Silencios y silencios | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Silencios y silencios

La normalidad con la que se adjudica el nuevo centro de FP en Gijón contrasta con el olvido del Principado con Avilés

La Consejería de Educación del Principado adjudicó ayer las obras del nuevo Centro de Innovación en Formación Profesional de Gijón por 804.892 euros. La empresa adjudicataria dispondrá ahora de ocho meses para finalizar las obras del equipamiento, que se ubicará en el entorno de LaBoral Centro de Arte y Creación Industrial. El nuevo espacio, se anuncia, estará dedicado a la investigación y a la actualización del conocimiento y los campos en los que se especializará son la digitalización y la industria 4.0, ligadas a la automatización, la sensórica y la conectividad e instrumentación industrial.

Nos encontramos así ante otra ‘gracia’ del Principado y del Partido Socialista que lo sostiene, en este caso con Gijón, a donde va a parar un centro de Formación Profesional, no de estudios universitarios. Es importante el matiz. Estamos ante otra ‘gracia’ a la que en esta ciudad, Avilés, ya estamos acostumbrados, pero no porque se la tenga en cuenta a ella para hacerla partícipe de algún ‘regalo’ de este tipo, llovido del cielo, como sucede ya de forma habitual -y empieza a ser un tanto escandalosa- en otros municipios en donde el mayor valor es tener a sus alcaldes bien situados dentro de la FSA. El valor del carnet y ser de «los nuestros».

Hablamos de FP, que es un asunto sangrante para Avilés, en su día designada como centro neurálgico de ese tipo de formación reglada cuando desde el Ejecutivo regional se optó por llevar a Gijón todo lo relacionado con el sector TIC (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones), lo que se unía al descarte anterior de que Avilés pudiera aspirar a contar con un campus universitario, pese a que esta ciudad llegó a tener porcentualmente el mayor número de alumnos inscritos en la Universidad. Aquí ya sabemos que nunca se contó con sindicatos mineros y la bendición del PP por detrás para forzar ese tercer campus en Mieres. Mejor dejarlo ahí.

Lo sangrante de esta historia, además de lo relatado ya, es que la FP en Avilés, en donde tiene todo el sentido su desarrollo continuo habida cuenta del número de multinacionales, medianas empresas y pequeñas, y centros de I+D+i relacionados con la industria que aquí se cobijan, tenga que ir mendigando al Principado para ver si se enteran incluso de su propio ‘destrozo’ ocasionado en el centro de Valliniello, que es de su propiedad y de su incumbencia, y que ha dejado arrasar por los ‘asalta chatarras’ y okupas hasta su total destrucción.

El antiguo centro de FP de Valliniello está en ruinas desde que cesó la actividad académica. /MARIETA

 

En el colmo del escaso aprecio que el Principado y el resto de los partidos políticos -Izquierda Unida, Podemos y PP en cabeza- tienen por las cosas y el futuro de Avilés asistimos a un espectáculo casi hilarante cuando en los Presupuestos del Principado presentados en diciembre de 2020 fue tal el escándalo producido por la ausencia de un proyecto nuevo y medianamente ‘vendible’ para Avilés, que al día siguiente -¡al día siguiente!- alguien se «acordó» de que había en las partidas de Educación un dinero para hacer un nuevo centro de FP, «siempre que el Ayuntamiento ceda los terrenos».

Los terrenos fueron cedidos -7.000 metros cuadrados en La Grandiella-, pero el personal de aquí debe estar tan escamado que puso como condición para esa cesión el que las obras del centro tendrían que hacerse en cinco años y si no volverían a propiedad municipal. El responsable de Educación habló «al día siguiente de la aparición», para decir que de momento solo había dinero para encargar el proyecto, que las obras empezarían si había demanda, si mejorara la natalidad… ¿Y de nuevas titulaciones? «No, de eso no hablamos», dijo tan tranquilo.

Por eso, una noticia como la de ayer del nuevo centro de innovación de FP de Gijón, en donde alguien decide que va allí porque sí, sin debate de ningún tipo -¿por qué no en Avilés o en Langreo?-, para el que existe dinero sin mayores problemas, entenderá el Principado y la FSA al completo que solo puede generar en esta ciudad una sensación de hastío. Una más que sumar a una extensa lista de agravios, aunque lo fácil en estos casos es soltar eso de que la denuncia es fruto «de los localismos». Y hala, a otra cosa. Se confunden mucho.

Silencios

Han pasado ya unas cuantas horas desde que un juez ha decidido el sobreseimiento de la causa que se ha seguido contra Álvaro Álvarez, ex secretario general del PSOE de Avilés, ex miembro del Gobierno regional, tras la denuncia por un supuesto tráfico de influencias, lo que se vino a llamar el ‘caso Baterías’. Han pasado ya unas cuantas horas y no se ha oído públicamente -a la hora de redactar estas líneas, tarde del sábado- al secretario general de la FSA ni a ningún responsable de esa federación una palabra de desagravio ante un militante y un ex alto cargo al que ellos obligaron a darse de baja, «porque si no lo iban a echar desde Oviedo o desde Madrid», pese a que en ningún momento se llegó a abrir juicio oral, que es el momento marcado para pedir a un militante su baja. Cuando en un partido no se mantiene contra viento y marea la presunción de inocencia de todas las personas, y en este caso de un militante, es que algo muy importante se ha quebrado en su interior. En este caso en concreto, el protagonista de la historia es de Avilés -“esos que van contra corriente dentro del PSOE” y por lo tanto tampoco es “de los nuestros”-.

Este comportamiento en el PSOE asturiano debe ser ya algo normal, el del maltrato «al de casa» si es necesario. Solo hace falta observar desde la perplejidad la ‘carnicería’ abierta en plaza pública en Gijón contra su alcaldesa, votada por 45.000 gijoneses. Deben estar muy felices.

Otros silencios

Solo la música en las iglesias rompió el atronador silencio que se vivió en los funerales casi seguidos de Luis Palacios, tesorero de la Sociedad Filarmónica Avilesina, y de Román Villasana, un hombre volcado con las cosas de Avilés durante toda su vida. El silencio como sentimiento de respeto, de cariño y de la profunda tristeza por la marcha de dos amigos, dos grandes y sobre todo muy buenas personas.

Publicado y editado en La Voz de Avilés-El Comercio el 18 de septiembre de 2022.

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930