Armón confió a la compañía del Grupo Daniel Alonso la gestión y ejecución de la planta de proceso del buque más avanzado de Petróleos Mexicanos
Armón actuó como empresa tractora, consiguió el proyecto, lo ejecutó, buscó aliados en Asturias e Idesa fue el mejor acompañante que pudo encontrar en el mundo de la innovación para sacar adelante su última gran obra: echar a la mar el ‘Blue Eagle’, el buque encargado por el Grupo Durandco para operar en el Golfo de México y que fue botado el pasado día 23 de julio en Gijón. Todo el mundo alabó el trabajo realizado y sobre todo el extraordinario nivel tecnológico alcanzado. Asturias, una vez más, acaba de demostrar la fortaleza de grandes empresas que compiten desde aquí a nivel internacional e incluso lideran sus respectivas áreas.
El ‘Blue Eagle’ es buen ejemplo. Y a la hora de hablar de innovación se puede asegurar que Idesa se encargó de la obra más importante: gestionar y ejecutar el ‘corazón’ del buque más avanzado tecnológicamente del grupo Petróleos Mexicanos. Lo hizo en sus instalaciones ubicadas en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) de Avilés, aprovechando su cercanía al muelle de la margen derecha del puerto de Avilés, ocupado hoy totalmente por la monumentalidad de sus piezas y las de su ’hermana’ de grupo Windar Renovables.
El proyecto del FPSO ‘Blue Eagle’, un buque de servicios a pozos de extracción con alta presión y alta temperatura que además almacena y descarga crudo, cuya construcción iba a ser acometida por Astilleros Armón, se percibió como una magnífica oportunidad para continuar la línea de diversificación de productos iniciada hace unos años por la compañía, según señalan los responsables de Idesa.
La construcción de la planta de proceso de la nueva embarcación fue gestionada y ejecutada en su totalidad por Idesa Industrial Plants (IDIP). Esta planta, diseñada por la ingeniería noruega Kanfa, comenzó a fabricarse en los talleres de Avilés y, tras su instalación a bordo, se completó en las instalaciones de Armón en Gijón. El alcance de Idesa Industrial Plants en este proyecto incluía todas las disciplinas necesarias para la construcción de los tres módulos que forman la planta de producción alojada en la cubierta del buque, siendo el mayor de ellos de 404 toneladas. Estos tres módulos, conectados entre sí, conforman una unidad operativa funcional.
Con lo que nadie contaba, al inicio de 2020, que es cuando se inició la obra, es que la pandemia provocada por la irrupción del coronavirus iba a exigir una serie de cambios que, al final, lo que pusieron de manifiesto fue la propia capacidad de Idesa para afrontar los problemas sobrevenidos. La pandemia provocó inicialmente una ralentización del proyecto, para a continuación tomar una serie de decisiones importantes «en la planificación, buscar alternativas y actuar con rapidez en un marco que requería dar pasos ágiles, pero meditados», se indica desde la compañía a AsturiasInnova+.
Por ello, y tras un cambio de estrategia en la fabricación del buque, los módulos que inicialmente debían ser construidos en su totalidad en las instalaciones del PEPA en Avilés fueron instalados en el casco del buque a su llegada de Turquía para continuar su fabricación en las instalaciones de los Astilleros Armón en Gijón. De esta forma, IDIP demostró su capacidad de adaptación manteniendo la calidad de sus servicios ante los diferentes retos marcados por la evolución del proyecto.
Idesa pertenece al Grupo Daniel Alonso desde 2014. Jesús Alonso es el presidente y Julio Martín el director general de uno de los principales fabricantes mundiales de bienes de equipo para el sector del petróleo y gas y un referente en los servicios de paradas y reparaciones de equipos en unidades de alto valor añadido. Una de las claves de este logro es su apuesta decidida por la innovación y las nuevas tecnologías. Idesa es una compañía a la vanguardia de la investigación y desarrollo en tecnologías de fabricación, investigación en procesos de soldadura y nuevos materiales, soluciones innovadoras en sistemas de control y regulación, industria 4.0 o energías renovables.
Un buen ejemplo
La construcción del FPSO ‘Blue Eagle’, con su innovadora tecnologí a, es fruto del empuje y el buen hacer de empresas locales que, como Idesa Industrial Plants, han visto la necesidad de avanzar a través de la diversificación. Esto, junto a la decisión de Astilleros Armón de apoyarse en todos los recursos disponibles en Asturias e impulsar las empresas locales capacitadas para el desarrollo del proyecto, ha sido el eje fundamental del éxito en la ejecución del buque de la compañía mexicana Blue Marine.
Asturias consigue con este proyecto un nuevo ejemplo de por dónde pasa el futuro de la nueva industria, basada en la innovación, la ciencia y la tecnología. Como se ha comentado con el proyecto de ArcelorMittal recientemente presentado, el ‘Blue Eagle’ reúne todos los requisitos de un proyecto de éxito: una empresa tractora, Armón, uno de los referentes mundiales en la construcción de buques muy avanzados tecnológicamente, y una empresa experta en esas nuevas tecnologías como Idesa, perteneciente a un grupo multinacional asturiano que lidera sectores como el eólico y el offshore a nivel mundial. Así, el éxito y el futuro están asegurados.
El acuerdo de colaboración de este proyecto es ya un claro ejemplo de la nueva industria en Asturias.
Publicado en El Comercio-La Voz de Avilés el 8 de agosto de 2021