>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Credibilidad

Una sentencia judicial desvela el fiasco de la operación de Alcoa y deja en evidencia a la multinacional y al Gobierno. 

Después de que un juez de la Audiencia Nacional dejara las cosas claras sobre el comportamiento de Alcoa en la venta de sus plantas de Avilés y Coruña, yendo en su sentencia más lejos de lo que se le requería, asistimos en los últimos días a una catarata de declaraciones políticas que siguen presididas por las simples palabras, los discursos grandilocuentes y el escaso o nulo contenido práctico para concretar lo único que interesa: salvar la fábrica de Avilés, salvar el empleo y asegurar su futuro. Todo lo demás son adornos retóricos.

Con la ministra de Industria a punto de pisar tierra asturiana, su secretario de Estado, Raúl Blanco, hacía unas declaraciones en las que ponía de manifiesto la imposibilidad de la intervención de la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, dependiente, qué curioso, del Ministerio de Hacienda y no del de Industria) en las plantas «porque Europa lo consideraría ayudas estatales». Blanco es ese secretario que ha dado tantas vueltas a la noria en los últimos tiempos, que ha sido capaz de anunciar la entrada de la Sepi en San Ciprián «por un euro», para al día siguiente entregarla al único grupo que hasta ahora ha presentado un proyecto concreto, y mantener luego lo contrario. La propia ministra se vio obligada a matizar esas palabras, incluso una portavoz de la Sepi hizo lo mismo.

Al final de todo esto, de promesas con la boca pequeña, del ‘ya veremos’, del ‘vamos a hacer’, hay un problema de credibilidad. Y por eso, a la ministra, al Gobierno central, al Gobierno regional también, hay que recordarles que cuando se pierde la credibilidad, se pierde la confianza.

Y la confianza en este caso se ha ido por los sumideros abiertos por el torrente de anuncios que, o no se han cumplido o han demostrado que sus premisas eran falsas. El recurso de «lo prohíbe Europa» le ha estallado en las manos al Gobierno de Madrid en más de una ocasión. Su ministra de Transición Ecológica –algunos no hemos perdido la memoria– acabó materialmente con el servicio de interrumpibilidad porque Europa lo veía como una posible ayuda estatal. Pero Francia y Alemania lo siguen abonando a las empresas a día de hoy.

La misma ministra y la de Industria dijeron que el Estatuto de las Electrointensivas iba a solucionar todos los problemas, Alcoa incluida. Los hechos demostraron lo contrario. Primero porque igualaron una ferretería con una planta siderúrgica, viéndose perjudicadas las grandes productoras asturianas. Dos, la electricidad está más cara que nunca.

Dijeron ambas que las ayudas por las emisiones de CO2 también venían con pegas de la Unión Europea. También incierto. La propia UE las bendijo y además puso hasta la cantidad máxima, en torno a los 200 millones de euros. El propio Gobierno español ha anunciado recientemente que aumentará esas compensaciones hasta los 100 millones.

Ahora dice Blanco que la Sepi no puede entrar en Alcoa por las nuevas pegas de la UE. Se conoce que Francia y Alemania tienen diferente status dentro de la UE, porque sino no se entiende lo que en esos dos países se está produciendo con normalidad.

Imagen de la reunión mantenida el jueves en Oviedo por la ministra de Industria con el comité de Alcoa. E. C.

Al final los anuncios oficiales flaquean desde la base, simplemente porque parten de promesas en vez de realidades y luego pasa lo que pasa, que los plazos se agotan en Alcoa dos años después, o que el ciudadano observa que la política energética de este Gobierno parece dirigida a los ricos más que a la clase trabajadora, una vez que la clase media también ha desaparecido o casi. Ahora se invita a todo el mundo a comprar un coche eléctrico. Primera pregunta: ¿dónde lo enchufo? El coste de la energía eléctrica nos lleva a poner la lavadora a partir de las doce de la noche, mientras las compañías eléctricas siguen sumando beneficios astronómicos y la lectura de los sueldos y las indemnizaciones a sus directivos y accionistas irritan a todo el mundo. ¿Alguien se ha fijado en lo que está pasando con el precio del combustible a la hora de llenar el depósito del coche? Preguntas concretas que requieren respuestas sólidas, no adornos verbales.

Volviendo a Alcoa. El Gobierno es responsable de que la multinacional norteamericana haya hecho un casting en Avilés y Coruña a su medida; de que haya optado por un fondo buitre con el objetivo nunca declarado de acabar con la competencia del aluminio en España; de permitir que Parter incumpliera el convenio de compra y Alcoa no lo denunciara de forma instantánea; de permitir que gente acostumbrada a que la esposen y la lleven a la cárcel se pusieran al frente y prometieran en Alcoa Avilés «un motor nuevo», y lo único que compraron fueron unas bujías de segunda mano en un rastro de los domingos…

Todo invita a recuperar a Nietzsche:»No me molesta que me hayas mentido, me molesta que a partir de ahora no pueda creerte».

AsturiasInnova+
El proyecto de divulgación de este periódico organiza el martes y el miércoles en Avilés, Espacio Maqua, su primera actividad presencial una vez superadas las restricciones de la pandemia sanitaria

. ‘La innovación escribe el futuro’ será el eje de unas jornadas en las que prácticamente no ha hecho falta salir de Avilés para encontrar a ponentes y conferenciantes de nivel internacional, lo que viene a demostrar una vez más las fortalezas de esta ciudad como ejemplo de un territorio que está ganando ya el futuro en base a una industria que se transforma gracias a la innovación de sus centros tecnológicos.

AsturiasInnova+, un proyecto de EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS creado y dirigido desde Avilés, prosigue su objetivo de divulgación dando un paso más con la organización del primer evento presencial que alojará el Espacio Maqua y que podrá ser seguido también por vía digital.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 20 de junio de 2021

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930