>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

CIERRE DE AÑO (HOMENAJE A MANUEL PONGA)

(A la hora de editar este comentario, publicado ayer 30 de diciembre en las páginas de LA VOZ DE AVILÉS, me llega la noticia del fallecimiento de Manuel Ponga Santamarta, el primer alcalde de la democracia de Avilés, delegado del Gobierno y presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés. Por encima de todo, una buena persona. Un entusiasta de todas las cosas de Avilés, siempre en su boca hasta el último minuto de su vida. Un amigo. Por eso este artículo, que habla en general en positivo de las cosas de esta ciudad, va dedicado a su memoria. No te olvidaremos Manolo.).

manuel-ponga-para-blog

 

 

 

 

Las buenas noticias en Avilés se mezclan con un grito desgarrador de esperanza: «Alcoa no se cierra»

Hacer el balance de un año siempre es interesante porque nos ayuda a comprender mejor dónde estamos exactamente en el momento en que se cierra la última hoja del calendario. En el caso de Avilés, LA VOZ entregará mañana su clásico ‘Anuario’, un resumen completo sobre lo más relevante de lo recogido durante 365 días en ese libro de historia del día a día que es un periódico.
En este último ‘Avilés se mueve’ del año bastará con ofrecer unas breves pinceladas sobre cuestiones de los últimos días, que pueden ser también un buen resumen de lo que nos acontece, en general en positivo, esa mala costumbre que tenemos algunos de llevar la contraria –con datos– a la peña del ‘Todo está mal’.
José Luis Almeida, presidente de Otea, la patronal hostelera y hotelera de Asturias que engloba a Hostelería de Asturias, Hostelería de Gijón y Unión Hotelera, y en la que no participa Avilés salvo socios a título individual, tuvo un mes de diciembre bastante movido a cuenta del puente de la Constitución y de la programación de Navidad en las ciudades asturianas. El resumen de sus declaraciones podría ser éste: Gijón es un ejemplo en política turística y en programación navideña. Los demás, según él, deberían observar lo que se hace en la Villa de Jovellanos porque todo lo que se realiza fuera de esa ciudad es peor o inexistente.
En el caso de Avilés sorprende que en Otea no se analice el incremento del turismo que se viene observando en esta ciudad y en esta comarca desde hace años con una Mancomunidad que sigue realizando un gran esfuerzo en tareas de promoción fuera de Asturias, el incremento de una oferta hotelera y hostelera cada vez más moderna y completa, o la labor que en concreto hace la UCAYC a través de su sección Hostelería Comarca Avilés con la organización de actividades como los Menús de Antroxu o el Concurso de Chigres Antroxaos –dos actividades creadas por ella en Avilés–, las Tapas de las Cofradías, los Bocados Marineros, lo Sabores de Plaza en Plaza, la promoción de El Bollo por las confiterías de la comarca, la Semana de la Tapa o la del Club del Vino mensuales.
La Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca, que está celebrando su cuarenta aniversario, ha realizado en este año que concluye un total de veinte acciones de promoción comercial, hostelera y turística, coordinando directamente a 1.136 empresas de comercio, hostelería y servicios.
Si vamos a la programación navideña, un simple vistazo al programa físico entregado por el Ayuntamiento de Avilés para todo el mes de diciembre y primera semana de enero, recoge un total de 51 actividades y algunas de ellas se prolongan durante días o semanas, como la pista de hielo o el salón infantil Imagina, sin que haya un solo sector sin participar: deportes, música de todo tipo, teatro, atracciones turísticas, gastronomía…
En fin, es hasta cierto punto lógico que Otea quiera entrar en un territorio que hasta ahora no le ha sido propicio. Pero si mantuviera el interés por tener una presencia más activa en Avilés, creo sinceramente que lo mejor que podía hacer es, aparte de contar con una mejor información para fundamentar una crítica que en este caso no se sostiene, indicar a alguno de sus escasos socios que colabore con el interés general, por ejemplo no negándose a pagar sistemáticamente la «astronómica» cantidad de 60 euros para que en una de las calles más céntricas de Avilés, por ejemplo, se hubiera instalado la iluminación navideña, con la disculpa de que su negocio, boyante, no es un comercio.
El año termina con otra buena noticia: Avilés cuenta con presupuesto municipal. Siempre es bueno contar con las cuentas del ayuntamiento aprobadas en un tiempo en el que la discusión de los presupuestos ha quedado relegada a esas maniobras políticas que dependen única y exclusivamente de sus propios intereses electorales. Sucede aquí y en todas partes, en la política local, en la regional y en la nacional. Así que no queda otra que felicitar a la concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, por haberlo sacado adelante con el apoyo de los tres concejales no adscritos pertenecientes a UCIN –por mucho que les critiquen, hoy por hoy son el paradigma del sentido común en la oposición– y del de Ganemos.
De la misma forma que hay que felicitar al Ayuntamiento de Avilés por su política de servicios sociales, en este caso la orientada a los mayores. Resulta que en Madrid acaban de descubrir que las personas mayores existen y se han lanzado a una campaña informativa y propagandística sobre esta cuestión. Primero fue el Congreso de los Diputados, el que el pasado día 12 aprobó una proposición no de ley del Grupo Popular que insta al Gobierno a «concienciar a la sociedad sobre la soledad crónica, especialmente cuando afecta a personas mayores». Un acto simbólico en todo caso mientras no se apruebe la ley que desarrolle esa propuesta.
También el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un Programa de Atención a Mayores Vulnerables para la atención a mayores de 65 años en el municipio de la capital.
Hace un par de meses, Yolanda de Luis, jefa de la sección de Local de este periódico, nos ilustraba al respecto recordando que hace ya ocho años que el Ayuntamiento de Avilés puso en marcha varios programas para atender a esta creciente población envejecida para que mantenga una vida activa y sobre todo para prevenir situaciones de desamparo.
Según los datos que maneja Servicios Sociales, en Avilés hay actualmente 3.231 mayores de 70 años que no conviven con nadie. Esto significa que de los 14.680 avilesinos que tienen entre 70 y más de cien años, el 22% viven solos en sus hogares. A ellos va dirigida la ayuda a domicilio, la teleasistencia o el acompañamiento por voluntarios. Por eso también hay que felicitar a la concejala Yolanda Alonso y a su equipo, con un recuerdo también para otra concejala, Purificación García, de IU, que trabajó e impulsó estas políticas con mayores, aunque alguno en su propio partido se haya olvidado de ello y trate de borrarlo.
El cierre de año nos ha traído dos buenas noticias en el aspecto medioambiental. Lamentablemente, el tiempo seco ha agravado la contaminación en algunas zonas de Asturias en estas últimas semanas, provocando la prealerta en zonas como Oviedo, Lugones y las Cuencas. En Avilés no ha hecho falta. Alguno se estará tirando de los pelos. Segunda buena noticia: la retirada por parte de la Unión Europea de la estación del Matadero por estar fuera de rango para las mediciones medioambientales. Una muy buena noticia que adelantó el pasado 16 de diciembre el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, en la excelente entrevista que le hizo el otro jefe de la sección de Local de LA VOZ, Alberto Santos. Una entrevista para deleitarse y para guardar. Abstenerse los fundamentalistas, claro.
Como extraordinaria es la noticia del proyecto de centro deportivo que se anuncia en el Colegio San Fernando, con una inversión de 8,5 millones de euros y la creación de medio centenar de empleos, lo que conllevará además la mejora de la calle Fuero.
Dos despedidas
Y en el cierre del año, dos despedidas de gente que ha dejado huella en la hostelería de Avilés y comarca. Ayer cerraba sus puertas el ‘Moliendo Café’, un referente de la reciente historia del barrio de Sabugo, en donde el matrimonio formado por Alfredo Rodríguez y Rosa Montiel han estado veintisiete años dando una lección diaria de profesionalidad y de ejercer ese difícil oficio de ser «buenas personas». Ayer se jubilaron. Las comidas en la calle del Lunes de Pascua que la peña de Fernando Arias y sus amigos celebramos en el Moliendo Café desde hace 26 años seguramente ya no serán lo mismo sin Alfredo y Rosa, aunque a lo mejor en 2019 aceptan ser los invitados especiales. En todo caso, no todo está perdido: el día cuatro de enero, su colaboradora de toda la vida, Begoña Redonda, tomará las riendas de la nueva etapa del local.
Y mañana cierra otro histórico, este en Los Campos, Corvera. Ovidio, su esposa Tita y su hermana Mari echan el cierre a Casa Ovidio, ese restaurante que heredaron de sus padres, Ovidio y Dorina, hace nada menos que cincuenta y seis años. Con el cierre de Casa Ovidio uno echa a volar la imaginación para verse en pantalón corto y entrar con mis padres y hermano a comer aquellos callos cuya fama ya habían traspasado las fronteras comarcales; o alguna de las comidas de toda la Redacción de LA VOZ DE AVILÉS, que concluían cuando las botellas de Marqués de Murrieta –la elección era del redactor jefe Íñigo Domínguez– ya no daban más de sí y los teletipos sin cortar ya habían dejado kilómetros de papel con las noticias del día; o, en fin, cuando uno descubrió años después que detrás de la barra había un comedor privado, de dimensiones reducidas, en el que almorzaban a diario los «jefes» de Ensidesa, luego CSI y más tarde Aceralia. ¡Qué historias podría contar Óscar Fleites, el director de Comunicación de la siderúrgica, de todo lo que se ‘cocinó’ en aquel comedor durante años!
Acaba el año y no queda otra cosa que recuperar el único lema que cabe hoy en esta ciudad, un grito desgarrador de esperanza que llegue a donde tiene que llegar: «Alcoa no se cierra».

(Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 30 de diciembre de 2018)

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31