>

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

El Principado pasa del Conservatorio

La Consejería de Educación hace dejación de sus funciones como Administración Educativa, asiste impávida ante la irregularidad permanente en el centro avilesino y deja que su futuro pase a debatirse en los juzgados.

El largo contencioso que se vive en Avilés con la plaza de director del Conservatorio Julián Orbón ha entrado en una nueva fase, posiblemente igual de disparatada que toda la anterior, con la creación y adscripción de un puesto de Jefe de Servicio para que se haga cargo del Conservatorio con todas las prerrogativas del director de un centro educativo. Mientras tanto, el Principado, su Consejería de Educación, que es la Administración Educativa, sigue mirando para otro lado. En éste como en otros casos que se pueden enumerar.

Tras el río de sentencias en contra que ha venido cosechando el Ayuntamiento por culpa del empecinamiento de su concejala de Cultura, Yolanda Alonso, dispuesta a que Carlos Galán, el director que viene desempeñando su cargo de forma ilegal, siga en el cargo como sea, incluso con una posible acusación formal de prevaricación que está en la mesa de un juez, asistimos ahora a los reparos de ese nuevo cargo que la concejalía se ha sacado de la manga seguramente para ir sorteando todas las reconvenciones judiciales recibidas.

El primer reparo a la creación de ese nuevo puesto –expresado por el informe de Intervención, aunque levantado por la alcaldesa– hace alusión a que la ‘adscripción provisional’ a la que se acude para nombrar a Carlos Galán no tiene encaje legal, incluso podría ser constitutivo de un fraude de ley al utilizar una forma legal que no puede aplicarse a este caso puesto que se obtiene un resultado prohibido por la ley: que Galán continúe ocupando un puesto que lleva acumuladas varias sentencias en contra.

Concierto en el Conservatorio. Foto: Marieta

En segundo lugar, el puesto de trabajo al que se adscribe provisionalmente a Carlos Galán se crea por acuerdo del Pleno (el PSOE, con la abstención de Ciudadanos y Vox), y requiere una modificación presupuestaria. La aprobación por ese acuerdo plenario se hace condicionada a su publicación en el BOPA y una vez finalizado el plazo de quince días para posibles alegaciones que serían resueltas en su caso por el mismo Pleno. En este caso, la adscripción de Galán se hace con carácter retroactivo antes de que entrara en vigor el acuerdo plenario, por lo que no se contaba en ese momento ni con la plaza creada ni con dotación presupuestaria. Y es ahí en donde existen dudas más que razonables de que la alcaldesa pueda levantar el reparo de Intervención, algo que solo podría hacer en ese caso el Pleno. Se estaría entonces ante un decreto nulo por falta de competencia de la alcaldesa para hacerlo.

Es más, dado que el decreto de adscripción supone un gasto para la Administración y se carecía de crédito presupuestario, el decreto dictado puede ser nulo de pleno derecho, según lo establecido en el artículo 25.2 del RD 500/1990 de 20 de abril.

Ignoro si la concejala de Cultura es consciente del camino emprendido por ella y a dónde puede conducir esta historia si al final alguien sigue con las denuncias e inicia las correspondientes acciones legales contra los informes del director de los servicios de Personal, contra la presidenta de la Fundación de Cultura, ella misma, y contra la alcaldesa por presuntos delitos de prevaricación, fraude de ley y usurpación de funciones.

A todo lo anterior habría que sumar que el citado puesto de Jefe de Servicio no tiene encaje legal dentro de las leyes y normas que regulan el funcionamiento de los centros educativos públicos y de que las funciones que se otorgan a ese Jefe de Servicio colisionan y son incompatibles con las que la norma legal atribuye al Director y al resto de cargos directivos de un centro como el Conservatorio. Y finalmente, hay coincidencia general en la dudosa justificación legal de que el Jefe de Servicio tenga que estar en posesión de una diplomatura en Música y con la especialidad de Piano, al poder vulnerar las exigencias de igualdad, mérito y capacidad que son exigibles en una Administración Pública.

Todo lo anterior por no ser grosero: sencillamente destila un insoportable hedor.

¿Solución? La tiene en sus manos el Principado, la Consejería de Educación. ¿Va a seguir mirando en este como en tantos casos que conciernen a Avilés para otro lado?

Carnaval
Éxito total del Carnaval. De calidad, de oferta y de asistencia masiva de gente. Solo hay que ver la reacción de la peña ‘En Avilés todo está mal’ para darse cuenta de que todo (con matices, claro está) ha sido brillante. Enhorabuena a los que lo lograron, incluida la concejala de Festejos, Yolanda Alonso (con sus matices).

La Cordobesa
Ayer se escribió una extraordinaria última página de la historia de Llaranes. Ayer cerró el quiosco de La Cordobesa después de 61 años al servicio sobre todo de esos miles y miles de trabajadores de Ensidesa y de tantas otras empresas que cada mañana recibían el primer saludo del día con una sonrisa, la de Amparo Jurado Pedrayes, que prácticamente nació en ese quiosco, siguiendo la estela de su abuela y su madre. El periódico, el tabaco, el bollo de pan, la revista, los caramelos, las promociones, las historias del barrio, el consuelo de tanta gente en busca de comprensión… todo un mundo que tenía cabida en ese pequeño espacio de nueve metros cuadrados. Enhorabuena a Amparo y a Chus. Os echaremos de menos.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el día 1 de marzo de 2020

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031