El ecosistema de innovación del Principado abre un mundo de posibilidades a las pymes para afrontar los cambios que demanda ya la nueva era de la digitalización.
Idepa, Idonial, Room2030 y Excade explicaron en Avilés todos los resortes de Asturias para ayudar a las pymes-
Pulpo a la brasa con patatas nos puede parecer en principio una opción de lo más sugerente en la carta de esos restaurantes de excelencia de los que disfrutamos en el Principado, sobre todo ahora, cuando la gastronomía es desde hace tiempo un reclamo de primer nivel para captar turismo. Lo que muy pocos esperarían es que ese pulpo que nos hace naguar con solo imaginarlo es hoy uno de los ejemplos de cómo la innovación no es esa cosa rara a la que solo acceden los grandes proyectos industriales.
Güeyu Mar es un restaurante situado en la playa de Vega, Ribadesella, especializado en pescados y mariscos hechos a la brasa. Un éxito. Solo que en vez de quedarse con la actividad del restaurante, sus propietarios quisieron ir más allá y crearon Conservas Braseadas Güeyu Mar para enlatar los productos del mar que cocinan habitualmente, pero manteniendo de forma impecable su sabor, aroma y textura. Lo tenían tan claro que hasta lo patentaron. No fue una historia en solitario: buscaron, encontraron y obtuvieron la ayuda del Principado.
El jueves se celebró en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés –esa ciudad que ya ha conseguido que todo el mundo, desde los negacionistas a los reticentes, hablen con naturalidad del ‘Modelo Avilés’– una jornada presencial organizada por AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación, reflexión y debate sobre la innovación creado por este periódico, con un título que no dejaba lugar a la duda: «Innova en Asturias. Te van a ayudar».
Dos horas y media después de exposiciones y reflexión, ya no quedó ninguna duda: las pymes de esta región tienen abiertas las puertas para entrar y formar parte de un ecosistema de innovación que les va a permitir afrontar los cambios que demanda la nueva era de la digitalización. No solo eso: con la simple entrada en ese nuevo universo tienen todos los números para triunfar. Para nacer, crecer y desarrollarse.
Las personas que acudieron a la cita de AsturiasInnova+, más las que la siguieron a través de elcomercio.es, tuvieron la oportunidad de asistir a la explicación detallada de todas las opciones que existen en el Principado para entrar en ese club de excelencia de la innovación. Se encargaron de ello Eva Pando, directora general del Idepa, e Íñigo Felgueroso, director gerente de Idonial, el centro tecnológico que ofrece a sus clientes soluciones integrales a medida a través del desarrollo tecnológico y la innovación. Y con ellos dos, la jornada expuso dos ejemplos de éxito basados precisamente en ese apoyo que encontraron en el Principado para desarrollar sus proyectos: Room2030 y Excade.
Eva Pando e Íñigo Felgueroso nos dejaron los datos y la filosofía para animar a las pymes a lanzarse abiertamente al mundo de la innovación. Una primera aproximación: «Innovación es todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico)».
«Entre en el ecosistema de innovación», proclamaron ambos, dirigiéndose a las pymes. Todo serán ventajas. Da lo mismo su actividad. El Principado de Asturias cuenta con diez clústers: energía, agroalimentario, químico, refractarios, fabricación industrial, construcción, conocimiento, audiovisual y turismo. Más de 380 empresas están ya dentro. El Grupo Idepa (Idepa, Asturgar, Asturex, CEEI y SRP) ofrece subvenciones a fondo perdido, vales técnicos, anticipos de ayudas, préstamos participativos en capital, líneas de financiación avaladas a tipos de interés limitado y coste de aval bonificado. Y una plantilla de trabajadores, técnicos, que según entre por la puerta, le van a preguntar: «¿Qué necesita?» Y a partir de ahí lo van a adoptar para seguir su singladura de principio a fin.
Fue lo que explicaron, según su experiencia, Sergio Baragaño y David Álvarez, dos ejemplos de éxito: Room2030 y Excade. No solo explicaron las ayudas y el acompañamiento recibido, sino el enorme abanico de posibilidades que encontraron con socios ‘impensables’, proveedores, clientes, contratos, experiencias… Sinergias.
Más allá de lo que digan los datos fríos del peso de la innovación en Asturias y en España –claramente al alza–, el jueves quedó claro que el Principado hace tiempo que invita de forma sobresaliente a las pymes a entrar en ese nuevo mundo de la digitalización que ya no tiene marcha atrás. Y que lo hagan sin ningún tipo de complejo. El pulpo braseado con patatas es un buen ejemplo.
Publicado en AsturiasInnova+ de El Comercio-La Voz de Avilés el 21 de octubre de 2021