>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El valor del ayer

Algunos de los éxitos industriales y formativos de Avilés se fraguaron en la apuesta realizada hace décadas

Este miércoles, viniendo a Avilés de una cena con agua en Oviedo, se cruzó un jabalí en la autopista y me di cuenta de hasta qué punto mi coche de años sigue respondiendo. Se nota que los kilómetros no le afectan demasiado y cuando tiene que responder, lo hace adecuadamente: frenar, girar y acelerar. Es el valor de lo bien hecho, sólo hay que esperar a que un día se ponga a prueba para demostrarlo. Fin del sueño.

También esta semana se dio a conocer que las líneas de galvanizado de ArcelorMittal de Avilés han duplicado ya su capacidad de producción de ‘Magnelis’, un tipo de acero recubierto que ofrece excepcionales prestaciones en materia de resistencia a la corrosión, aportando una óptima y duradera protección de la superficie contra el desgaste y el deterioro. Dirigido sobre todo a estructuras fotovoltaicas, barreras de seguridad vial, torres de refrigeración y sector agrícola (invernaderos, gallineros…), con garantías de 25, 35 y hasta 40 años. Asturias, Avilés en este caso, se convierte en uno de los centros neurálgicos de la producción de ‘Magnelis’, junto a las factorías de Bremen (Alemania), Lieja (Bélgica) y Florange (Francia).

Imagen de actividad en las instalaciones de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés. E. C.

Nada es fruto de la casualidad o de un golpe de suerte. La planta de Avilés cuenta con dos líneas de galvanizado –sometidas a procesos de modernización en 2017 y 2022– que formaron parte en su día del plan de inversiones de la nueva Aceralia que surgió tras la venta/fusión con la luxemburguesa Arbed. El «achatarramiento» de Avilés, como les gustaba a algunos en esta región referirse al cierre de la cabecera siderúrgica, tuvo como contrapartidas las inversiones «aguas abajo», entre las que figuraron la línea de galvanizado que sacó su primera bobina el 14 de septiembre de 1999. La inauguración oficial tuvo lugar en un acto notable en la Casa de la Cultura, al que asistieron el entonces presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, el ministro de Industria, Josep Piqué, el alcalde de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, y el príncipe Guillermo de Luxemburgo, además de Joseph Kinchs, presidente de Arbed.

Esa instalación formó parte de los 160.000 millones de pesetas de inversiones en Aceralia que se llevaron a cabo en tres años, dos menos de lo previsto. El éxito del ‘Magnelis’ de ahora es, por lo tanto, fruto de una inversión de hace veinticuatro años. Mereció la pena la espera para saber amoldarse a las nuevas demandas del mercado en sectores que en aquel entonces ni existían.

Tampoco es fruto de un golpe de suerte o de la improvisación el éxito que se está alcanzado en la «formación a la carta» para ayudar a las empresas de la industria del entorno de Avilés a dar salida a mucha gente joven y a recuperar para el mercado laboral a trabajadores mayores de 45-50 años que de otra forma tendrían difícil volver a la actividad.

Aunque haya alguien, incluso con cargo oficial, que parece desconocerlo, el Avilés Innova firmado en su día por el Ayuntamiento de Avilés, FADE y los sindicatos CC OO y UGT, además de contar con la colaboración de Femetal, ha propiciado que en tres años se hayan atendido algunas de las necesidades y particularidades de empresas industriales pequeñas y medianas con dificultades para cubrir algunos puestos que necesitan una especialización. Esa formación a la carta, con una base teórica y otra práctica, está asegurando la contratación en un porcentaje muy alto: de 200 personas formadas, 125-130 han entrado a trabajar en la misma empresa que imparte los cursos; ha conseguido integrar a personas desempleadas mayores de 50 años, que han podido demostrar sus cualidades en los cursos prácticos; se está prestando ayuda al relevo generacional de autónomos y pequeñas empresas; se han realizado cursos específicos para ex trabajadores de Alcoa; y en el horizonte está atender las necesidades de los emigrantes. Todo ello, con el empuje y la dirección del Ayuntamiento, de la Concejalía que conduce Juan Carlos Guerrero, con asesoramiento a los participantes en el Centro Europa, de Los Canapés. Y sin querer hacer la competencia a la FP reglada al atender solamente ciertas particularidades de la industria en una colaboración público-privada.

Hay que volver a los centros de I+D+i de ArcelorMittal, que oficialmente se abren en 2008 y que encabezan de forma sobresaliente la cadena de valor de la compañía en España y nada digamos en Asturias, como el punto de partida para que Avilés se convierta gracias a sus empresas y al apoyo económico de la Consejería de Ciencia, en un nuevo polo tecnológico que no sólo está para favorecer a las propias compañías, sino que ofrece en este momento una extraordinaria oportunidad para que muchos estudiantes encuentren aquí una salida de formación e incluso laboral. Habría que invitar a la Universidad de Oviedo a que iniciara internamente una labor de divulgación de las posibilidades que ofrece Avilés en ese sentido y no quedarse en la comodidad de dirigir siempre a los alumnos al mismo espacio tecnológico de toda la vida. Vamos, renovación versus…

Cuando me desperté el jueves comprobé que lo del accidente del miércoles había sido un sueño. Fue una simple pesadilla quizá porque me acosté pensando en cómo determinado fascismo y matonismo se abre paso en este país sin que intervenga ni la Fiscalía ni ningún juez cuando se permite que un comunicador incite en directo en la radio a que «se le rompan los huesos a algunos periodistas» incómodos.

En todo caso, estoy seguro que mi coche hubiera respondido en el supuesto incidente  porque muchos de los éxitos actuales se sostienen en decisiones y en formas de hacer que se fraguaron hace muchos años para que hoy –aunque alguno no se entere– las cosas funcionen adecuadamente.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 24 de marzo de 2024

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031