Dudas en la Cámara | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Dudas en la Cámara

La ambigüedad sobre el funcionamiento de la Mesa por la Industria se suma a otros planteamientos de la entidad

 

(Dos domingos después, uno vuelve a la tarea semanal de esta página con la tristeza infinita que provoca la ausencia de quien en su día la alentó y por la que apostó expresamente. Son las primeras líneas que afloran como recuerdo a una persona extraordinaria: Marcelino Gutiérrez, director y amigo).

 

Oficialmente, el mundo cuenta ya con una segunda guerra declarada, a la que le seguirán otras seguramente, añadiendo sufrimiento, más crisis económica y más problemas para los de siempre. Y habrá que sumar un fenómeno climático que por sí solo ya está cambiado el mundo y la forma de vida de millones de personas. El último informe del CSIC constata que el verano de 2022 fue el más cálido de los últimos siete siglos en España.

Con este panorama, el espectáculo lamentable de la clase política en general, especialmente la de este país –aunque ese virus está bastante extendido–, no debe, no puede influir en que la sociedad civil no siga empujando y no tenga una idea clara de cuál es su papel. Y hablo expresamente de esta ciudad y su comarca.

Constitución de la Mesa por la Industria en febrero de 2020 en el Niemeyer. M. FUENTES

Fue aquí en donde los agentes sociales, los ayuntamientos y la Cámara de Comercio tuvieron la visión de plantear una Mesa por la Industria, adelantándose así a la idea que se había barajado en la Junta General para todo el Principado como respuesta a una transición energética cuyos plazos de ejecución han perjudicado notablemente a Asturias. Así nació la MICA (Mesa por la Industria de la Comarca de Avilés), como corresponde al territorio en el que el PIB industrial es uno de los más destacados de Europa. Nada nuevo por cierto esta especie de lobby que debería actuar como una única voz en demanda de un apoyo explícito a la industria y a todo lo que le rodea. Ninguna novedad porque aquí hay experiencia de cómo se han hecho esas cosas, cuando en su día los sindicatos

UGT y CC OO, más la Cámara y la UCAYC llegaron incluso a convocar una manifestación de miles de personas en El Parche, con un manifiesto a modo de clamor reivindicativo ante las administraciones sobre la necesidad urgente de acometer inversiones imprescindibles. Algunas se consiguieron y otras no, como suele suceder siempre en estos procesos. Pero aquel movimiento se vio durante muchos años, antes y después, como algo normal que fortalecía a la propia sociedad avilesina. José Manuel Rodríguez Baltar (CC OO) y Abilio Álvaro Azofra (UGT) no han hecho hoy otra cosa que asumir con naturalidad aquellos planteamientos defendidos por sus antecesores, José María Guzmán Pacios y Luis Ángel Colunga. Y antes otros.

Por eso no deja de sorprender la ambigüedad que en estos últimos días ha mostrado la Cámara de Comercio de Avilés, su presidente, que ha llegado incluso a pedir dinero para que la MICA siga existiendo ante la ausencia de reuniones de esa mesa. Antonio Sabino, Francisco Menéndez y Luis Noguera, los tres anteriores presidentes de la Cámara, fueron parte importante de aquel movimiento nacido a finales de los años ochenta, en plena reconversión industrial. De ahí que no se entiendan las dudas actuales sobre lo que es la MICA y lo que se espera de ella.

La Cámara de Comercio de Avilés, que siempre nos recuerda su capacidad como corporación de derecho público para que se le otorguen encomiendas de gestión, a ser posible remuneradas o subvencionadas, empieza a trasladar algunas dudas o al menos esa es la sensación que está transmitiendo al exterior.

Dudas que se iniciaron ya sobre su concepto del emprendedor, bastante alejado de la imagen del ‘cerebro’ que empieza en el garaje de su casa y lleva su proyecto al Nasdaq, y no al revés. La tardanza en aprobar un apoyo a la inversión de Windar para los terrenos de Alcoa –un proyecto cuyas claves se ofrecieron en esta página el 13 de noviembre de 2022, mientras el apoyo cameral llegó el 29 de junio de 2023–. La falta de concreción en la labor de captación de inversiones o de negociaciones como la del AVE. La sensación de que la de Avilés es una mera acompañante de las cámaras de Oviedo y Gijón, la primera con un presidente que se multiplica en sus gestiones, que exhibe a diario sus contactos, arropado por un excelente equipo directivo y técnico. La segunda, con una Feria de Muestras de éxito, gracias también a un equipo técnico extraordinario. En Avilés supimos el 6 de junio que el hasta entonces coordinador, Heriberto Menéndez, quedaba relegado, por decirlo de una forma suave, pese a que por su experiencia era el hombre que conocía no solo los entresijos de la Cámara, sino los de la ciudad y la comarca entera y a sus representantes. No se volvió a hablar más del tema. También se ha sabido que hay problemas con la continuidad del Club de Empresas de Avilés.

Mientras tanto, las últimas ‘noticias’ de la Cámara hacen referencia a la organización de un curso de ‘empaquetado de regalos’ y una visita de su presidente a Idesa para contar en una nota de prensa, foto incluida, lo que todo el mundo sabe sobre la importancia de la compañía del Grupo Daniel Alonso. Ninguna novedad.

La Cámara de Comercio es muy importante para Avilés, como un actor relevante que puede ayudar a lograr esos grandes objetivos para la ciudad y la comarca por los que se debe pelear y exigir ante las administraciones, como hacen otros, y como ya se llevó a cabo en anteriores mandatos por otros presidentes, pero no sé si internamente necesita una reflexión sobre si está dando respuesta o no a las expectativas generadas y a lo que la sociedad avilesina espera de la entidad en los críticos momentos que nos toca vivir, en donde todo se hace más difícil y más exigente. Se está a tiempo.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 15 de octubre de 2023.

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031