>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

BARRIO DE LA LUZ, UN EJEMPLO

La asociación de vecinos consigue iluminar todas las calles gracias a un esfuerzo colectivo que merece el aplauso general.

En La Luz, uno de los barrios más deprimidos de la ciudad en la actualidad por su población envejecida y por sus índices de paro, sus vecinos han vuelto a dar una lección de lo que significa el orgullo de no aceptar nunca el cartel de ciudadanos de segunda con el que históricamente algunos han querido etiquetarlos, y bien al contrario han vuelto a aprovechar las tradicionales fiestas de diciembre para poner de manifiesto que hay un sentido de pertenencia que les impulsa a pelear por el interés general de todos cuantos allí viven. Todas las calles del barrio alto avilesino –salvo unas pocas ‘imposibles’ por su estructura, como la de González Dávila– cuentan con iluminación navideña. Todas. Las principales que conectan el barrio de entrada y salida por Narváez, Hernán Cortés o subida de Villalegre, y las interiores por largas que sean, como la de Sebastián Elcano.

El equipo de Manuel Miranda, presidente de la Asociación de Vecinos de La Luz, lo ha vuelto a conseguir por segundo año consecutivo en un barrio en donde sus hosteleros no tienen fiestas a la puerta de sus establecimientos como en el centro, a pesar de que esos festejos se pagan también con sus impuestos; tampoco hay promociones especiales para sus comercios; ni los vecinos pueden disfrutar de los atractivos ni de la atención que se encuentra en el centro de la ciudad.

En ese sentido sí se podría decir que son ciudadanos de segunda, como los de todos los barrios, pero ellos han entendido que hay una cosa que se llama dignidad y esa no entiende ni de centros, ni de grandes avenidas, ni de barriadas o extrarradios. Y no han esperado tampoco a que alguien haya ido a darles una solución, ya se la han buscado ellos.

Manuel Miranda y su equipo han vuelto a aplicar su fórmula. Primero, hablar con las empresas instaladoras de la iluminación navideña y saber qué presupuesto hay que manejar. En función de esa previsión de gasto, iniciar una campaña global, de forma que el dinero obtenido va a una caja común, la de todo el barrio, no calle por calle, y más tarde, en función de lo recaudado, se concreta ya la iluminación general. Inicialmente se pide una cuota única de 50 euros a cada uno de los comerciantes y hosteleros y la misma cantidad a todas las comunidades de vecinos. En este último caso, la ‘cuota’ a repartir entre las veinticuatro viviendas de cada comunidad sería de dos euros por familia.

Como se sabe que con esa fórmula no se va a cubrir el presupuesto total, la asociación se lanza a la calle para recaudar fondos y este año por ejemplo ha organizado un rastrillo de dos días, maratones de peluquería o depilación, una frixuelada, venta de pañuelos de La Luz… A la vez, una artesana del barrio, Elena López, donó el importe de algunas ventas de sus famosas ‘hadas’ e incluso ella diseñó unos colgantes en forma de bombilla y los convirtió en la mascota de la iluminación navideña del barrio, donando doscientos ejemplares a la asociación para que pudiera ponerlos a la venta. Otra vecina, Luisa Salgado, se presentó en la sede de la asociación vecinal con un tupper especial, en el que llevaba meses guardando la calderilla de las vueltas de la compra con el objetivo de donar la cantidad que hubiera al final para la iluminación de las calles. En el tupper había 126 euros.

Y con ese espíritu de colaboración –el Ayuntamiento de Avilés aporta los permisos de conexión y el consumo eléctrico, como en el centro de Avilés– el barrio de La Luz luce, nunca mejor dicho, su iluminación, con fiesta de encendido incluida, y nos deja una lección que habla de trabajo colectivo, espíritu de colaboración y sentimiento de pertenencia a un barrio. Se merecen un homenaje.

 

Bajar al centro

En pocas ocasiones la iluminación navideña de Avilés-centro ha recibido tantas críticas como en este año. Y no por las que están iluminadas, que lucen de forma sobresaliente –por ejemplo las de Ruiz Pérez y La Fruta–, sino porque las calles «apagadas» en el casco histórico han ido en aumento. Galiana, San Francisco, tramos de La Cámara o todo el barrio del Carbayedo forman parte de ese listado.

Como sucede desde hace más de cuarenta años, la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca se encarga de esa iluminación, emprendiendo meses antes la penosa tarea de ir ‘pidiendo’ calle por calle a comerciantes y a hosteleros. La cuota es de 60 euros IVA incluido para todas las calles, sean grandes o pequeñas. Si la mayoría paga, hay iluminación. Si la mayoría se niega, la calle se queda sin iluminar. El Ayuntamiento aporta los gastos de enganche, el consumo eléctrico y da una pequeña cantidad a la UCAYC para que cubra al menos una parte de los impagados finales. El resultado está a la vista. Hay muchas personas que pagan porque entienden que en esta época toca contribuir para que la ciudad luzca de forma adecuada, sabedoras de que en otras épocas del año esas mismas calles resultan más o menos beneficiadas con la organización de las fiestas locales –Carnaval, Pascua, San Agustín, meses de verano–, que a fin de cuentas se pagan con los impuestos de todos, los que viven en pleno centro y los de los barrios. Y hay otras que se niegan a colaborar porque entienden que ese «adorno navideño» no va con ellos.

El horario de la iluminación es de seis de la tarde a doce de la noche, lo que beneficia sobre todo a la hostelería, ya que el comercio cierra a las ocho. Por eso se entiende menos lo de algunas calles. Y las disculpas de algunos: que me quiten el contenedor de al lado, que lo pague la alcaldesa… Y luego están los bancos, que tienen que pedir ‘permiso’ a sus centrales, o los de franquicias con sede fuera del país incluso. Se ha dado el caso de algún encargado/a de ese tipo de negocios que han preferido pagar la cuota de su bolsillo para no tener que padecer el via crucis de pedir permiso y esperar respuesta.

Algunos vecinos han tomado nota de esta falta de colaboración y han actuado en consecuencia. Tú no colaboras con la ciudad, yo me borro de tu establecimiento. A lo mejor es necesario abrir a partir de enero un debate y explorar otras fórmulas que no dependan del egoísmo de unos pocos frente a otros profesionales del comercio y hostelería espléndidos, mientras se priva a los ciudadanos de un aliciente más de estos días, pese a que esos mismos ciudadanos son los que pagan con sus impuestos todas las fiestas del año.

 

Como un cortijo

La concejala de Cultura no sólo no ha dimitido tras preguntar públicamente si tiene que cumplir la ley o no tras la enésima sentencia en contra de sus manejos en el Conservatorio, sino que se permite el lujo ya de ‘asaltar’ un claustro de profesores de forma ilegal, lanzar una amenaza velada a sus profesores y conseguir manipular a toda la comunidad educativa con tres comunicados idénticos a favor de sus tesis, que es la de nombrar a «su» director de forma vitalicia, sino que ahora le toca a la Biblioteca Pública Bances Candamo que cumple cien años y que parece estar en el punto de mira de la misma concejala. Y lo que queda en el cortijo de Cultura.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 15 de diciembre de 2019

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031