Mupys de excelencia | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Mupys de excelencia

Proyectos como el de la Manzana del Acero son los que ofrecen excelencia y diferenciación. / D. A.

La captación de inversiones para Avilés no puede basarse en los mismos métodos y procesos de hace cuarenta años

El atractivo de la iluminación navideña de la ciudad de Vigo copa estos días los mupys de Avilés, invitándote a sumarte a la fiesta de ese alcalde (socialista) que el pasado 19 de noviembre pulsó el botón, «para envidia de todo el planeta», de los «11 millones de leds en 400 calles». Llámale loco: 1 millón de euros de inversión, 750 millones de retorno para toda la ciudad, desde mediados de noviembre a la segunda semana de enero. A Abel Caballero lo van a fichar los fondos de inversión que andan buscando ‘chollos’ de rentabilidad rápidos y garantizados. Y además se asegura un par de promociones en programas televisivos en ‘prime time’, tipo El Hormiguero, aunque él tiene asegurado que el presentador no le va a babosear, tocándole el culo o preguntándole por su ropa interior. No es mujer.

Los mupys vigueses que veo en algunas calles al lado de mi casa refuerzan aún más la chapuza del Ayuntamiento de Avilés, que hasta el día 16 de diciembre no garantiza que haya luces navideñas después de que a ninguna empresa le interesaran las condiciones económicas de la iluminación avilesina, lo que ha obligado ahora a recurrir a una invitación directa. Tarde, mal y cara.

Este es el primer año en el que el Ayuntamiento se ha hecho cargo de la iluminación navideña, después de que la UCAYC (Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca) la haya gestionado en los últimos ¿40 años? gracias a una fórmula en la que los comerciantes de cada calle asumían la parte importante del coste de los arcos luminosos, mientras que el Ayuntamiento costeaba los enganches y la electricidad.

La UCAYC consiguió siempre que el uno de diciembre se encendieran las luces, asumiendo para su desgracia, cada año más, que ‘ilustres’ de esta ciudad se negaran a pagar 60-80 euros «porque esto no va conmigo». Entidades bancarias y negocios de ‘grandes emprendedores’ -como se definen a sí mismos- en primera fila. Para su vergüenza. La misma que la de la portavoz municipal del PP y buena parte de ese partido, que no tuvieron empacho en iniciar una campaña contra la UCAYC (asociación de comerciantes, menos mal, no sé a qué caladeros de votos van a salir a pescar de forma preferente en ese partido), a la que acusaron poco menos que de estar llenándose los bolsillos con dinero público. Por supuesto, nunca les interesó saber el alcance del déficit que para las arcas de la UCAYC le supuso el organizar la iluminación navideña cada año.

En estas cosas estaba entretenido cuando reparé en que ya había perdido la cuenta de los ¿años? en que una propuesta de calado no salía aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Avilés. Sucedió este jueves pasado para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que da luz verde al modelo de industrias que podrán implantarse en los suelos liberados por las baterías de cok de ArcelorMittal, las de la antigua Ensidesa.

Luz verde, por fin, para poder actuar en la búsqueda de esas industrias y nuevas inversiones que se fijen en Avilés para alcanzar ese viejo sueño de la reindustrialización, partiendo de inequívocas fortalezas como son la propia industria, sus multinacionales, sus centros tecnológicos y su apuesta por la innovación, la ciencia y la tecnología.

Dicho esto, ¿quién se va a encargar de colocar en el mundo los mupys de Avilés? ¿Quién va a vender el ‘producto? Me preocupa un poco, la verdad, que el concejal de Promoción Económica conteste en el mismo pleno de referencia a la portavoz del PP de que no hace falta una oficina de captación de empresas ‘propia’ y le diga que para eso «ya está el Idepa».

A mi modo de ver, creo que se comete un error si no analizamos que ya vamos tarde en la promoción de la ciudad para ‘vender’ nuestras fortalezas y seguimos utilizando los mismos métodos y procesos ante la Administración y ante ese «mundo exterior» al que queremos convencer para que apueste por nuestro territorio como una oportunidad para afianzar aquí sus proyectos de futuro.

¿La SEPI, el Idepa? ¿No hay otras alternativas cuando estamos ante dos instituciones a las que en esta región ha recurrido ya absolutamente todo el mundo? La clave de Avilés, como nos enseñan hoy todas las ciudades europeas más dinámicas -grandes, medianas, pequeñas y micro- es la de la «diferenciación», la especialización, junto a otra serie de factores que deben acompañar a esa potencia industrial y tecnológica que ya nadie discute: calidad de vida, seguridad, comunicación, centros de formación, Universidad, puerto, aeropuerto…

Pero para eso se necesita salir y vender. Salir fuera de nuestro campanario particular, sin complejos, recurrir a esos centros en los que se analizan las peculiaridades de las ciudades y su poder de atracción de nuevas inversiones. Que alguien recurra, por ejemplo, al ranking que ordena el Financial Times, de donde podemos sacar muchas enseñanzas. Y por otro lado, llegar a la conclusión de que, después de cuarenta años de predicar en el desierto, necesitamos al ‘hombre del maletín’, ese equipo de gente sabia (que la tenemos aquí o muy cerca) que lidere y trabaje en todos esos aspectos.

Las claves del éxito de Málaga, Sagunto, Oporto, Barcelona, Irlanda, Gante, Dunkerke, Bilbao o Amsterdam están a disposición de cualquiera que tenga un poco de interés por saber cómo va el mundo basado en el éxito de la ‘diferenciación’. Y para eso, no nos engañemos, necesitamos nuevos apoyos y otros procesos distintos, diferentes, que sepan colocar en los mupys del mundo la excelencia de Avilés.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 4 de diciembre de 2022

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031