>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El ruido y los datos

Saint-Gobain, Nebrija y Puerto protagonizan tres aspectos locales y regionales que necesitan debates sin contaminar

Está el agua tan limpia, tan cristalina, que apetece aprovechar los 24 grados de este octubre todavía veraniego para darse un baño (prohibido) en este pequeño paraíso de la ría de Avilés que representa el pequeño pueblo de San Juan. Un lugar idílico, pese a la industria que le rodea y a veces esos malos olores de la cercana estación depuradora de Maqua, una de las grandes obras del siglo XX, como fue el saneamiento integral de la ría y de Avilés y comarca, cuyo rendimiento y coste de su puesta a punto aún sigue pendiente.

Sentado al sol, uno observa enfrente a un habitual del puerto de Avilés en estas fechas en el que el Océano Ártico es navegable para los grandes mercantes. El ‘Key Knigt’ ha vuelto desde la mina norteamericana Reg Dog, situada al norte del Círculo Polar Ártico, para desembarcar 60.000 toneladas de blenda para Asturiana de Zinc. Uno de los líderes mundiales ubicado en nuestro territorio. A la izquierda, el habitual ‘lleno’ del Astillero Ría de Avilés, con dos buques en obras, el ‘Moraia’ y el ‘Tilis’, ambos con bandera de Madeira, más un barco pesquero mediano.

Ingredientes para echar a volar la imaginación y disfrutar de lo que ves, lo que sientes e incluso poder mezclar un momento de relax total con un pensamiento sobre la marcha de la economía y comprobar que hay fortalezas que nos acompañan en este mundo lleno de incertidumbres. Si yo hiciera ahora el ejercicio de plasmar estas mismas líneas escritas hasta aquí en una red social, con foto incluida, para tratar de transmitir una opinión personal, sin más objetivo que el de comentar algo positivo para todos los que somos afortunados de tenerlo y poder disfrutarlo tan cerca, tanto en lo lúdico como en lo económico, ¿adivinan ya algunas reacciones inmediatas de ‘amigos’ y seguidores?

«Bañarse en esa ría, ja». «Agua limpia en la ría, tú dónde vives». «No dimitió nadie con los problemas de la estación de Maqua». «¿Cuánto contamina Asturiana de Zinc con esos barcos y la producción de zinc? ¿Cuánto ganan?» «Avilés siempre tuvo astilleros, ahora solo uno». «Vaya, ya salió un propagandista». «Otro ‘vendido’». «Pijadas, aquí lo importante es el precio de la vivienda y la escandalosa subida del tomate y la fruta». Y así, ad infinitum. Porque hoy, incluso la belleza necesita justificación ideológica.

¿Qué nos pasa? La polarización extrema de esta clase política que ha convertido una parte del Congreso en un circo semanal ha calado ya de tal forma en la sociedad, y no solo en redes sociales, que por primera vez los datos tienen ideología, los derechos humanos son de izquierdas o de derechas, las instituciones ya no sirven, sea la ONU, el FMI, la OMC o hasta ONGs que salvan vidas en África o en cualquier otro rincón del mundo necesitado, la Agenda 2030…

Dependiendo de quién haga la lectura, todo será «sospechoso» o en el caso contrario «alarmista». De forma que los datos, los que fundamentan los argumentos, las reflexiones y el espíritu crítico, han dejado de ser herramientas para el entendimiento, para acabar como armas arrojadizas. Mandan prejuicios y emociones y eso nos debilita a todos, en todos los órdenes.

La semana nos ha dejado varios asuntos para bajar esa reflexión «a tierra». Sin salir de Avilés.

Orgullo-incertidumbre

En esta página se ha hablado mucho de Saint-Gobain en los últimos tiempos. Todo el mundo, en el país, en la región y en la comarca espera por la gran decisión: la construcción de un nuevo horno para atender y asegurar la producción de vidrio construcción en el horizonte de las próximas décadas en su planta de La Maruca. Es lo que se espera de una multinacional que casi ‘nació’ en Avilés a mediados del pasado siglo.

Dicen los que están al tanto que hay una nueva dirección nacional y local que están peleando por esa inversión en París. Eso es bueno porque ellos transmitirán mejor que nadie el sentimiento de decepción que existe en esta ciudad y en esta comarca desde que decidió hace meses el cierre definitivo de uno de sus buques insignia continentales, la división de Sekurit, la de vidrio automóvil, puntera en Europa.

Tienen todo el apoyo de las administraciones públicas, incluido en primer lugar el económico gracias a nuevos fondos europeos, no necesariamente los del PERTE de descarbonización. Tienen una plantilla preparada, heredera de generaciones que hicieron de maestras en esa empresa. Tienen detrás todo el orgullo de una ciudad como Avilés que acogió, asumió y defendió el «espíritu de los arijanos». Y creo no equivocarme si digo que no tienen el apoyo de nadie para que esa inversión se haga a costa de, entre otras cosas, rebajar sueldos y eliminar conquistas sociales de los trabajadores que se ganaron en una compañía generosa que reconocía así su valor.

Olvido y oportunidad

Luz verde del Principado para el desembarco de la Universidad Nebrija con un centro adscrito que impartirá el grado de Enfermería. Se podría entrar aquí a debatir ideológicamente sobre universidad pública y privada. De hecho ya se ha hecho en numerosos foros académicos, políticos y sociales.

Me interesa más ir a la concreción. Avilés, la gran ciudad ignorada en Asturias en el inicio de la democracia para atender ‘antes’ las carencias de Oviedo y Gijón, jamás ha tenido la oportunidad de asomarse de verdad a la Universidad pública. Ni lo peleó internamente, ni nadie reflexionó sobre el hecho incontestable de que Avilés fuera la ciudad más joven de Europa por kilómetro cuadrado y por lo tanto había ‘materia prima’ más que suficiente para pensar aquí en un tercer campus, máxime cuando años después esa decisión se lleva a Mieres, que ni por asomo, ni por población, ni por estudiantes, ni por configuración industrial podía compararse con Avilés y comarca, además de ser «puerta del Occidente», para que nadie se olvide. (Espero evitar algunos insultos en redes sociales si digo que yo nací en Mieres, lo mismo que buena parte de mi familia).

Que IU, socio de Gobierno del Principado, y Podemos (hasta hace un cuarto de hora miembro del gobierno municipal de Avilés), tilde de «despropósito», «fraude» y «grave retroceso» la aprobación de la Nebrija en Avilés debería llevarnos a plantear, sobre todo a IU, con una gran experiencia en esta ciudad, ¿dónde estuvieron sus reclamaciones convincentes, persistentes, desde 1982 –fecha del primer Gobierno regional de la Autonomía– sobre la necesidad de una Universidad pública en Avilés, incluso sin llegar a plantear un campus?

¿Saben IU y Podemos en Avilés que los CIFP del Deporte y del antiguo Suanzes tienen que devolver dinero concedido por el SEPEPA (Servicio Público del Empleo del Principado de Asturias) por falta de espacios públicos para desarrollar una serie de acciones formativas? Bienvenida la Nebrija. Y todo el ‘entorno’ que conllevará.

Por conocimientos

CC OO ha decidido sustituir por jubilación al anterior miembro del Consejo de Administración del Puerto de Avilés al que tiene derecho (UGT lo hace en el de Gijón) por el secretario general de CC OO Asturias, José Manuel Zapico. Respeto total a la persona y a la decisión. Pero sorprende que ese puesto no sea ocupado por el secretario general de CC OO de Avilés, José Manuel Rodríguez Baltar, una de las personas más comprometidas con el interés general y que conoce como pocos este territorio en todos los aspectos y por supuesto el papel que desempeña en él la Autoridad Portuaria. Extrañeza, sí.

Final. Deberíamos esforzarnos todos por volver a reivindicar que la verdad no la tiene quien grita más fuerte, sino quien escucha mejor. Y ahí, en los datos, en el diálogo y en el respeto por las ideas ajenas ganaríamos todos otra vez.

(En la fotografía, imagen del astillero de San Juan, a pleno rendimiento de trabajo este viernes. Foto: JOSÉ MARÍA URBANO).

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 19 de octubre de 2025.

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031