Centrar el AVE | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Centrar el AVE

Avilés debería buscar en el Occidente la clave para promocionarse como punto de acceso a la alta velocidad

El 29 de noviembre será un día histórico para el Principado de Asturias con la llegada del AVE, esa obra que ha requerido años y mucho dinero para que por fin veamos cumplido uno de esos sueños que deben acabar con ese aislamiento eterno y no deseado de nuestra región. Como sucede siempre en el Principado, porque es una de las características de los asturianos, ya empezamos a recurrir al «sí, pero», que nos anuncia el eterno cuestionamiento con los logros y los proyectos antes incluso de que estos se pongan en marcha.

En Avilés, cabecera de una comarca que se extiende a todo el Occidente, no somos ajenos a esos debates y por supuesto hemos empezado ya a exhibir nuestra particular lista de peticiones sobre frecuencias y trenes directos con Madrid, e incluso he querido escuchar que la reivindicación se hace para estar «en igualdad de condiciones con Oviedo y Gijón», lo que, una vez más, demuestra que no somos capaces de encontrar nuestro sitio y aprovechar sus oportunidades.

El AVE a Oviedo y a Gijón no es la misma historia que el AVE a Avilés por razones obvias de población y de puro rendimiento económico en cuanto a su utilización. En Oviedo existe un entramado económico y social que hace tiempo que está diseñando lo que puede dar de sí la llegada de la alta velocidad en cuanto al turismo y las oportunidades que tiene la capital de aprovechar sus fortalezas para atraer visitantes y organización de congresos. Lo mismo se puede decir de Gijón, con una masa crítica de 270.000 almas que se multiplican exponecialmente en los meses de verano.

Avilés, que sin duda se aprovechará del AVE aunque no sea ‘estación términi’, debería explotar sus características propias, que no son las mismas que las de Oviedo y Gijón. Y una de ellas es la de ser el punto de referencia del Occidente asturiano, incluso de la Mariña lucense por una simple cuestión de cercanía. Ribadeo está a una hora escasa de Avilés por carretera, mientras que para llegar desde allí a La Coruña se emplea 1 hora y 32 minutos y a Santiago 1,52. Aunque parezca extraño, estas cuentas se está haciendo ya en la vecina comunidad en medios como ‘La Voz de Galicia’.

El problema que surge ahora es si Avilés esta preparada para ofertar un ‘entorno amable’ para esos potenciales usuarios del AVE en forma de accesos fáciles y rápidos, aparcamientos cercanos, asequibles y cómodos, o si la estación intermodal está a la altura de las circunstancias en cuanto a servicios. Ahora nos daremos cuenta otra vez del retraso de años que llevamos para solventar los problemas de acceso de la autovía del Cantábrico o las condiciones de la Nacional 632 que atraviesa el corazón de la ciudad.

Y por otro lado, volveremos a ser conscientes del escaso interés político y social que históricamente esta ciudad ha tenido para presentarse y establecer lazos de colaboración como cabecera del Occidente. Creo que más allá de la relación con Cudillero -más de tinte personal que de poblaciones-, el primer y único intento de ‘vender’ esa capitalidad partió de El Corte Inglés cuando abrió aquí hace algo más de veinte años y centró su primera publicidad en resaltar esa característica. Ahí tienen los partidos políticos, la Cámara de Comercio, la UCAYC y los sindicatos una labor inexplorada que beneficiaría a todos y que ayudaría a articular los territorios. Y quién sabe si el AVE podría ser una buena herramienta para ello y sin duda una oportunidad para intentarlo.

Imagen y promoción

El Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, que anuncia la realización de una serie de obras para su modernización, va a ser sede de dos actos de relieve que ayudarán a esa labor de promoción que debe ser permanente.

El martes 24 va a tener lugar la entrega de los primeros premios que concede AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito a LA VOZ DE AVILÉS-EL COMERCIO, junto a Vodafone. Será una nueva oportunidad para que se dé cita en el centro avilesino buena parte del universo investigador y científico asturiano que va a arropar a los cuatro premiados: Plexigrid, Arkuos, TSK Innovation y Reny Picot. Con la oportunidad de escuchar además la ponencia sobre Inteligencia Artificial que presentará José Luis Flórez, CEO de Dive, una de las personalidades más destacadas y de mayor proyección internacional de esta región cuando se habla de emprendimiento empresarial.

El jueves y viernes, el Centro Niemeyer acogerá la XXVIII Reunión Planetaria de la Fundación Círculo de Montevideo, que preside Julio María Sanguinetti, que ocupó en dos periodos la presidencia de la República de Uruguay. Durante esos dos días intervendrá un amplio listado de personalidades políticas y económicas, como el empresario Carlos Slim; el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández; Felipe González, Alberto Ruiz Gallardón; José Antonio Ocampo Gaviria, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales; o Enrique Iglesias, ex Secretario General Iberoamericano, que fue en su día patrono de la Fundación Niemeyer.

Este tipo de actos son relevantes para la imagen y la proyección del Centro Niemeyer, en el primer caso como sede de una buena parte de los eventos organizados por AsturiasInnova+, en el que vienen participando ponentes de referencia nacional e internacional, y en el segundo por la repercusión y la imagen que se ofrece de Avilés en el mundo iberoamericano a través de la obra del arquitecto brasileño Óscar Niemeyer. En este aspecto, se va cumpliendo uno de los objetivos para volver a situar el centro en el lugar que ocupó y que nunca tendría que haber perdido.

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 22 de octubre de 2023

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031