay ni una sola reacción política

Al final uno no sabe si está más sorprendido por lo sucedido o por la falta oficial de respuesta. En ambos casos, una invitación al desastre. Después de veinte años organizándolo en esta ciudad, donde nació, la Asociación Española de Ergonomía (AEE) ha decidido trasladar el Congreso Nacional de Ergonomía a Gijón. Se van a donde les dan más facilidades y en donde seguramente les ofrezcan un poco más de cariño para agradecerles su presencia.

El pasado viernes, Fernando del Busto desvelaba en estas páginas que el congreso de 2019 se hará en Gijón y que la AEE abandona definitivamente Avilés. Las razones hay que buscarlas en el Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología Aplicada que se celebró en 2017 en el Centro Niemeyer. Tras haber negociado con el Ayuntamiento de Avilés las condiciones para poder traer aquí esa cita profesional, la organización se encontró casi horas antes del inicio del congreso con que debían abonar una cantidad no prevista, cercana a los seis mil euros, por utilizar el Niemeyer y además tampoco podían utilizar el espacio previsto en el auditorio, teniendo que trasladar su exposición a otra zona más incómoda para los profesionales.

El problema se intentó resolver en los meses siguientes con la Consejería de Economía y con el Ayuntamiento, pero sin resultados satisfactorios. Al año siguiente, 2018, el congreso internacional se va a Santander, en donde ponen a su disposición las instalaciones del Palacio de La Magdalena y en donde sienten el cariño y el afecto de toda la ciudad, empezando por su alcaldesa, Gema Igual, que ya en sus tiempos de concejala de Turismo y Comercio había demostrado la importancia que el consistorio presidido entonces por Íñigo de la Serna daba a cualquier evento que pudiera dinamizar la economía local, sobre todo el comercio y la hostelería.

Así las cosas, la Asociación Española de Ergonomía abandona Avilés y se va a Gijón, en donde seguramente se han esforzado por sumar un nuevo evento a su calendario anual.

La sorpresa –y la ¿rabia?, ¿indignación?– por la noticia se agrava cuando veinticuatro horas después pregunto al mismo periodista que cuáles habían sido las reacciones a su noticia y me contesta que ninguna. Cero. Nada. Ni del Centro Niemeyer, ni desde el equipo de gobierno, ni desde ningún grupo de la Corporación municipal. Uno ya se preguntó el 19 de noviembre de 2017 en esta misma sección –‘Y luego los lamentos’– si nuestra clase política es realmente consciente del valor de la organización de congresos en la ciudad o de si todo se limita a una simple declaración de intenciones.

niemeyer-blog-presentacion

 

El hecho en sí mismo, pero sobre todo la falta de reacción de una Corporación entera ante un tropiezo de esta naturaleza, nos sitúa seguramente ante la realidad de unos políticos que definitivamente se han instalado cómodamente en su mundo y se han olvidado de las cuestiones que realmente son las importantes para los ciudadanos. Y por repetirlo una vez más que no quede: la alcaldesa de Avilés es vicepresidenta de la Fundación del Niemeyer y la primera que a lo mejor tiene que pedir explicaciones por determinadas políticas de funcionamiento.

Avances de la mujer

Con la elección de Tania González como candidata de la coalición Podemos/IU a las elecciones municipales, asistimos a un hecho novedoso en Avilés, el que todos los partidos hayan optado por una mujer como cabeza de lista de sus formaciones para los próximos comicios locales del 28 de mayo. Todos, menos dos, incluso entre los que no tienen en la actualidad representación en el Pleno municipal, llevarán a una mujer como cabeza de lista. De esta forma se pone de manifiesto que en los avances de igualdad de género, la participación cada vez más activa de la mujer en la toma de decisiones pública y privada es un hecho, aunque todavía queda mucho camino por andar y muchas resistencias que vencer en algunos sectores de la sociedad para que se produzca la equiparación real de hombres y mujeres.

En cualquier caso, no está de más recordar que Avilés ha sido siempre una de las ciudades más avanzadas en esa pelea por la igualdad. Y el mejor exponente de ello es que una mujer ha sido la alcaldesa en los últimos doce años, los ocho de Pilar Varela y los últimos cuatro de Mariví Monteserín. No debe haber muchos casos como este en todo el país, si bien es cierto que muy cerca, en Gijón, han ido por delante: doce años de Paz Fernández Felgueroso y los últimos ocho de Carmen Moriyón.

Estamos ante propuestas activas de igualdad de género que van en la buena dirección, que hablan bien de nuestra sociedad, aunque por el camino todavía nos encontremos con ‘políticas florero’, más pendientes de estar siempre en el ángulo adecuado para salir en la foto al lado de su número uno, de su modelito para salir guapa y de su sonrisa profidén. De aquí a las elecciones generales y locales, y desgraciadamente para todos, tendremos oportunidad de seguir viéndolo.

Homenaje merecido

En torno a trescientas personas se van a dar cita hoy en el restaurante La Lupa, de Cudillero, para brindar un sentido homenaje a Juan Luis Álvarez del Busto, el cronista oficial de ese concejo, presidente de ‘Amigos de Cudillero’ y una de las personas que más ha trabajado por situar a su pueblo en el centro de atención nacional e internacional. Tras la decisión del PSOE, Podemos y una escisión de éste, Vecinos de Cuideiru, de rechazar una propuesta presentada por varias personas ajenas a la política de nombrarle ‘Hijo predilecto’ del concejo, trescientas personas le van a otorgar hoy un título que ningún sectarismo ni política de campanario le va a poder quitar: la de ‘Amigo predilecto’.

Sobresaliente Corvera

El Ayuntamiento de Corvera que preside Iván Fernández sigue dejándonos ejemplos de cómo se deben afrontar cuestiones que afectan a todos los ciudadanos. En una decisión llamativa por lo inhabitual, el Ayuntamiento se ha dirigido a los padres de dos menores identificados por la Policía Local tras haber roto uno de los juegos infantiles del parque de Los Campos. El expediente abierto contempla una multa de 300 euros por cada menor. Una solución perfecta que va a conseguir que esos padres, que son los únicos responsables de que sus hijos no tengan la educación que tenían que haber recibido en casa para respetar lo que es de todos, se vean afectados donde seguramente más les duele: en su bolsillo. Seguramente esos dos chavales no van a repetir una hazaña semejante porque de eso ya se ocuparán sus padres. Y a lo mejor todavía están a tiempo de que en casa les enseñen las normas mínimas de urbanidad, educación y respeto.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 31 de marzo de 2019

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031