>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Avilés, la desconocida

Confirmado el atractivo de una ciudad en transformación, ahora toca consolidar calidad, colaboración y normas claras

Avilés ha vivido uno de los veranos más vibrantes de los últimos años, como ya quedó reflejado el domingo pasado en este mismo espacio, con una ocupación casi total en calles, terrazas, restaurantes, hoteles y espacios públicos. Avilés, la ‘ciudad desconocida’ que engancha desde el primer momento a todos los que la descubren, ha sido capaz este año de ofrecer una programación festiva, cultural y deportiva que ha dinamizado la ciudad y cuyo éxito queda refrendado con datos. Y con dos añadidos más: el buen tiempo y la transformación profunda del turismo urbano que se observa en todos los rincones del país.

Casi todos ganan. Lo hace la imagen de la ciudad, cada vez más valorada, el avilesino que quiere a su ciudad muestra su orgullo, y sobre todo hay un sector económico que sale claramente beneficiado, el de los servicios en general, el comercio y la hotelería y la hostelería en particular. En el centro de la ciudad ha habido hoteles con una ocupación del cien por cien los 31 días de agosto, algo menos en julio. Ha habido restaurantes que han batido todos los récords inimaginables de facturación. Inimaginables, sí. Y las terrazas no han dado abasto.

Y todo ello, a pesar de que éste ha sido un verano en el que se ha observado la necesidad que tienen las personas de ‘salir de casa’ como sea. Todo el mundo quiere irse de vacaciones, aunque el gasto sea más contenido. Los precios han subido de forma considerable por decirlo de una forma suave –en el día a día se observa también en la cesta de la compra ¡y de qué forma!– y eso ha repercutido en un menor gasto. Aquí y en todas partes. En Baleares por ejemplo, en donde cifran en un 30 por ciento la caída en el consumo en terrazas y en restaurantes. O en Barcelona, exactamente igual que sucede en Avilés, en donde se opta por comprar en el supermercado y hacer la cena en la habitación del hotel. O la proliferación de carteles en los restaurantes para avisar de que no se comparten menús del día. O, en fin, la relativa sorpresa de las entidades bancarias aprobando microcréditos para salir de vacaciones, aunque eso conlleve un mayor endeudamiento de las familias, que quedan cada vez más expuestas ante la aparición de algún imprevisto ‘importante’ de verdad.

Esta podría ser una radiografía rápida de lo que ha sido el verano en el sector servicios de Avilés, que ha sido el gran beneficiado de una programación fundamentalmente pública, con la inestimable colaboración de numerosas entidades civiles de todo tipo. Supongo que es un buen momento para analizar algunas cuestiones que apelan directamente al espíritu de colaboración de la hostelería para con la ciudad. Hoy nadie pone en duda que las reformas urbanísticas que se han hecho en esta ciudad en sitios tan concretos como los entornos del área de Sabugo, Parque de El Muelle, Plaza de Abastos, Carbayedo, Versalles… han logrado dinamizar esas zonas para el disfrute general, pero los hosteleros han sido los grandes beneficiados. Solo hay que observar lo que ha sucedido en el último año con la apertura de establecimientos o una ampliación de terrazas que en ocasiones hasta sorprende.

Por eso parecería lógico que se le pidiera a la hostelería en general un esfuerzo por colaborar con la ciudad, sin que eso quiera decir que la mayoría ya no lo haga. Pero siempre hay un margen de mejora en cuestiones como una mayor profesionalización, en la atención al cliente o en la limpieza. Y por otro lado, el Ayuntamiento de Avilés sigue teniendo un problema con el cumplimiento de la normativa sobre terrazas, música y horarios. La norma vigente obliga a todos los establecimientos por igual, algo que ahora no sucede, generando así algunos abusos y desde luego una clara discriminación. La directriz es para todos. Las excepciones, si las hay, también. Merecería la pena profundizar un poco sobre estas cuestiones con el fin de que la ciudad siga mejorando, consolidando y cuidando lo alcanzado, para que la explosión en las calles de este verano se mantenga en el tiempo e incluso se supere.

Apuntes locales

El pasado día 24 falleció a la edad de 61 años Carmen Vega Fernández, que fue concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Avilés de 2007 a 2015. Esposa de Joaquín Aréstegui, ambos padecieron en silencio un proceso que les ocasionó un perjuicio personal y un daño moral evidente, empezando por la actitud de su propio partido. ¡Doce años después! de abrirse el proceso judicial relacionado con la gestión del agua –no en Avilés–, ha sido archivado por los tribunales con un oficial «no hay caso». Aquí, una vez más, la presunción de inocencia saltó por los aires en un país en el que algunos están empeñados en sustituirla por la presunción de culpabilidad. Descanse en paz Carmen Vega, a quien hay que agradecerle su aportación en la Corporación avilesina.

El Grupo Filatélico Avilesino emitió un sello conmemorativo de la fundación de Casa Tataguyo en 1845. Un homenaje merecido a un restaurante y a su propietario, Juan Rivero, que enriquecen con su categoría la imagen de Avilés.

Luis Muñiz, periodista avilesino, que dio sus primeros pasos profesionales en LA VOZ DE AVILÉS, y Ediciones Nieva presentan el próximo viernes la obra ‘Teatro Palacio Valdés. Templo de las artes escénicas’. Se cumplen 125 años de la colocación de la primera piedra del coliseo. El rigor de Luis Muñiz, unidos a la calidad de Nieva, aseguran ya de mano un libro que merecerá la pena conseguir, leer y conservar.

(En la fotografía, espectacular imagen del concierto de La Carroza del Real el día 28 de agosto en El Parche. Foto: Alex Piña).

Publicado en La Voz de Aviles-El Comercio el 7 de septiembre de 2025

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930