El relato | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El relato

La visita del empresario Pérez Simón vuelve a poner de manifiesto el escaso conocimiento de Avilés y del Niemeyer

Avilés recibió el lunes la visita de Juan Antonio Pérez Simón (Llanes, 1941), empresario asentado en México, hombre de negocios y poseedor de la que para algunos es la colección de arte privada más grande del mundo. Acompañado de su núcleo familiar más cercano, Pérez Simón visitó las exposiciones que actualmente se exhiben en la Casa de la Cultura (retratos de Sorolla) y en la cúpula del Centro Niemeyer (Úrculo), que en ambos casos cuentan con piezas de su colección. Tuvo en la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserìn, la mejor anfitriona para hacerse una idea rápida de la ciudad. No lo digo yo, sino él, tanto el lunes en Avilés como el martes en Llanes ante su círculo de amistades.

Estas fueron sus palabras textuales a los medios de comunicación: «Gratamente sorprendido y lástima que no tuve antecedentes de lo que significaba esta parte de Asturias. Es sorprendente, maravillosa, increíble… porque tenía otra idea del desarrollo que tuvo esta gran ciudad. Nosotros tenemos un proyecto en Madrid para traer una parte importante de la colección. La colección es internacional, lógicamente está en Nueva York y parte en México y lo que queremos es difundirla. Ahora estoy encantado con el pretexto de venir (aquí) y con tantas atenciones y con lo que han logrado en esta ciudad estoy comprometido».

Detalle de la exposición de Úrculo en la cúpula del Centro Niemeyer. Foto:  J. M. URBANO

El magnate astur-mexicano, actual presidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, está vinculado a la Fundación Princesa de Asturias, lo mismo que al Consejo Internacional del Museo del Louvre, al Consejo Internacional del Metropolitan Opera de Nueva York, al Hispanic Society de Nueva York y a las fundaciones de Amigos del Museo del Prado y Reina Sofía.

De la visita de Pérez Simón uno saca dos conclusiones, la primera respecto a la ciudad de Avilés; la segunda, sobre el Centro Niemeyer. En uno y otro caso lo que falla es lo mismo: el relato. El empresario llanisco, fiel en la visita a su lugar de nacimiento todos los años, incluso en más de una ocasión, asegura que no conocía la realidad de Avilés. Y por lo tanto tampoco tenía una idea clara del Centro Niemeyer, en donde él mismo está participando ahora con la aportación de algunas de sus obras a la exposición de Úrculo.

No quisiera caer en el discurso complaciente y futurible de lo que podría significar el apoyo de un empresario como Juan Antonio Pérez Simón a algunos proyectos de la ciudad o a la Fundación del Centro Niemeyer. (No deberíamos olvidar que esta Fundación tuvo entre sus miembros a Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y secretario general de la Secretaría General Iberoamericana. O a Antonio Garrigues Walker, uno de los abogados más importantes del mundo, Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR). O a la Fundación Óscar Niemeyer, con sede en Niteroi, Río de Janeiro. O a Manolo Díaz, un referente mundial como productor y consultor de industrias audiovisuales. Todos ellos, sí, bajo la dirección de Natalio Grueso como responsable del centro, aunque esto esté «penado» decirlo desde que se abrió una veda que dura ya doce años, mientras los artífices de aquel atropello que hoy sigue pagando esta ciudad siguen sin ser señalados por nadie. Aunque el listado, con nombres y apellidos, es amplio).

Cerrado el paréntesis, me quedo con el relato de la ciudad y del Centro Niemeyer. En concreto, con esa falta de relato. ¿Quién se encarga de ‘vender’ la imagen de Avilés y del centro para que no tenga que venir un empresario universal que ‘vive’ en Llanes al menos una vez al año y nos diga que el Avilés que él descubrió en su visita del lunes no es «lo que le habían contado».

Hace un año, el 14 de agosto de 2022, publiqué en este periódico y en el blog ‘Dame buenas noticias’ un artículo titulado ‘Avilés en la feria’ (https://cutt.ly/OXpoWJk ), en el que trataba de exponer que «lo que no se conoce no se vende» y que definitivamente no se podía dejar de acudir al mayor escaparate anual de esta región, que es la Feria de Muestras de Asturias. La cita que organiza cada año con mayor éxito la Cámara de Comercio de Gijón es el mejor escenario posible para «vender el relato» de este Avilés que debe pelear prácticamente en solitario e incluso a la contra frente a ‘fuegos amigos’.

No es cuestión de repetirse. Avilés debería estar en la Feria de Muestras y si alguien tiene alguna duda, que pregunten en el Ayuntamiento de Oviedo cuál ha sido el resultado de acudir este año con pabellón propio, celebrar el ‘Día de Oviedo’ el pasado día 16 y el alcance promocional de esa jornada a todos los niveles. Por cierto, también se podría preguntar en Oviedo la fórmula aplicada para que en estos cuatro años la capital asturiana se haya «salido» en turismo, promoción, ideas, congresos y explotación de la marca ‘Camino de Santiago’. Cuatro años y lo que viene.

Alcalde de Castrillón

Hay que felicitar al flamante alcalde de Castrillón, Eloy Alonso (PP) por su iniciativa de visitar las instalaciones deportivas de Avilés (Quirinal y estadio de atletismo Yago Lamela), con el fin de tomar nota de aquellas cuestiones que pudieran servirle al Patronato de Actividades Deportivas de su concejo. La visita técnica, que tuvo a Lolo Solís como el mejor anfitrión, habría que enmarcarla en la normalidad entre responsables políticos de la comarca, en donde el espíritu de colaboración debería ser siempre el reflejo de lo que habitualmente y con absoluta naturalidad sucede entre los vecinos de este amplio territorio. Lo que sucede es que lo que ha hecho Eloy Alonso nunca se había dado (¡por favor!) hasta ahora y por eso este simple detalle es noticia y motivo de felicitación. Gran lección.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 27 de agosto de 2023

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


agosto 2023
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031