JOSÉ MARÍA URBANO
Hace veintiocho años, Sanjeev Gupta era un estudiante de 21 años en Cambridge y siguiendo la tradición industrial y empresarial de su familia, asentada en la región india de Punjab, decidió crear Liberty House. Sus abuelos y su padre eran industriales y habían fundado el grupo SIMEC. Durante un año sabático, Sanjeev se dedicó a vender bicicletas en Turquía, pero hoy aquel joven nacido en 1971 preside un grupo, GFG Alliance, que acaba de declarar su intención de convertirse en la primera empresa de acero del mundo neutra en carbono para 2030, nada menos que veinte años antes de lo anunciado por los actuales líderes globales del sector. Un doble objetivo, el del liderazgo y el de la neutralidad medioambiental, que quiere repetir en el sector del aluminio. Su grupo posee ya el primer emplazamiento de Europa, en Dunkerke (Francia), y ahora acaba de presentar un proyecto para adquirir la planta que Alcoa quiere vender en San Ciprián.
Pero hay más. Sanjeev Gupta habla de invertir, no de vender. Y quiere hacerlo además en Europa, Estados Unidos y Australia. Un poco a contracorriente, al entender que el acero y el aluminio van a seguir siendo sectores estratégicos en el primer mundo.
Liberty House, hoy definitivamente GFG Alliance, va en serio. Lo dice su estrategia, pero también su imparable ascensión. Hace un año ponía encima de la mesa 740 millones de euros y le compraba de una tacada a ArcelorMittal nada menos que seis emplazamientos que esta se vio obligada a vender por decisión de la Comisión de la Competencia de la UE para poder hacer su entrada en la italiana Ilva. GFG Alliance pasaba en ese momento a controlar como propietaria los emplazamientos de Ostrava (Chequia), Galati (Rumanía), Skopje (Macedonia), Piombino (Italia), Dudelange (Luxemburgo) y varias líneas de acabado de Lieja (Bélgica). Y a partir de ese momento la división de acero de GFG Alliance inicia una carrera que la ha llevado ya a situarse como el tercer grupo europeo tras ArcelorMittal y ThyssenKrupp, adelantando incluso a la también india Tata.
Hay un último dato, muy reciente, que avala hasta qué punto este grupo va a por todo. Hace unas semanas adquiría los activos estratégicos de acero francés de la empresa France Rail Industry (Hayange) y la acería Ascoval. Ambos emplazamientos pertenecían a la inglesa British Steel, que decidió su venta a una multinacional china. Fue el Gobierno francés de Emmanuel Macron el que decretó que tanto el acero como el aluminio son sectores estratégicos para el país (todo un mensaje para el Gobierno español y el de Asturias) y negó cualquier posibilidad de que esas dos plantas cayeran en manos chinas.
GFG Alliance es el nuevo propietario de esas dos compañías y acaba de firmar un convenio con el operador ferroviario nacional de Francia SNCF y el RAPT, el operador del sistema de metro de París. Entre las dos plantas llega casi a una capacidad de producción de 1 millón de toneladas de carril y palanquilla, lo que no deja de ser una noticia inquietante para ArcelorMittal y la división de Gijón. En todo caso, las compras y las primeras inversiones en su programa Greensteel no han hecho más que empezar: en Tasmania (Australia) y Galati (Rumanía), a las que seguirán Ostrava (República Checa) y Rotherham (Inglaterra).
El mayor uso del reciclaje de acero en hornos de arco eléctrico, más la aplicación de fuentes de energía renovable y bajas en carbono, como el hidrógeno, se presentan como las claves de la compañía para conseguir sus objetivos en 2030. Tiene diez años por delante para optimizar esta tecnología, hoy en pañales.
En el sector del acero cuenta con un director general de su división Liberty Steel Group en Europa que es un referente mundial: Roland Junck. Ex director general de ArcelorMittal, sabe como pocos todo lo relacionado con el mundo del acero. Y además ostenta la responsabilidad mundial de la estrategia CN30 (neutralidad en carbono en 2030), responsabilizándose de todo lo relacionado con I+D, tecnología, asociaciones, comercialización, cadena de suministros y políticas públicas. El avilesino Luis Ángel Colunga ha sido fichado por el grupo como ‘Industrial Affairs Advisor’, consultor industrial, como adelantó ayer en exclusiva este periódico.
Por lo que respecta al sector del aluminio, la división Alvance Aluminium ha conseguido convertirse en el único grupo con el que Alcoa negociará, en exclusiva, para la posible compra del emplazamiento de San Ciprián (Lugo). El máximo responsable de esta división es Arnaud de Weert, que fue director general de Aludium, con sede en Holanda y fábricas en Francia y España.
En definitiva, GFG Alliance anuncia su decisión de liderar la industria verde en el mundo y ha empezado a ejercer ya como un actor principal.
Publicado en El Comercio-La Voz de Avilés el 23 de agosto de 2020